FICHA
Título original: Thirteen
Título en España: Thirteen
Temporadas: 1 (5 episodios)
Duración episodio: 60 minutos
Año: 2016
Temática: Secuestro
Subgénero: Intriga
Resumen: Una noven de 13 años es secuestrada y pasa otros 13 años en un sótano en manos de su secuestrador, hasta que logra liberarse. Sin embargo, la policía sospecha que oculta algo a partir del momento en el que la persona que la ha mantenido secuestrada se hace con otro chica para recuperar a la que se ha escapado. Ésta, por su parte, ve como trece años después todos los ambientes que frecuentaba –incluida su familia- han cambiado.
Actores: Jodie Comer, Natasha Little, Stuart Graham, Richard Rankin, Valene Kane, Joe Layton, Katherine Rose Morley, Eleanor Wyld, Aneurin Barnard, Kemi-Bo Jacobs, Mark Flitton, Nicholas Farrell, Ceri Murphy, Suzette Llewellyn, Nicola Stuart-Hill, Charles Babalola, Ariyon Bakare
Lo mejor: La actuación de Jodie Comer en el papel protagonista.
Lo peor: Hubiera podido comprimirse algo más para ganar agilidad.
Lo más curioso: Fue producida para la BBC Three y se estreno el 28 de febrero de 2016.
¿Cómo verlo?: Fue emitida por Calle13. Puede ser obtenida mediante eMule en versión original y doblada al castellano, bajarse mediante bitTorrent o comprarse en DVD.
Puntuación: 8
PROMO (escena inicial)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (Calle 13)
WEB OFICIAL (BBC, en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre THIRTEEN
Otra miniserie de carácter dramático y policial procedente de la BBC. Y como la mayoría de las elaboradas anteriormente en los últimos años, una pequeña obra maestra, en esta ocasión de cinco episodios. Pertenece a ese tipo de miniseries atemporales que pueden verse en un fin de semana y que nos dejarán ampliamente satisfechos. Nos cuenta lo que es la vida de una joven que ha pasado media vida secuestrada. Sin embargo, no es la traslación de ningún caso real sino una simple creación a efectos televisivos, apoyada sobre los hombros de Jodie Comer, protagonista sobre la que recae la mayor parte del peso de la trama.
Las escenas iniciales nos muestran n barrio de clase media de una ciudad británica, Bristol, parece alejada de los problemas. De una de las viviendas, se abre una puerta y sale una joven pobremente vestida y descalza. Parece como si la luz le cegara, pero inmediatamente emprende una carrera hasta una cabina telefónica. Allí llama a la policía: “Soy Ivy Moxan, me secuestraron hace 13 años, por favor, ayúdenme”. Dos policías quedan encargados de la investigación sobre lo que ha ocurrido. Uno de ellos simpatiza inmediatamente con la joven, mientras que la otra permanece más escéptica. Es raro que alguien haya podido permanecer durante tanto tiempo secuestrada y un buen día logre escapar, especialmente cuando encuentran alguna grabación de seguridad en un centro comercial en la que la aparentemente secuestrada camina sola y va en busca de su presunto secuestrador. Así pues, el dilema que se plantea es: ¿fue la secuestrada una colaboradora necesaria en su secuestro? ¿conocía de antes a su secuestrador? La intriga se va complicando en los cuatro episodios siguientes para resolverse satisfactoriamente y sin dejar cabos sueltos en el último.
El papel de “Ivy Moxan” corre a cargo de Jodie Comer a quien le cuadran los papales de psicópata, alienada o, simplemente, de joven con la vida algo retorcida. En esta ocasión no defrauda a los que supieron admirar sus trabajos en Killing Eve, Remember Me, The White Princess o Hannibal. Se trata de un papel difícil, especialmente para mantener la tensión hasta el final. Nos muestra a una chica para la que la vida terminó justo cuando empezaba, a los trece años, y que ha vivido la misma cantidad de tiempo secuestrada sin poder ejercer su voluntad en ningún terreno. Cuando, finalmente, logra escapar, el pequeño mundo que había dejado antes del secuestro y en el que se había detenido su vida, se ha derrumbado: todo, absolutamente todo, ha cambiado… incluso la telefonía móvil o las barritas energéticas. Y no digamos las circunstancias personales de su ex novio, de sus amigas o de sus propios padres. Hay algo en la interpretación de la Comer y en el guión que han puesto en sus manos de drama psicológico, mucho más que de simple historia de un secuestro.
Se trata de una producción que no deja indiferente. Quizás en los episodios 3 y 4 podría haberse acortado algo o incluso fusionado, pero, salvo esta pequeña objeción, en su conjunto la historia es coherente, brillantemente interpretada, con unos diálogos bien armados y un desenlace creíble. Es una serie que casi hubiera podido ser una obra de teatro: no existen grandes movimientos de cámara y la trama se desarrolla en unos pocos escenarios. Cabe elogiar a los responsables del casting que no hubieran podido elegir actores más comedidos y adecuados para cada uno de los papeles.
Se estrenó el 28 de febrero de 2916 en el Reino Unido y llegó a España el año siguiente de la mano de Calle 13 en donde no tuvo una repercusión particular, y solamente consiguió llamar la atención de unos pocos críticos atentos al mundo de las miniseries, que la elogiaron merecidamente. En la actualidad puede conseguirse fácilmente tanto a través de eMula como de bitTorrent y comprarse en DVD.
Serie aconsejable para quien se identifican y buscan dramas psicológicos o intrigas derivadas de secuestros. Gustará obviamente a los seguidores de Jodie Comer y a los que se han –nos hemos- habituado a las miniseries británicas.