FICHA
Título original: En vida teva
Título en España: En vida tuya
Temporadas: 1 (2 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2018
Temática: Drama
Subgénero: Religión
Resumen: Una importante inmobiliaria internacional está interesada en convertir un antiguo convento de monjas en un hotel de lujo y para ello presiona al obispado de las Islas Baleares hasta el punto de intentar chantajear a su titular. El brazo derecho de éste, le traiciona y en Roma el obispo comprueba que los intereses inmobiliarios de ese grupo no se limitante a Baleares.
Actores: Tita Planells, Miquel Gelabert, Blai Llopis, Lina Mira, Assun Planas, Laura Pons
Lo mejor: Unas interpretaciones antológicas y sin fisuras.
Lo peor: Excesivamente rápida y con un desenlace casi fugaz. Podía haber dado más de sí
Lo más curioso: El estreno de esta serie debió posponerse cinco días a raíz de los incidentes en el traslado de la plantada del pino de Sant Antoni en Pollensa.
¿Cómo verlo?: Está incorporada en el catálogo de Filmin. Puede verse a través de la sección de Televisión a la Carta de IB3 y está colgado en youTube.
Puntuación: 7
PROMO (en mallorquín)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (Filmin)
VER SERIE (IB3, episodio 1)
VER SERIE (IB3, episodio 2)
VER SERIE (Youtube, episodio 1)
VER SERIE (Youyube, episodio 2)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (IB3)
WEB OFICIAL (Filmin)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre EN VIDA TUYA
Miniserie en dos episodios producida y emitida inicialmente por IB3 (la televisión autonómica balear) en enero de 2018 y a partir del 13 de julio de 2018 incorporada al catálogo de Filmin. Se trata de una producción sencilla pero de excelente calidad interpretativa que nos muestra un drama de carácter religioso, inmobiliario y personal del que se advierte en los créditos que el trasfondo es real, aunque los personajes y las situaciones hayan sido alteradas. Hay que decir que solamente la edición de Filmin añade subtítulos en castellano a la versión original en lengua catalana, en su variante mallorquina (que no es exactamente igual a la variante menorquina o a la variante ibicenca, e incluso el mallorquín no es homogéneo y conviene variantes pollencinas y sollericas). Así pues, la serie tiene como atractivo añadido, para los que hablamos y entendemos el catalán, el mostrarnos otra sonoridad y otras contundentes variantes.
La serie nos presenta a un monseñor, secretario del Obispado de Palma de Mallorca que está en contacto con un grupo inmobiliario y, en realidad es su quintacolumna dentro de la institución. Este grupo está interesado por una propiedad del obispado que, tradicionalmente, ha sido el convento y a pertenecido a una orden religiosa femenina que ahora tiene que trasladarse a otro emplazamiento. Así pues, el edificio, o se restaura o se vende y eso, precisamente, es lo que pretende el grupo inmobiliario que aspira a instalar un hotel de alto standing. Sin embargo, ni la orden religiosa femenina, ni el titular del obispado de Palma están por la venta. Aprovechando la circunstancia de que el obispo encuentra a una antigua amiga de juventud y reinicia una relación amistosa con ella, el grupo inmobiliario intenta una maniobra de chantaje contra el obispo que se niega en redondo a vender e identifica de dónde ha procedido la traición. Viaja a Roma para tratar de explicar su posición y para que la Santa Sede sancione al monseñor colaborador de la inmobiliaria, pero se encuentra con que también allí éste grupo tiene peso e influencia. Tales son las líneas generales de la trama. En realidad, el protagonista es el monseñor corrupto que acumula problemas y dolencias personales que proceden de su infancia y un secreto que solamente se conocerá en las últimas escenas.
Como elemento más positivo de toda la producción es el casting con Tita Planells, ibicenca, Niquel Gelabert, nacido en Felanix, Blai Llopiz, de Ciudadela, Assun Planas, mallorquina, etcétera, todos ellos de la “cantera” balear que demuestra tener un nivel digno de figurar entre los mejores del país. En efecto, incluso para los que no dominen el habla balear, la serie se entiende perfectamente por el lenguaje corporal y el énfasis puesto en cada línea del guión.
La única fisura que podemos encontrar a esta producción es el ser excesivamente rápida especialmente en su desenlace. Éste resulta brusco, demasiado rápido y no da tiempo para matizar un poco más el perfil del protagonista y el drama familiar que se produjo en su infancia o los motivos que le llevaron a ingresar en el seminario. En realidad, la serie hubiera podido prolongarse un episodio más.
Se trata, en cualquier caso, de una muy buena producción de IB3, dirigida por Ferran Bex y con música de Tolo Prats, igualmente isleños.
Cabe decir que la miniserie es particularmente respetuosa con el público católico y no cae en bajas polémicas anticlericales. La historia que presenta es creíble en sus rasgos generales y, seguramente, tiene algo de real. Desde la desamortización de Mendizábal la venta de propiedades de la Iglesia ha sido un gran negocio en este país.
La serie puede gustar a quienes deseen penetrar en esta temática inmobiliario y ver como los intereses de este sector han apuntado (y siguen haciéndolo) hacia algunas propiedades de la Iglesia de alto valor histórico y religioso. Gustará también a quienes aspiren a conocer la sonoridad del habla mallorquina y sus diferencias y similitudes con el catalán. Será devorada por quienes aman miniseries rápidas y concretas con desenlaces indubitables y sin segundas o interminables temporadas.