FICHA
Título original: Karppi
Título en España: Deadwind
Temporadas: 1 (12 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: Policíaca
Subgénero: Intriga
Resumen: Una joven investigadora de la policía de Helsinky, tras enviudar vuelve al servicio activo y se le destina un nuevo compañero con el que no termina de encajar. Tras el retorno, su primera investigación consiste en aclarar el asesinato de una joven que está vinculada a un magnate de la construcción de la capital que acaba de hacerse con un contrato multimillonario.
Actores: Phila Vitala, Laun Tikanen, Jani Volanen, Pamela Tola, Eedit Patrakka, Elsa Brotherus, Tommi Korpela, Pirjo Lonka, Riku Nieminen, Jonna Järnefelt, Raimo Grömberg, Mimosa Wilamo, Noa Tola, Mikko Nousien, Marjaana Maijata, Tobias Zilliacus, August Wittgenstein, Ville Myllyrinne, Vera Kiiskenin, Kari Hietalahti, Anti –Virmavirta, Ylemi Rajamaa, Antti Reini, Eero Ritala, Jemina Silanpää, Alina Tomnikov, Sulevi Peltola, Lilga Kovanko, Juhani Miemelä,
Lo mejor: es el retorno del “nordic noir”, en esta ocasión en versión filandesa.
Lo peor: algo lenta en algunos tramos.
Lo más curioso: Fue muy bien acogida por la crítica y el público y se está filmando la segunda temporada
¿Cómo verlo?: Se emite a través de Netflix desde el 24 de agosto de 2018. Puede ser obtenida mediante eMule en versión original. En el momento de escribir estas líneas todavía no puede verse en versión española mediante bitTorrent.
Puntuación: 7,5
PROMO (en VO subtitulado en inglés)
PROMO (en español-latino)
PROMO (en portugués)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (Netflix)
WEB OFICIAL (Areena, finlandés)
WEB OFICIAL (Neflix)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre DEADWIND
Con esto de las series, uno termina aprendiendo idiomas aunque no lo pretenda: Si los títulos no mienten “karppi” es un término finlandés que se traduce al inglés como “deadwind”, palabra que en nuestro idioma quiere decir algo así como “viento tenso”. Y tal es el título de esta serie filmada en un país remoto y servida por Netflix para el público español en VOSE desde el 24 de agosto de 2018. Con ella volvemos de nuevo al “nordic noir” que en los últimos meses parecía haber sufrido un parón. Si esta serie puede ser comparada con alguna otra es, desde luego con Forbrydelsen, cuyo eco todavía no se ha disipado. A recordar que este año nos ha llegado otro producto discreto pero notable del mismo país: Sorjonen.
La serie nos muestra a una atractiva, joven y eficiente policía de Helsinky, madre de dos hijas y cuyo marido ha fallecido unos meses antes víctima de un accidente. La serie se inicia cuando la protagonista (que lleva el nombre de la serie, Sofía Karppi) retorna al servicio activo y se le asigna un nuevo compañero con el que no termina de encajar en los primeros pasos. Ambos proceden de experiencias y formas de trabajo distintas y, ella, sobre todo, es en grandísima medida una individualista habituada a seguir sus intuiciones. El primer caso que se les asigna es el de una joven cuyo cadáver ha sido encontrado en el lugar en el que debían comenzar unas obras que el ayuntamiento había concedido a un conocido y poderoso constructor de la zona (casado y que en esos momentos está estudiando la posible adopción de un niño). Desde el principio, la policía llega a la conclusión de que la joven asesinada está, de alguna manera, vinculada al constructor. La resolución del caso ocupa los doce episodios de la primera temporada.
Quienes la han comparado con Forbrydelsen no han errado: en ambas, la protagonista indiscutible es una mujer, en ambas se ha asesinado a una joven, en ambas el compañero de la protagonista cobra un gran relieve, en ambas la investigación conduce de manera natural a una investigación sobre corrupción inmobiliaria en la capital y, finalmente, ambas son dos producciones técnicamente muy depuradas, con unas interpretaciones comedidas y un guión muy bien elaborado (que ha sido considerado como el mejor en la Nordic Film ¬ TV Fond Prize de 2018.
La serie está bien equilibrada y, salvo en algunos momentos, en los que la trama se extiende en aspectos poco o nada interesantes, en su conjunto es una de esas series que vale la pena ver y que muestran que también en Finlandia se están haciendo buenas series televisivas. Quizás el mayor mérito de HBO o de Netflix, como en este caso, sea traernos series que jamás habrían llegado a los circuitos de las televisiones generalistas y que, sin embargo, en estos streammings podemos disfrutar a poco de su estreno.
En el momento de escribir estas líneas, los guionistas están trabajando en la segunda temporada. Vale la pena citar los nombres de los que han participado como creadores de esta serie: Rike Jokela, Jari OPlavi Rantala y Kirsi Porkka (el primer ha ejercido también como director). Serie recomendable para amantes del “nordic noir” y de las series de intriga criminal.