FICHA

Título original: Hackerville
Título en España: Hackerville
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 55 minutos.
Año: 2018
Temática: intriga
Subgénero: hackers
Resumen: En Alemania se experimentan una serie de extraños ataques informáticos que no provocan daños, pero que dejan pensar que existe un grupo de piratas informáticos que están ensayando algún tipo de operación. El origen del ataque se logra identificar en Timisoara, en el corazón de Rumanía y donde la policía alemana destaca a una especialista en delitos informáticos.
Actores: Anna Schumacher, Andi Vasluianu, Voicu Dumitras, Calin Chirila, Ada Lupu, Vlad Brumaru, Ovidiu Schumacher, Stefan Lupu, Emanuel Parvu, Ronald Zehrfeld, Sabin Tambrea, Ciobanu Petru, Boris Gaza, Florin Galan, Dana Dembinski Medeleanu, Toto Dumitrescu, Lana Cooper, Sorin Tofan, Ion Grosu, Valentin Popescu, Nina Kunzendorf, Lucas Prisor
Lo mejor: el recordatorio de la fragilidad del mundo de la informática.
Lo peor: le falta vistosidad y empaque
Lo más curioso
: La filmación se inició en junio de 2018 en Timisoara y se completó en las semanas siguientes en Bucarest.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por HBO. Puede encontrarse en emule.

Puntuación: 7

PROMO (VOSE)

PROMO (en rumano subtitulado en alemán)  

PROMO (en rumano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (HBO)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (FOX)

WEB OFICIAL

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre HACKERVILLE

El condado de Oltenia, al Sur de Bucarest, es una de las zonas mas pobres de Rumania, sin embargo, por algún motivo, existe allí la mayor acumulación de hackers de Europa, especialmente concentrados en la población de Râmnicu Vâlcea con 85.000 habitantes. Los servicios de seguridad de todo el mundo, llaman a esta ciudad “Hackerville”, la capital del “cibercrimen”. En la actualidad existen 6.309 investigaciones abiertas en Rumanía relacionadas con delitos informáticos. Afortunadamente, hasta ahora, solamente han puesto a la venta artículos inexistentes, pidiendo adelantos o comprando pequeños bienes de consumo que luego ponen a la venta en las calles de la ciudad, utilizando perfiles falsos. Inicialmente, no se trataba de delitos “graves”, pero pronto, los hackers se profesionalizaron: empezaron a transferir dineros de cuentas corrientes a otras abiertas en distintos países de Europa y EEUU a donde enviaban a sus “muleros” para retirar los fondos. A partir de ese momento, no solamente la seguridad rumana, sino las policías de todo el mundo, empezaron a tomarse en serio a la pequeña comunidad de Râmnicu Vâlcea. La serie Hackerville se inspira en este hecho real.

En la sede de la unidad de la policía alemana dedicada a la persecución del crimen informático, se produce un ataque de hackers que se limitan a recalentar y hacer explotar una unidad de la memoria central. Poco después, un banco alemán es, igualmente atacado, pero solamente se defraudan 9,95 dólares que van a parar a la compra de una camiseta. Para ello, se ha creado un perfil falso. Las autoridades policiales alemanas, tratan de localizar el foco del que ha partido el ataque y lo ubican en un cybercafé en Timisoara, Rumania. Allí envían a una especialista en delitos informáticos, nacida precisamente en aquel país, hija de alemanes y que habla perfectamente la lengua local. Se pone en contacto con un policía local que conoce perfectamente los mecanismos de la delincuencia en su zona. Inicialmente, mediante las grabaciones de vídeo, identifican al cibercriminal en la persona de un joven con antecedentes penales que ya ha estado en la cárcel y que ahora parece trabajar para alguna mafia local. Sin embargo, poco después, se dan cuenta de que el verdadero artífice de los ciberataques es su hermano de apenas 14 catorce años. La policía intenta aproximarse a él y lo desafía a competir con él en un juego informático, el que el adolescente elija. A partir de aquí, la serie se encarrila definitivamente y nos lleva por el mundo de las pequeñas comunidades de hackers locales dotados con una habilidad especial para manejar los códigos de programación.

La serie se ha rodado en un tiempo récord. El pasado 6 de junio de 2018 se anunció que habían empezado a realizarse tomas en Timisoara y que en breve se trasladarían a Bucarest, y solamente cuatro meses y medio TNT por un lado y HBO por otro, iniciaban la emisión de esta serie. Esa velocidad se nota en algunas escenas y en la falta de vistosidad de la serie. De todas formas se trata de un serie digna elaborada por equipos germanos y rumanos que tiene interés y que no puede descartarse como irrelevante.

Desde Mr Robot, el género de “hackers”, se ha convertido en habitual en todas las plataformas en streaming que, de la misma forma que tienen, una (o muchas) series de “narcos”, alguna comedia de situación, alguna de intriga criminal, de médicos, de abogados, también empiezan a considerar normal el mantener en programación alguna otra dedicada a los hackers. En este sentido, es una serie “de trámite” que intenta hacerse, de manera barata pero digna, con uno de estos productos para el catálogo de HBO.

Lo cierto es que, a través de esta serie podremos ver algunas pinceladas sobre la Rumania actual como síntesis de tres períodos: un pasado glorioso, una época comunista que dejó el país plagado de barrios grises, tristes y monocordes, hoy degradados, y una sociedad que tiene un pie en la Unión Europea pero con unas características propias muy acusadas. Entre esta serie y Umbre, nos haremos una idea perfecta sobre la situación de la delincuencia en aquel país y también de que de allí pueden salir series y productos dignos y aptos para la exportación.

La serie, acaso por la velocidad con la que ha sido concebida y ejecutada, tiene algunas carencias. No, desde luego, en los protagonistas, que actual de manera muy natural y de los que hay que alabar su buen hacer, sino, más bien, del ritmo narrativo que deriva, evidentemente, de la velocidad en el montaje.

Un producto que interesará a los consumidores de series de intriga, especialmente, a los que tienen particular preferencia por productos elaborados en Europa. Los freakys de la informática seguramente se sentirán decepcionados por la sencillez de la serie. No, no es una reedición de Mr. Robot: es mucho más “terrenal”.

(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).

 

Anuncio publicitario