FICHA

Título original Mira lo que has hecho
Título en España: Mira lo que has hecho
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 25 minutos.
Año: 2018
Temática: Humor
Subgénero: Comedia
Resumen: Una pareja joven acaba de tener su primer hijo. No tienen mucha idea de cómo cuidarlo y ambos están muy mediatizados por sus respectivos entornos familiares. La serie tiende a presentar como la vida auténtica del cómico Beto Romero, aunque en realidad es, más bien, como cree el público que es su vida privada…
Actores: Berto Romero, Eva Ugarte, Mariano Venancio, Carmen Esteban, Chete Lera, Inma Sancho, Anna Gras, Jordi Aguilar, Emilio Gavira, Àlex Monner, Anna Castillo, Luis Tosar, Pepe Navarro
Lo mejor: comedia de situación con una única y exclusiva intención de hacer reir.
Lo peor: reiteración excesiva de clisés
Lo más curioso
: ya se ha contratado la segunda temporada.
¿Cómo verlo?: Es emitida por Movistar+. Puede encontrarse en emule y en BitTorrent. Está íntegra en YouTube.

Puntuación: 7,5

PROMO

PROMO (Buenafuente presenta la serie)  

PROMO

MAKING OF

INTRO

MUSICA

WEB OFICIAL (Movistar+)

DESCARGA TORRENT

VER SERIE (Movistar+)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre MIRA LO QUE HAS HECHO

De tanto en tanto lo producido en España nos da algunas satisfacciones. Éste, llegada de la mano de Movistar+, escrita, dirigida y protagonizada por Beto Romero es una de ellas. Apenas son 150 minutos distribuidos en seis episodios que pueden verse casi de corrido, pero dejan satisfecho y con la sensación de que ha operado en el espectador el efecto buscado por sus promotores: entretener. Sin más.

El protagonista y su esposa forman una pareja joven. Ella, como todos los de su saga, ha seguido el camino de la medicina y es anestesista. Él presenta un programa de televisión. Acaban de tener un hijo. Su primer retoño y no saben exactamente en el berenjenal en el que se han metido. No han pasado por una escuela de padres, sino que han recibido orientación por parte de amigos, padres, suegros y lecturas. Los primeros pasos de la familia una vez recuperada la normalidad de la vida cotidiana tras el parto, son estresante para ellos. Para colmo el suegro, separado, no se termina de llevar bien con su yerno. Todos tienen ideas muy diferentes sobre lo que es una familia y cómo tratar de salir adelante. Si a eso unimos, amigos, vecinos, hermanos parásitos, lo que tendremos es un cuadro familia desolador que se corresponde con el título de la producción: “¿qué has hecho? [teniendo un hijo]”. Y es que hoy la paternidad en países como España es casi una tarea heroica.

El “gancho” de la serie es que nos muestra a Beto Romero en su vida familiar. A lo largo de sus múltiples intervenciones en televisión, el cómico ha dado innumerables pistas de lo que es su privacidad. Esta serie debería de reunir todas ellas y darnos una panorámica completa sobre él. Pero se trata -como no podía ser de otra manera- de un simple recurso: lo que vamos a ver no es la vida del Beto Romero real, sino la vida del cómico tal como se la imaginan sus fans.

Se suele decir que el cómico catalán está influido por Woody Allen. En realidad, la influencia, al menos la influencia televisiva que se nota, no procede de este director, sino más bien de Larry David y de su genial serie Courb your enthusiasm. Esto se nota en la facilidad como ambos meten la pata una y otra vez en sus relaciones sociales e incluso en el que ambos han pretendido hacer una serie «autobiográfica», cuando en realidad es una serie de humor en la que ellos mismos han construido sobre sí mismos, sendos personajes imaginarios.

En esta trampa radica el éxito del producto. En esto y, también, en la brevedad de los guiones propia de las comediadas de situación a la americana. Siempre hemos sostenido que el error de las series de humor españolas es tratar de triplicar el metraje de aquellos productos canónicos que, desde Te quiero Lucy en los años 50 han marcado el tono al género. Resulta imposible mantener entre la carcajada y la sonrisa al espectador durante 60 minutos como se suele pretender en España. Mira lo que has hecho es breve: no genera carcajadas continuas, pero si hace que mostremos una mueca de sonrisa y diversión a lo largo de los 25 minutos. En ese tiempo vemos algunos lugares comunes con experiencias propias y otras que no lo son tanto pero que, en cualquier caso, delimitan situaciones cómicas o, como mínimo, graciosas.

Además, la serie abarca solamente seis episodios. Puede degustarse en algo más de dos horas. Poco, si tenemos en cuenta que en España es frecuente que el espectador permanezca durante cuatro horas pegado a la pantalla. Una serie desengrasante para verla, divertirse un rato, que no exige mucho, pero que ofrece una panorámica de los problemas de una familia media tras el primer parto. Quizás no tenga ni un mensaje explícito, sino que sea solamente una muestra de costumbrismo carpetovetónico en versión siglo XXI. Adaptada para todo aquel que llegue a casa con las tensiones acumuladas a lo largo del día y quiera ver los problemas de otros, acaso para liberarse del estrés nuestro de cada día.

Buenas interpretaciones, montaje dinámico, sin risas enlatadas (lo peor de las sitcom americanas) y con situaciones cómicas algunas de las cuales habremos experimentado directamente.

SI ESTA CRÍTICA LE HA SERVIDO PARA ALGO O LE HA AYUDADO EN ALGO, PULSE LA PUBLICIDAD QUE ACOMPAÑA Y QUE NOS AYUDA A MANTENER LA WEB.
GRACIAS.

 

Anuncio publicitario