FICHA
Título original: Mac Gyver
Título en España: Mac Gyver
Temporadas: 2 (43 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2016-2018
Temática: Acción
Subgénero: Thriller
Resumen: Aventuras protagonizadas por Angus Mac Gyver, un agente secreto y su equipo de ayudantes. Está especializado en resolver situaciones de máximo riesgo y salvar vidas mediante la aplicación del ingenio y de soluciones simples a problemas complejos. Cualquier elemento a su disposición es convertido en un arma mortal o en la llave para salir de las situaciones más abracadabrantes.
Actores: Lucas Till, George Eads, Tristin Mays, Justin Hires, Sandrine Holt, Meredith Eaton, Aina Dumlao, Robin Dyke, David Dastmalchian, Tracy Spiridakos, Amy Acker, William Mapother, Preston James Hillier, Kate Bond, Nicholas Guest, Jocko Sims, Bianca Malinowsk, Christian Chamberlin, David Dman Escobar, Frank Whaley, Elya Baskin, Emerson Brooks, Oliver Cooper, Christopher Heyerdahl, John Heard, Tobias Jelinek, Thomas Kopache, Michael Michele, Kasha Kropinski, Zulay Henao, Michael Graziadei, Svetlana Efremova, Daniel Dae Kim, Lance Gross, Olek Krupa, Alyson Michalka, Luke Arnold, Joshua Chang, Alicia Coppola, Jarreth J. Merz, Vinnie Jones, Sonia Rockwell, Lobo Sebastian, Siobhan Fallon, Daniella Alonso
Lo mejor: el grupo de apoyo que actúa tras el protagonista.
Lo peor: falta carisma en el protagonista.
Lo más curioso: los admiradores de la versión original odian este remake
¿Cómo verlo?: Se emite por el canal Fox. Puede bajarse mediante programas P2P y comprarse en versión original en formato DVD
Puntuación: 6
VER SERIE (Fox)
WEB OFICIAL (Fox)
Lo menos que puede decirse sobre MAC GYVER
Justito este remake de la vieja y conocida serie que ocupó buena parte de los años 80, MacGyver. Ciertamente, cuando terminó la serie, dejó un vacío que ya nada fue capaz de llenar. Los adolescentes que habían empezado a verla, ya habían terminado sus estudios y la serie se prolongó durante un ciclo de siete años. Dejó buena impresión y, de tanto, en tanto, como otras de la misma época (la entrañable y absurda El Equipo A, por ejemplo), algún canal la reponía, sabedor de que se trataba de un producto que siempre tendría su público. Sin embargo, los gustos han ido cambiando y también las orientaciones de los showrunners. Así que, alguno de estos cerebros –no siempre privilegiados, e incluso, habitualmente algo obtusos- consideraron que sería bueno recuperar al personajes desaparecido hace un cuarto de siglo y atribuirle los elementos necesarios en toda serie de éxito en el siglo XXI.
Así pues, el comedido y riguroso jefe del servicio de inteligencia en el que trabajaba MacGyver, se convirtió en una mujer de campanillas y, nuestro hombre, en lugar de trabajar solo o prácticamente sólo, vio como le reforzaban, apuntalaban y habitualmente ayudaba, uno de los rostros más conocidos de CSI, George Eads, que ya en aquella serie demostró cierta tendencia a los personajes con salpicaduras de humor. Y luego, se trataba simplemente de colocar mujeres espectaculares y misteriosas en los flancos del personaje o enfrente suyo, recuperar los viejos trucos sacados de Bricomania, para que el éxito estuviera cantado.
La serie no convenció desde el principio. Los cambios operados en el personaje, fallaban, porque estaba ausente lo más importante: el carisma del protagonista. Lucas Till, había filmado, antes de convertirse en el MacGyver redivivo, unos pocos episodios de Hanna Montana o de House M.D., pero la faltaban todavía tablas y madurez. Y lo que era más importante: no tenía suficiente “presencia escénica”, ni carisma para asumir un personaje que era sobre todo carismático y que, a pesar de la discreción en sus modales y de que su físico no llamara particularmente la atención, tenía la virtud de “caer bien”. El hecho de que MacGyver en este remake deje de ser él, apoyado desde lejos, por un pequeño equipo, para convertirse en un equipo en el que él es, en realidad, una parte más y su único papelón consiste en aplicar el truco de Bricomanía correspondiente a cada episodio, redimensiona la figura del protagonista, reorienta la serie y, de paso, la hunde.
Es difícil encontrar una crítica favorable a esta serie de la que, sorprendentemente, se han filmado 43 episodios, sin que tuviera ni un solo comentario favorable. Falla el protagonista, vale, pero no es lo único que falla. Fallan los guiones y falla la misma idea de la serie. Y sobran explicaciones. Porque, en esta versión, MacGyver parece casi verse obligado a dar lecciones de física experimental sobre lo que está haciendo y porqué se opera el efecto que busca. Eso puede interesarle a algunos espectadores y siempre resulta estimulante, pero no es una serie con unos guiones tan miserables y cursis.
En resumen: si es usted aficionado a las series ligeras, esta, de tan ligera le parecerá evanescente, la mejor excusa para aprovechar para darse una siesta. Si fue aficionado al MacGyver histórica, evite esta serie como a la peste: no habrá en ella nada que le recuerde al modelo canónico. Es posible, incluso, que le enfurezca e indigne el despropósito y la desconsideración que han tenido con la serie original. Pero también, y esto es lo único positivo, es posible, que le animen a volver a volver a verla. Es muy accesible y le volverá a hacer buenos e ingenuos momentos. Lo que en aquella versión es ingenuo, en la de 2016 es, simplemente, cursi.