FICHA
Título original: I delitti del Bar Lume
Título en España: Los delitos del Bar Lume
Temporadas: 5 (10 episodios)
Duración episodio: 75 minutos.
Año: 2013-2018
Temática: tragicomedia
Subgénero: policíaca
Resumen: El propietario de un bar, divorciado desde hace poco, se ve obligado a investigar algunos crímenes instigado por cuatro clientes jubilados con vocación de detectives y ante la desesperación de la jefa de policía de la zona
Actores: Filippo Timi, Carlo Monni, Massimo Paganelli, Atos Davini, Marcello Marziali, Enrica Guidi, Lucia Mascino, Paolo Cioni, Massimo Salvianti, Olga Rossi, Sergio Pierattini, Melissa Bartolini, Manuelita Baylon, Elena Bernardini, Anna Paola Fadda, Daniele Marmi, Maurizio Pompella, Irene Rametta, Brutius Selby, Loredano Turchi
Lo mejor: a medida que avanzan los episodios deriva hacia una comedia de costumbres
Lo peor: comedia aceptable, relato policíaco flojo.
Lo más curioso: Está basada en las novelas de Marco Malvaldi
¿Cómo verlo?: Se emite los sábados en TV2. Puede ser comprado en DVD y bajado mediante eMula
Puntuación: 6,5
PROMO (en italiano)
PROMO (5ª Temporada, en italiano)
PROMO (resumen 5ª Temporada, en italiano)
PROMO (en italiano)
INTRO
VER SERIE (TV2, a través de Movistar+)
VER SERIE (Sky, en italiano)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Facebook)
WEB OFICIAL (Sky)
Lo menos que puede decirse sobre LOS DELITOS DEL BAR LUME
El sábado 4 de agosto de 2018, cuando los espectadores de TV2 estaban dispuestos a ver un nuevo episodio del Comisario Montalbano, recibieron la noticia, recibieron la noticia de que la serie había concluido y sería sustituida por otra, igualmente italiana y de la que se decía que estaba realizada por el mismo equipo. La serie se publicitaba como las aventuras y desventuras de un grupo de jubilados italianos que se reunían en un bar de una pequeña población para investigar crímenes que habían sucedido en su demarcación. Así pues, parecían haber pocas diferencias con la serie precedente: la ubicación no era en Sicilia, sino en la Toscana frente al mar Tirreno, los protagonistas no eran los policías de la pequeña población de Vigata, sino cuatro jubilados de la igualmente ciudad imaginaria de Pineta y la temática era la misma: intriga con algunas pinceladas de humor. Lamentablemente, el primer episodio ha resultado bastante decepcionante para los que esperaban una calidad similar a la que se habían habituado. En episodios siguientes, poco a poco, la serie empezó a remontar y dos meses después ya alcanzaba unos estándares de interés, calidad y humor, que la hacían la oferta televisiva más interesante de los sábados.
El problema inicial de la serie es que una cosa era lo que se prometía en la promo en lengua castellana y otra muy distinta lo que vimos en los primeros episodios. En efecto, desde el punto de vista narrativo podía resultar original el realizar una serie protagonizada por jubilados que tienen todo el tiempo del mundo para dedicarlo a investigar todo lo que sucede en el pueblo. Pero, en la práctica, el papel de los abuelos es el de simples clientes del bar, simples comparsas que sospechan, se basan en datos recogidos por sus esposas o en los rumores ancestrales que corren por el pueblo y lo comentan. El verdadero protagonista resulta ser el propietario del Bar Lume, “Massino Viviani”, interpretado por Filipo Timi. Luego está la camarera del bar, una italiana explosiva, “Tizziana Guazzelli” (Enrica Guidi) a punto de casarse con un majadero y por la que obviamente está atraído su jefe, por cierto, recién divorciado, pero que no se lleva del todo mal con su ex mujer. ¿Y los cuatro jubilados? Muy en tercer o cuarto plano, porque incluso el protagonismo de la comisaría de policía de la localidad, “Vittoria Fusco” (Lucia Mascino), pasa por delante del de los jubilados. Será a partir del episodio cuarto o quinto cuando los guionistas se den cuenta del potencial de estos abuelos y decidan aumentar su cuota de protagonismo.
Vale la pena recordar el encuadre geográfico de la serie, situado en la costa Toscana, con sus playas pedregosas, sus amplios horizontes marinos y sus torres de defensa. En lo que se refiere a los casos criminales, resultan, en general, flojos. Desde, en cada episodio, se intuye qué es lo que ha ocurrido, así que el misterio y la intriga están algo disminuidos. Pronto se percibe que la serie deriva desde el prometido “relato criminal” (el “giallo” en italiano), hasta el relato costumbrista en el que se, si estamos atentos, podremos aprender mucho sobre las costumbres y tradiciones de la Toscana. En eso reside lo mejor de los primeros episodios. Luego la serie se crece, los guionistas parecen más confiados y realizan verdaderos «giallos», sin abandonar el aspecto costumbrista.
La base de los relatos son las novelas del escritor italiano Marco Malvadi que entre 2007 y 2018 ha escrito siete novelas del ciclo centrado en el Bar Lume que han gozado de un éxito extraordinario en Italia. A pesar de desconocer los relatos escritos, lo que sí puede afirmarse es que la trasposición a la pequeña pantalla se ha hecho de manera poco refinada en las primeras entregas y luego de manera más efectista en las siguientes. Este es el problema que tiene esta serie: que si la vemos prescindiendo de los primeros episodios, nos convencerá más que partiendo del principio. Poco a poco los los diálogos ganan interés y humor y los personajes van adquiriendo profundidad.
La serie se parece muy poco a la precedente, Comisario Montalbano o incluso a otras series de género negro italiano (Maltese, Don Matteo, A un paso del cielo, etc). Pero a la que uno decide verla como lo que es, un producto de intriga con toques de humor cada vez más logrados, termina gustándole. Satisfará también a quien busquen parajes italianos poco explotados por las cámaras, con costas reposadas y playas desiertas. Es una serie que, finalmente logrará enganchar y recuperar a algunos espectadores que hasta ahora eran habituales de TV2.
No pierden oportunidad de hacer que la camarera se quite la blusa; claro, es una mujer sencilla a la que hay que humillar, aunque sea con la excusa de las fantasias del protagonista, personaje más bien plano coreado por los abueletes enredones -lo mejor de la trama. A la ex esposa, cirujana, se la señala como malota (le puso los cuernos, al pobrecito); claro es una mujer inteligente y hay que ridiculizarla. Otra, la mujer policía, que si no fuese por los hombres del Lume parece que tampoco daría pie con bola. Todo esto le resta calidad a la serie. Recuerda vagamente a la época del destape; un autentico desfase con tintes machistas disimulados. Es una lástima porqué el argumento, sacado de una novela, habría dado mucho juego, de haberse planteado de otra forma.
Me gustaMe gusta