FICHA
Título original: Bull
Título en España: Bull
Temporadas: 2 (45 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: Drama
Subgénero: Judicial
Resumen: Serie inspirada en la vida del Phil McGraw, personaje popular en los EEUU, que participa o presenta varios shows e imparte cursos de autoayuda. El protagonista tiene una empresa de “asesoría de juicios” en la que se utilizan distintas técnicas para “optimizar” los trabajos de los abogados de la defensa y tratar de influir de manera efectiva en todos y cada uno de los jurados.
Actores: Michael Weatherly, Freddy Rodríguez, Geneva Carr, Chris Jackson, Jill Flint, Jaime Lee Kirchner, Annabelle Attanasio, Faith Logan, Dena Tyler, Lara Goldie, Eliza Dushku, Michael James Shaw, Joe Grifasi, Trieste Kelly Dunn, Ami Sheth, Cristina Rosato, James Zeiss, Ajna Jai, Claudia DiFolco, Denisa Juhos, Gary Wilmes, Inna Muratova, Doris McCarthy, Saidah Arrika Ekulona, Robbie DeRaffele, Brendan Dooling, David Rysdahl, Zach Appelman, Celeste Arias, Chris Beetem, Owen Campbell, Tom Lipinski, Yara Martinez, Luke Slattery, Brad Garrett, Omar Maskati, Archie Panjabi, Paulina Porizkova, Isaiah Washington, Cara Buono, Geoffrey Blake, Nadia Dajani, Minka Kelly, Luke Kirby, Armando Riesco, Annabella Sciorra
Lo mejor: Nos muestra lo absurdo y manipulable de los juicios con jurado en los EEUU .
Lo peor: Afirma estar basado en un personaje real, Phil McGraw, que la serie mitifica.
Lo más curioso: Phil McGraw no puede ejercer la psicología en su Estado, Texas, por “comportamiento poco ético”. Es creador y productor de esta serie.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España por FOX. Puede encontrarse en emule y en BitTorrent y comprarse en DVD.
Puntuación: 6,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en español latino)
PROMO (en español latino)
INTRO
VER SERIE (Movistar+)
WEB OFICIAL (FOX, en castellano)
WEB OFICIAL (CBS, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre BULL
Serie “de abogados” en la que éstos son teledirigidos por un “psicólogo” que tiende a optimizar su rendimiento. ¿Cómo? ¿qué ya han visto algo parecido y la serie les recuerda mucho a Lie to me (Miénteme)? Efectivamente, es que la temática es la misma, sólo que, en la serie protagonizada por Tim Roth, el psicólogo trataba de establecer si el acusado era o no culpable (y no solo en juicios sino en el mundo de las empresas), y aquí de lo que se trata es de que el abogado defensor pueda influir en las decisiones de los miembros de un jurado. Que el sistema judicial norteamericano es injusto y que el fallo del tribunal puede absolver a un culpable simplemente porque uno de los jurados tuvo un trauma infantil y otro odia a mamá, es algo que esta serie no considera: la pudibundez de Hollywood hace que en todos los casos presentados la persona juzgada sea inocente… Y “Jason Bull” (esto es, la traslación del personaje muy real de Phil McGraw, showman, y vendedor de cursos de autoayuda), gana siempre.
El personaje real no resulta particularmente simpático y, podríamos decir que, esta serie se presenta en “realidad mejorada”. El personaje real, calvo y poco atractivo, es sustituido aquí por Michael Weatherley, un muy buen actor que ha ido ganando con el paso del tiempo y al que conocíamos de Dark Angel, NCIS, Ally McBeal y Major Crimes. Así como el Tim Roth de Miénteme, es un personaje con sus problemas personales, su mala uva y su tosquedad, “Bull” es un tipo encantador al que no se le escapa una y que es capaz de intuir las circunstancias en la vida de alguien con simplemente observar la forma en la que se toca el cabello. Un cerebrito, vamos.
El protagonista ha creado una “consultoría de juicios” y dice ser “consultor de ciencias legales”. Si alguien quiere asegurarse de que ganará un juicio, deberá recurrir a él. Su técnica consiste en estudiar, inicialmente, a todos los miembros del jurado y recusar a aquellos que vayan a tener prejuicios contra el acusado. Cuando está dispuesto el jurado, la empresa de “Bull” construye un “jurado espejo”, cada uno de cuyos miembros tiene las mismas reacciones y es absolutamente equivalente a los que van a estar presentes en el juicio. Antes del juicio, “Bull” y sus colaboradores, orientan las preguntas y la línea de la defensa, aconsejan el estilismo y miden las reacciones del “jurado espejo”. Y siempre gana.
El equipo de “Bull” está constituido por un experto en programación neurolingüística, un antiguo policía, una hacker, un ayudante del fiscal que ejerce como abogado y un estilista que en otro tiempo fue jugador de fútbol americano y se declara gay. El abogado defensor inicial siempre resulta ser un gilipollas de toma y moja que, frecuentemente, es sustituido por alguno de los ayudantes de “Bull”.
A lo largo de la serie se encuentran algunas pildorillas sobre “psicología legal” y, sobre el comportamiento humano en general. Pero no son suficientes para convertir esta serie en atractiva, ni imprescindible. Las semejanzas con otras series (con Miénteme, pero también, con algunos aspectos de Mentes Criminales, y con cualquier otra serie “de juicios y abogados”), hasta el punto de que todo parece excesivamente falso y artificial. En cualquier caso, demuestra que si en EEUU el veredicto de un jurado se puede manipular utilizando algunos trucos psicológicos, el resultado final será cualquier cosa, menos Justicia.
Los guiones y el mismo concepto es poco imaginativo y la buena actuación del protagonista, no logra sacar la serie del pelotón de mediocridades. No existen “listos” como el “doctor Bull” y si existieran, la sociedad (y no digamos la Justicia) deberían prevenirse ante ellos. Y nada que ver el auténtico “doctor Phil” con el protagonista. Por cierto, Phil McGraw aparece como “creador de esta serie” y “productor ejecutivo”… Lo dicho: “realidad mejorada”.
Se emite a través de la Fox en España y, por tanto, a través de las plataformas que lo incluyen (Movistar+ y Orange).
(SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB. GRACIAS).