FICHA
Título original: Sacred Games
Título en España: Juegos Sagrados
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: drama
Subgénero: intriga
Resumen: Historia de dos protagonistas antagónicos: el policía que detesta la corrupción y que es desconsiderado por sus compañeros de profesión y que no puede superar el recuerdo de su padre y uno de los padrinos de la mafia hindú que cuenta cómo se convirtió en delincuente.
Actores: Nawazuddin Siddique, Saif Ali Khan, Radhika Apte, Anupriya Goenka, Luke Kenny, Surveen Chawla, Elnaaz Norouzi, Pankaj Tripathi, Neeraj Kabi, Aamir Bashir, Affan Khan, Sunny Pawar, Vikram Kochar, Shalini Vatsa, Samir Kochhar, Girish Kulkarni, Chittaranjan Tripathy Jitendra Joshi, Rajendra Shisatkar, Anupriya Goenka, Sukhmani Sadana, Pandor Danish, Anil Charanjeet Muni Jha,
Lo mejor: El modelo de narración contribuye a mantener el interés constante en la serie
Lo peor: Algunos giros y características de la sociedad hindú que nos muestra la serie pasan desapercibidas para el público occidental
Lo más curioso: La serie se basa en una novela escrita por Vikram Chandra
¿Cómo verlo?: En Netflix
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (entrevista a los dos protagonistas, en inglés)
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Netflix)
Comprarlo en Amazon (la novela original en castellano)
Lo menos que puede decirse sobre JUEGOS SAGRADOS
¿Quién dijo que la India solamente podía alumbrar cinematográficamente el mundo de Bollywood? Lo que demuestra esta serie, Juegos Sagrados, es que la cinematografía hindú tiene tres características que vale la pena mencionar: una capacidad técnica que no tiene nada que envidiar a la de cualquier país occidental, una industria –creada, eso sí, a la sombra de Bollywood- potente capaz de establecer alianzas con grupos occidentales (Juegos Sagrados está realizada en cooperación con Netflix), y unos actores extraordinarios que contribuyen a aumentar el verismo de las historias narradas. El resultado de todo esto es que la India ya está en condiciones de lanzar series que irrumpan en el mercado internacional y llamen la atención.
Es pronto para saber si Juegos Sagrados es el primer “bolliwood noir”, verdadero ariete de otras series de intriga y misterio que nos lleguen del país asiático, pero, en cualquier caso, es una avanzadilla prometedora.
La serie nos cuenta la historia de dos personajes: un policía, “el inspecto Sartaj Singh” (interpretado por el famoso actor hindú Saif Ali Khan) y su antítesis “Ganesh Eknath Gaitonde” (asumido por el carismático Nawazuddin Siddiqui, también muy conocido en la escena hindú. El primero es un policía que vive bajo la sombra del recuerdo de su padre, un gran hombre, es de origen y religión sijh, está desconsiderado por sus compañeros de profesión como un policía poco hábil y que no es capaz de asumir un caso criminal. El segundo es el hijo de una familia pobre que, desde su infancia se ha propuesto triunfar obtener todo lo que se propone; pronto entiende que si quiere hacerlo deberá transgredir las leyes y la moral. Y, efectivamente, al cabo de pocos años es uno de los capos criminales más conocidos y peligrosos de la India que durante 16 años ha estado desaparecido. Bruscamente reaparece y contacta voluntariamente con el policía. A partir de estos datos, la trama de intriga y acción está servida.
Puede añadirse que la trama registra e integra elementos propios de la actualidad política hindú. Porque, a fin de cuentan, el contacto entre el criminal y el policía está motivado por el terrorismo internacional de matriz islamista que también ha salpicado a la India, país en donde existe un permanente conflicto entre musulmanes e hinduistas.
Pero nos equivocaríamos si viéramos en esta serie un producto “a la occidental”, realizado por hindúes. Se trata de algo mucho más interesante e intenso: lo que se nos muestra en esta serie es cómo es la India profunda de nuestros días, cómo el sistema de castas sigue existiendo, cómo vive aquella sociedad la existencia de distintas castas y de varias religiones entremezcladas y cómo está evolucionando allí y ahora. Lo que vamos a encontrarnos en esta serie es, por una parte, esa “India auténtica” que no es la que perciben los turistas en sus quince días de estancia, ni es la “India oficial” que pretende proyectar el propio gobierno nacional, sino una India escindida entre dos visiones: hacia la modernidad y hacia la tradición ancestral.
La fotografía y la carta de colores de la serie (oscuros, sombríos, depresivos), el movimiento de cámara, el ritmo narrativo, el carisma que despliegan los protagonistas y que se extiende incluso a los actores secundarios, y lo sorprendente de la trama, todo ello contribuye a que Juegos Sagrados sea una buena carta de presentación del “bollywood noir”
Esta no es una de esas patéticas series inglesas que, actualmente, a toque de pito de la corrección política y de la realidad multiétnica británica, colocan, al “negro de la película” (¿Cómo poder olvidar La Caída de una ciudad en la que Zéus y Aquiles están interpretados por actores africanos?), ni tampoco puede compararse a una de esas series bienintencionadas en las que se muestra a hindúes y paquistaníes felizmente integrados en la sociedad (The big Family cooking). Lo que vamos a ver es otro continente, otra sociedad, otros problemas, vista por sí misma. Y, créanme, vale la pena verla
En el articulo menciona en varias ocasiones la palabra hindú, que es la que representa la religión. El uso correcto es mafia india, cine indio, etc relativo a la India. Decir que los dos protagonistas son actores indios de religión musulmana NO hindúes.
Me gustaMe gusta
Gracias por su aportación
Me gustaMe gusta