FICHA

Título original: Absentia
Título en España: Absenti8a
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: thriller
Subgénero: policíaco
Resumen: Una agente del FBI desaparece en el curso de una investigación sobre un asesino en serie. Sorprendentemente, seis años después, su marido, también policía, recibe una llamada para que acuda en una hora al lugar donde la encontrará viva. La rescatada no recuerda absolutamente nada ni de quien la secuestró, ni sobre quién la liberó, ni siquiera sobre los motivos que llevaron a estas acciones.
Actores: Stana Katic, Patrick Heusinger, Richard Brake, Bruno Bichir, Cara Theobold, Amber Aga, Angel Bonanni, Paul Freeman, Ralph Ineson, Neil Jackson, Patrick McAuley, Nick Cornwall, J.R. Esposito, Nathan Wiley, Christopher Colquhoun, Borislava Stratieva
Lo mejor: Stana Katic en el papel protagonista.
Lo peor: El guión contiene situaciones difícilmente digeribles.
Lo más curioso
: se filmó íntegramente en Bulgaria por Sony Pictures.
¿Cómo verlo?: En canal AXN (Movistar+, Vodafone, Telecable, Orange TV, Total Channel). Puede bajarse mediante programas P2P y comprarse en DVD

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)  

PROMO (en inglés)

PROMO (escena cumbre, en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Movistar+)

VER SERIE (AXN)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (AXN)

WEB OFICIAL (Filmin)

Comprarlo en Amazon (en alemán)

Lo menos que puede decirse sobre ABSENTIA

Stana Katic, nacida canadiense en 1978, es hija de padre serbio y madre croata. De su no muy dilatada filmografía destaca especialmente su participación protagonista en la serie Castle, y trabajos episódicos en una docena de series más. En la serie citada su papel estaba a medio camino entre el drama policíaco y la comedia de enredo y, realmente, allí, no se percibieron exactamente sus cualidades interpretativas que, en grandísima  descansaban sobre Nathan Fillion. Castle terminó en 2016 y, desde entonces, la Katic había filmado un par de largometrajes casi alimentarios. Es ahora, en esta serie, Absentia, cuando interpreta al papel de la agente del FBI “Emily Byrne” y sí logra exprimir al máximo sus cualidades interpretativas.

El problema de la serie es que el guión en algunos extremos es algo flojo e, incluso, incoherente. Hace falta aceptar muchos presupuestos difíciles de dar por buenos, para situarse en la clave de bóveda de la serie. Ciertamente, tanto la Katic como el resto de actores que encarnan los roles principales en la serie, hacen un trabajo excelente, pero, insistimos, una buena serie deriva, especialmente, de un buen guión y, aquí, como suele ocurrir en series de este tipo, el punto de partida de la serie resulta tan absolutamente complicado que ningún final podía atar todos los cabos sueltos.

La serie nos muestra a una agente del FBI que un buen día desaparece mientras que estaba investigando a un asesino en serie. Dos años después es declarada oficialmente muerta. Su marido, “Nick”, también agente del FBI, reconstruye su vida y la de su hijo de apenas dos años y medio, casándose de nuevo. Incluso el asesino en serie al que ambos perseguían es, finalmente, detenido y condenado por el asesinato de la agente. Sin embargo, una noche, de madrugada,  “Nick” recibe una extraña llamada de alguien que se identifica como el asesino convicto de su esposa. Le llama desde la cárcel y le indica una cabaña perdida en el bosque en la que se encuentra ella, viva, al menos durante la siguiente hora. Llegados el marido y un grupo de agentes del FBI al lugar, ven que, efectivamente, se encuentra en el interior de una urna completamente cubierta por agua y a punto de ahogarse. Logran salvarle la vida y en los primeros capítulos se pone de relieve los problemas que tiene la agente “Byrne” para reinsertarse en la sociedad y recuperar esos seis años de vida. Esto y el “estrés postraumático” derivan su comportamiento hacia la agresividad extrema en algunos momentos. Intenta reintegrarse en la investigación para ver exactamente quién la secuestro seis años antes y las sospechas van recayendo sobre policías, empresarios, mientras que permanece en el misterio los motivos por los que se realizó el secuestro y lo que ocurrió durante esos seis años de los que la secuestrada no recuerda absolutamente nada.

La serie empieza bien y se mantiene en perfecta forma hasta la mitad. A partir de ese momento y ante el agotamiento del tema de partida, se va colocando en modo culebrón, perdiendo aquel impulso de thriller detectivesco que tuvo en los primeros capítulos. Los actores están correctos, incluso brillantes en lo que se refiere a los protagonistas, el equipo de filmación, la dirección, el montaje tienen buena factura, pero la segunda parte es más floja que la primera. En el momento de escribir estas líneas se ignora si se filmará una segunda temporada.

Se trata de una serie que interesará a los que quedaron seducidos por la “Becket” de Castle y que deseaban verla expresar todas sus cualidades como intérprete dramática. La serie gustará también a los que estén habituados a tramas complejas y poco convencionales. Aunque, si de eso se trata, habrá que reconocer que hay otras series que ofrecen y dan más. La serie puede verse en España a través del canal AXM, si bien puede ser obtenida fácilmente mediante programas P2P.

Anuncio publicitario