FICHA

Título original A Discovery of Witches
Título en España: El descubrimiento de las brujas
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: fantástico
Subgénero: drama romántico
Resumen: Una bruja que, como otras de su clase, intenta ocultar su condición, está preparando un trabajo universitario en Oxford descubre un antiguo libro que le obliga a reutilizar sus artes mágicas para impedir la salida de las fuerzas del mal. Se verá ayudada por un vampiro, también profesor y genetista que oculta igualmente su condición
Actores: Matthew Goode, Teresa Palmer, Edward Bluemel, Louise Brealey, Malin Buska, Gregg Chillin, Owen Teale, Aiysha Hart, Trevor Eve, Chloé Dumas, Tanya Moodie
Lo mejor: paisajes ingleses y localizaciones de inconmensurable belleza.
Lo peor: en los últimos diez años hay demasiada proliferación de este tipo de series.
Lo más curioso
: el argumento está basado en la trilogía de la escritora Deborah Harkness.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Sky. Puede encontrarse en emule y en bitTorrent

Puntuación: 7

PROMO (VOSE)

PROMO (en castellano)  

PROMO (en ingles)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Sky)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Sky, en castellano)

WEB OFICIAL (Bad-wolf, productora, en inglés)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EL DESCUBRIMIENTO DE LAS BRUJAS

Las series inglesas siempre tienen el atractivo de la pulcritud y la corrección formal y, en tanto que miniserie británica, El descubrimiento de las brujas, tiene estos alicientes. Pero le falta la originalidad y la novedad que en otras ocasiones acompañan a la producción llegada de aquellos horizontes. Hemos visto en demasiadas ocasiones series de brujas y vampiros que quieran pasar desapercibidos y viven entre los mortales como uno más. También hemos visto demasiadas series en las que la “magia” sea el leit-motiv. Y, no digamos, series de amores imposibles, relaciones reprobables y romanticismo que se sale por los poros. Ninguna de estas series iguala a Jonathan Strange & Mr. Norrell que quedará como la mejor serie de la décadas inspirada en el mundo mágico.

El descubrimiento de las brujas no es una serie del montón. Reconocemos que los guionistas han “trabajado” algo el tema y, como mínimo saben quien fue Elias Ashmole y lo que se dice que hay en la Biblioteca Ashmole. En efecto, este anticuario, francmasón de una masonería anterior a la creación de la Gran Logia Unidad de Londres, esoterista, coleccionista impenitente de manuscritos y documentos antiguos sobre magia, esoterismo, ocultismo y alquimia, al parecer, logró incluir en su biblioteca un libro perverso, estilo Necronomicrón, que, una vez abierto, desata todos los horrores del universo. Y es precisamente una bruja que quiere pasar desapercibida la que va a abrirlo.

La protagonista es “Diana Bishop” (interpretada por una atractiva Teresa Palmer) doctorada por historia en Oxford y que ahora ha sido contratada por su “alma mater” para dar clases y, de paso, completar una tesis sobre la alquimia y sus relaciones con la ciencia del siglo XVII. Allí encuentra a una antigua amiga y compañera que, de paso, es también, como ella, una bruja en la clandestinidad. Desde las matanzas de brujas del siglo XVII, la cofradía ha decidido permanecer en clandestinidad y exige a sus miembros la renuncia a la práctica de la magia. Pero, desde el momento en el que abre el libro maldito y salen de él todos los poderes del infierno se verá obligada a actuar en consecuencia. Para ello contará con la ayuda de otro profesor de Oxford, un genetista que, como quien no quiere la cosa, es vampiro fuera del horario laboral. Al parecer, brujas y vampiros, por mucho que pertenezcan a la misma fauna paranormal, no parecen haberse llevado bien en el pasado, así que el primer obstáculo que ambos deberán salvar es su mutua desconfianza.

El libro que “Diana Bishop” encuentra en la biblioteca de Oxdord es el llamado Ashmole 782 (que, por supuesto, jamás ha existido) en el que se explica el nacimiento de los demonios, los vampiros, las brujas y los humanos y que se creía perdido durante mucho tiempo. No creemos desvelar un secreto inconfesable, ni hacer spoiler, si adelantamos que, vampiro y bruja vivirán un tórrido romance paranormal.

Así planteada la serie, tiene mucho de Harry Potter, pero también, por su fotografía, por los paisajes y encuadres, por las localizaciones, recuerda a la serie Endeavour. Ahora bien, la serie no ofrece nada nuevo. Está inspirada en las novelas de Deborah Harkness, escritora norteamericana y lleva el título del primer volumen de su trilogía All Souls. Dice la autora que la inspiración del libro le vino de la pregunta: “si hay vampiros ¿qué hacen para ganarse la vida?”.

Si la traslación del libro de la Harkness se hubiera realizado en su tierra natal, EEUU, sin duda hubiera quedado un churro del género The Librarians, sin embargo, en “modo inglés”, el producto tiene una calidad y un interés aceptables… para quien se sienta atraído por esta temática, por supuesto. Cada capítulo despierta interés en ver el siguiente, algo en lo que tiene mucho que ver el buen hacer de la pareja protagonista.

Puede verse en la plataforma SkyOne.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario