FICHA
Título original: Inside nº 9
Título en España: Inside nº 9
Temporadas: 4 (24 episodios)
Duración episodio: 30 minutos
Año: 2014-2018
Temática: Tragicomedia
Subgénero: Intriga
Resumen: Cada historia es un esqueche con un punto de partida absurdo, un desarrollo plagado de golpes de humor y un final, inevitablemente, trágico. Se trata de historias muy diferentes unas de otras, pero todas ellas tienen como denominador común la comicidad y el drama. Alguna, incluso, imita al antiguo cine mudo y se desarrolla sin palabras.
Actores: Reece Shearsmith, Steve Pemberton, Helen McCrory, Gemma Arterton, Katherine Parkinson, Sophie Thompson, Tamsin Greig, Aimee-Ffion Edwards, Lyndsey Marshall, Oona Chaplin, Anna Chancellor, Julian Rhind-Tutt, Julia Davis, Denis Lawson, Tim Key, Anne Reid, Ophelia Lovibond, Luke Pasqualino, Timothy West, Marc Wotton, Kayvan Novak, Poppy Rush, Sean Buckley, Rosie Cavaliero, Adam Deacon
Lo mejor: Una fórmula ágil que siempre logra sorprender.
Lo peor: Solamente se han filmado 24 episodios servidos con cuentagotas.
Lo más curioso: Ha obtenido los premios a la Mejor Comedia Dramática del Reino Unido en 2014, 2015, 2016 y 2017
¿Cómo verlo?: Se emite a través de Filmin desde el 5 de septiembre de 2018. En el momento de escribir estas líneas todavía no puede verse en versión española mediante bitTorrent.
Puntuación: 8,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulada en castellano)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (BBC, en inglés)
Comprarlo en Amazon (en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre INSIDE Nº 9
Entre las pocas novedades (aparte de algunas segundas temporadas) que nos han llegado en estos primeros días de septiembre de 2018) figura esta pequeña maravilla que debería ser vista para remontar el presunto “estrés por síndrome postvacacional”. En efecto, Inside nº 9 es una comedia dramática (o una tragicomedia) que saca del letargo a quien decide verla y que, en ninguno de sus episodios, decepciona. Habíamos visto la serie en versión original poco después de estrenarse en 2014 y no nos cupo la menor duda que sería un éxito. Sólo había que esperar que se estrenara en España. Ahora, a partir del 4 de septiembre de 2018, Filmin la pone a disposición del público español. Una vez más, gracias Filmin.
La primera temporada consta de 6 episodios con la duración propia de una comedia de situación: menos de media hora. Sin rápidos de ver. Resultan extremadamente entretenidos. Y, siempre, absolutamente siempre, tienen un final sorprendente… que no puede ser, sino trágico. Resulta imposible describir ningún episodio dado que cada uno es completamente diferente del anterior y de cualquier otro que le seguirá. En el fondo Inside nº 9 es como un Black Mirror de la tragicomedia, que discurre por los senderos de la tragicomedia inglesa.
Las situaciones oscilan entre lo absurdo de partida (primer episodio en el que un grupo de honestos pequeño-burgueses juegan a una variante del escondite), el drama psicológico (un mendigo va reemplazando a su protector que, progresivamente, va asumiendo los rasgos de la mendicidad), el género negro (dos ladrones entran para robar un cuadro abstracto en un hogar de superlujo y salen escaldados), la denuncia de actitudes “solidarias” (un rockero popular visita a una niña enferma e hincha un globo con aire de sus pulmones), en drama teatral (en el que un actor de reserva consigue sustituir al actor principal en el Rey Leal), una situación propia de novela gótica y así sucesivamente. Está claro que, a partir del segundo episodio, cuando vemos de qué va la serie, esperemos que, de un momento a otro, suceda la tragedia anunciada: no sabemos por dónde va a venir, cuándo va a ocurrir, ni cómo se va a desarrollar… sólo sabemos que va a suceder. Ahí reside uno de los mayores atractivos de la serie.
El esfuerzo de esta serie va enfocado en dos vertientes: por una parte, unos argumentos sólidos, ágiles y dotados de unos diálogos inteligentes en donde ninguna frase se desaprovecha para resaltar el carácter tragicómico del proyecto. En segundo lugar, unos actores extremadamente conocidos en la escena británica, de todas las edades y de todos los registros. Reece Shearsmith (actor al que habíamos visto en algunos episodios de Miss Marple o de The Abbey y en la no estrenada en España, The League of Gentlemen) no solamente interpreta algunos episodios, sino que, además forma parte del equipo de guionización junto con Steve Pemberton, otro rostro conocido al que hemos visto en Happy Valley, Shameless, Hotel Babylon, Whittechapel, etc, que también aparece co protagonizando algunos episodios. Entre otros, aparecen en los distintos capítulos, los veteranos David Warner, Timothy West, Fiona Shaw, Anna Chancellor, o los más jóvenes de Oona Chaplin, la Keeley Hawes, Tamsin Greig. No hay ni un solo personaje que no tenga detrás a un actor sólido y reconocido.
La serie va progresando anualmente en entregas de seis episodios. Por el momento, Filmin ha incorporado a lo largo del mes de septiembre las cuatro temporadas. En este tipo de series discontinuas, se corre siempre el riesgo de que unos episodios sean superiores a otros y que los haya que generen más entusiasmo y otros dejen completamente indiferente o, incluso, disgusten. No es el caso de Inside nº 9 cuya calidad está muy por encima de la media y que, además, no hay ni un solo episodio que decepciones a la audiencia. Es una buena excusa para llamar a la puerta de Filmin, si todavía no lo ha hecho.