FICHA
Título original: Homecoming
Título en España: Homecoming
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 25 minutos (aprox.)
Año: 2018
Temática: Thriller
Subgénero: Psicológico
Resumen: Una empresa ha sido contratada por el Departamento de Defensa para ayudar a los soldados a reincorporarse a la vida civil. En ella trabaja una psicóloga. La medicación del programa de ayuda les hace olvidar sus recuerdos bélicos. Meses después un inspector de quejas del Departamento se entrevista con la psicóloga que no recuerda su pasado e intuye que algo extraño ha ocurrido en el programa.
Actores: Julia Roberts, Dermot Mulroney, Bobby Cannavale, Sydney Tamiia Poitier, Marianne Jean-Baptiste, Sam Marra, Henri Esteve, Sissy Spacek, Frank Gerrish, Stephan James, Alex Karpovsky, Hong Chau, Jessica Leigh Gonzales, Kristof Konrad, Lauren Lakis, Caitlin Leahy, Jason Rogel, Windi Washington, Shea Whigham, Jeremy Allen White
Lo mejor: El tratamiento visual de la serie.
Lo peor: El estilismo en el peinado de Julia Roberts (quizás deliberadamente horrible).
Lo más curioso: Cada día en los EEUU se suicidan 22 veteranos aquejados de Síndrome de Estrés Post Traumático .
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por Amazon Prime Video desde el 2 de octubre de 2018. Puede encontrarse en emule y en BitTorrent.
Puntuación: 7,5
INTRO
VER SERIE (Amazon Prime Video)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Amazon Prime Video)
WEB OFICIAL (HBO)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre HOMECOMING
Sugerir que hay que ver una serie porque es del mismo creador que Mr Robot (Eli Horowitz, Micah Bloomberg) vale solamente para los que le gustó esta serie. Decir que la presencia de Julia Robert la hace “especial”, vale también para los que la tiene por gran actriz. Y en cuanto a sugerir que la presencia de algunos personajes que ocuparon un lugar central en Boardwalk Empire, no es decir mucho porque se trataba de personajes periféricos. La presencia de Sissy Spacek, pasada al mundo de las series, poco después de que pudiéramos verla en Castle Rock, tampoco es el elemento decisivo para decidir sentarse cinco horas ante el plasma para ver Homecoming. Sin embargo, si juntamos todos estos elementos y les unimos una estética particular y cuidada al servicio de un thriller original sobre un tema conocido (el Trastorno de Estrés Post Traumático, TEPT), tendremos una serie muy especial que debemos ver necesariamente.
La serie nos instala en dos tiempos distintos que puede apreciarse por el formato de la película: a todo plasma (16×9) en los que transcurren en tiempo pasado y cuadrado (4×3) para escenas que ocurren en el presente. En el pasado, el argumento comienza con un lugar paradisíaco propiedad de la empresa Geist, “Homecoming”, en donde los soldados que llegan de las guerras coloniales de los EEUU reciben un tratamiento psicológico para reciclarse en la vida civil y evitar el TEPT que causa estragos entre los veteranos. La protagonista es una psicóloga que está al frente del proyecto basado en terapia psicológica y administración de fármacos. La psicóloga sigue particularmente el caso de dos veteranos en los que la psicóloga observa algunos de los efectos secundarios provocados por la medicación. La madre de uno de los ingresados envía una queja anónima al Departamento de Defensa que cae en manos de un escrupuloso inspector que pronto intuye que en Homecoming está ocurriendo algo inconfesable.
Ir más allá de este argumento supondría desvelar elementos esenciales del thriller y robar el placer al espectador de que experimente los sobresaltos y los giros del guión por sí mismo. La serie mantiene el interés hasta el final. A ello contribuye el que los capítulos duran siempre menos de 30 minutos, son rápidos en su concepción, dotados de una estética particularmente cuidada y con unos diálogos rápidos.
Las interpretaciones de un grupo de actores brillantes, algunos como la Roberts o Sissy Spacek, no hacen más que aumentar el interés de una trama, ya de por sí, interesante. La presencia de Bobby Cannavale como el obsesivo y psicópata supervisor del proyecto y de Shea Whingham como “Thomas Carrasco”, inspector del Departamento de Defensa, columnas esenciales de la serie, orbitando en torno a “Heidi Bergman” (Julia Roberts), la protagonista, constituyen una combinación perfecta. Pero, sobre todo, lo que da cuerpo y otorga carácter a todas estas interpretaciones es la combinación con una fotografía y una escenografía particularmente cuidadas, al servicio de un guión imaginativo e inteligente.
Es cierto que la primera parte de la serie es más intensa que la segunda, en la que, poco a poco, van resolviéndose y entendiéndose las cuestiones que nos han sorprendido y que han ido apareciendo en la primera parte. Pero también es cierto que el argumento es coherente y el mensaje que transmite la serie -como Mr. Robot– resulta inquietante.
Serie emitida desde el 2 de noviembre por Amazon Primer Video. Convencerá, en primer lugar, a los abonados a la plataforma, de que han hecho una buena inversión suscribiéndose a ella. En segundo lugar, gustará a todos los que siguen las carreras de los actores principales. También satisfará a los amantes de los thrillers y de las películas sobre veteranos que intentan reinsertarse en la sociedad. Y, finalmente, interesará a los que quieran comprender los destrozos que las guerras coloniales de los EEUU han causado en las vidas y en las personalidades de los soldados allí enviados.
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).
En la 2ª Temporada no es lo mismo que la 1ª T aunque mantiene la tensión y el suspense.
Hay una magnífica banda sonora con temas clásicos del cine. Incluso en el capítulo 6 suena el Concierto de Aranjuez. La edición de la música es de Ben Zales.
Es de agradecer la incorporación de Chris Cooper como Leonard Geist, como el excéntrico fundador de la compañía y la ganadora de un Emmy Joan Cusack como Francine Bunda, una militar con inquietantes objetivos estratégicos del líquido rojo. También sigue el actor Stephan James en su rol de Walter Cruz, intentando construir una nueva vida tras sus traumas de guerra y su paso por Geist. Y finalmente la protagonista de esta segunda temporada Janalle Monáe Robinson, cantante, productora y actriz estadounidense.
Es de agradecer que los capítulos duren alrededor de los 30 minutos.
Me gustaMe gusta