FICHA
Título original: Forever
Título en España: Forever
Temporadas: 1 (22 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2014
Temática: Intriga
Subgénero: Fantástica
Resumen: Un médico que trabaja como forense en el departamento de homicidios de Nueva York, tiene más de 200 años. En el curso de un naufragio, adquirió la capacidad de disolver su cuerpo al morir y volver a la vida en el agua. Esto se ha llevado a un profundo conocimiento de la naturaleza humana y de la vida que pone al servicio de una policía que sospecha que alberga un terrible secreto.
Actores: Ioan Gruffudd, Joel David Moore, Alana De La Garza, Judd Hirsch, Gregg Micheals, Burn Gorman, Mackenzie Mauzy, Barbara Eve Harris, Lorraine Toussaint, Victoria Haynes, Donnie Keshawarz, Cuba Gooding Jr., Hilarie Burton, Nicola Fiore, Janice Picconi, Carmen Cabrera, Chris J. Cullen, Paige Allen, Michael Metta, Emily Kinney,
Lo mejor: va subiendo puntos y tiene un interés creciente .
Lo peor: no se apunta ningún elemento que justifique el teorema de partida: la inmortalidad del protagonista y su tendencia a renacer entre las aguas.
Lo más curioso: Se canceló después de la primera temporada sin dar ninguna explicación.
¿Cómo verlo?: Se emitió a través de Antena 3 y del canal Nova. En la actualidad puede obtenerse a través de eMule y comprarse en DVD.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (fragmento, en inglés)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (ABC, en inglés)
WEB OFICIAL (Antena 3)
WEB OFICIAL (Atresmedia)
Lo menos que puede decirse sobre FOREVER
Forever es la historia de un inmortal. Habitualmente se asocia esta especia el vampirismo, pero el protagonista de la serie es, más bien un tipo elegante, empeñado en hacer el bien y, en cualquier caso, a pasar desapercibido. Además de estas cualidades –que no son pocas- lo que le diferencia del resto de neoyorkinos de a pie, es que es inmortal. En la serie no se aclara ni qué virus le ha picado para alcanzar esa situación, ni mucho menos porqué, en lugar de morir y resucitar al poco tiempo, lo hace disolviéndose y reapareciendo en las aguas del mar. Es uno de los muchos misterios que encierra esta serie.
Desgraciadamente nunca conoceremos las respuestas porque la serie concluyó de manera imprevista cuando todos daban por cierto que se prolongaría, como mínimo, una segunda temporada. La impresión general es que era una serie que, sin ser genial, y perteneciendo a este tipo de series que parten de presupuestos absolutamente irracionales y que nadie se preocupa de explicar, tuvo una calidad creciente a lo largo de los 22 episodios que se filmaron. La serie era muy similar a otras que se emitían en aquella época (2014): el protagonista era un tipo particular y toda la trama giraba en torno a la investigación criminal. Eran los tiempos de Castle, Elementary, Bones, Sin Rastro, Mentes Criminales y los CSI. En el cóctel bastaba con colocar dos protagonistas de distintos sexos, encantadores por algunos motivos y muy eficientes en sus trabajos, para que pronto surgiera una tensión sexual que se convertiría en uno de los atractivos de la serie. Aquí se hizo y no fue mal.
Ioan Gruffudd es el protagonista, a la sazón “Dr. Henry Morgan”. Se apunta su fecha de nacimiento, 1777. Doscientos y pico años para derivar hacia el estudio de la medicina y poder entender qué diablos le ha ocurrido y porqué ha alcanzado la inmortalidad. En 1814, le dispararon al salir en defensa de unos esclavos africanos que se trasladaban a EEUU. Su oponen es Alana de la Garza, como “inspectora Jo Martínez”, recién enviudada. El primero es suficientemente conocido por su participación en distintas series de televisión, uno de esos rostros que suenan. Protagonizó Poldark en 1996 y desde entonces ha multiplicado sus intervenciones. Actor de gran personalidad, sabe dar a sus papeles un empaque y un estilo que lo diferencian de otros de su oficio. Aquí reitera una muy buena actuación. De la Garza, por su parte, aunque menos conocido, no se le escapará a los seriéfilos sus actuaciones en algún episodio de Dos hombres y medio, Las Vegas, Smalville y CSI.
Hay que advertir del absurdo e inexplicable del presupuesto inicial (la inmortalidad y el renacimiento a partir de las aguas). Si se acepta esto, la serie gustará. Si se cuestiona el punto de partida, no vale la pena seguir adelante: todo parecerá un puro sinsentido. Vale la pena advertir que, a medida que avanza la serie, los protagonistas van ganando en interés y matices e incluso los protagonistas se van familiarizando y sintiéndose a gusto con sus personajes. Seguramente lo más desagradable de esta serie es que terminara abruptamente y sin explicación alguna.
La originalidad es relativa: el protagonista realiza unas deducciones que parecen sacadas de los textos más clásicos de Sir Arthur Conan Doyle y de su extravagante personaje e incluso parece verosímil que el personaje protagonista del “Dr. Morgan” se haya creado a partir de Sherlock Holmes, añadiéndose el asunto de la inmortalidad. Las situaciones de enamoramiento de dos personas obligadas a trabajar juntos en una investigación criminal tampoco es algo nuevo. La trama de fondo, resolver casos, remite esta serie a lo que se ha llamado “drama procedimental”, con episodios autoconclusivos. Si le han gustado las series que hemos mencionado de aquellos mismos años, esta le gustará, ni más ni menos. Ahora bien, para penetrar en ella debe tener presente todo lo que le hemos dicho hasta aquí: en especial que acabó abruptamente y sin un final concreto.
A pesar de que no pueda verse ni a través de Antena 3, ni de Atresmedia, canales que la emitieron en España, puede obtenerse fácilmente mediante eMule o bien comprarse en DVD.