FICHA
Título original: The Walking Dead
Título en España: The Walking Dead
Temporadas: 8 (115 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2010-2018
Temática: Terror
Subgénero: Zombis
Resumen: Se ha producido el apocalipsis zombie pero han logrado sobrevivir algunos grupos de humanos que van huyendo y se trasladan de un lugar a otro para escapar de sus perseguidores. En el curso de esa incesante fuga, los miembros del grupo aprenden a conocerse mejor y a interrelacionarse en situaciones de crisis y de terror.
Actores: Andrew Lincoln, Norman Reedus, Melissa Suzanne McBride, Lauren Cohan, Chandler Riggs, Danai Gurira, Jeffrey Dean Morgan, Steven Yeun, Sarah Wayne Callies, Sonequa Martin-Green, Jon Bernthal, Laurie Holden,Emily Kinney, David Morrissey, Austin Amelio, Tom Payne, Chad Coleman, Alanna Masterson, Michael Cudlitz, Scott Wilson, Jeffrey DeMunn, Christian Serratos, Josh McDermitt, Irone Singleton, Michael Rooker, Seth Gilliam, Dallas Roberts, Emma Bell, Brighton Sharbino, Kyla Kenedy, Denise Crosby,Andrew J. West, Tyler James Williams, Madison Lintz, Steven Ogg, Pollyanna McIntosh, Christine Evangelista, Xander Berkeley, Khary Payton, Christine Woods, Larry Gilliard Jr., Ross Marquand, Tovah Feldshuh, Alexandra Breckenridge, Austin Nichols, Katelyn Nacon, Brandon Fobbs,Aldis Hodge, Melissa Ponzio, Ann Mahoney, Corey Hawkins, Benedict Samuel, Noah Emmerich, Lennie James
Lo mejor: se intenta dar una dimensión psicológica a la crisis zombie
Lo peor: la seria ha ido bajando de interés a partir de la primera temporada
Lo más curioso: el creador de la serie, Robert Kirkman es también productor ejecutivo y guionista
¿Cómo verlo?: En Netflix
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Netflix)
VER SERIE (Fox)
WEB OFICIAL (AMC)
Lo menos que puede decirse sobre THE WALKING DEAD
En 2010, The Walking Dead traspasó a la pequeña pantalla la oleada de largometrajes sobre zombis que había demostrado tener un público fiel y entregado en el lustro anterior. Se trata, pues, de una serie icónica que ha generado la aparición de otras muchas series sobre el mismo tema. Se trata, por tanto de una serie que en el mes de octubre de 2018 estrenará su novena temporada. Sus promotores afirman que la serie podría prolongarse durante otros siete años más, hasta el 2025, lo que supondría el ser una de las series más largas de la historia y, sin duda, la serie sobre zombis que ha batido todos los records. La serie alcanzó sus cotas máximas de aceptación por parte del público en la cuarta, quinta y sexta temporadas, para luego decaer a la audiencia que tuvo en la primera temporada y con lo que parece una irreprimible tendencia a la pérdida de audiencia que haría peligrar los optimistas propósitos de que se prolongara otros siete años. Para muchos críticos y para una parte del público, la serie ya ha dado de sí todo lo que podía dar y lo mejor sería encontrarle una salida: esto es, practicarle la eutanasia televisiva antes de que el público y los patrocinadores la abandonen.
Como siempre, la historia comienza con el consabido “apocalipsis zombie”. Presos de una furia homicida los zombies se han lanzado en persecución de los últimos humanos, a los que pueden transmitir su enfermedad con un simple arañazo o una mordedura superficial. La persona afectada muere pero el virus patógeno sigue actuando y pone en marcha al cadáver. Se sabe suficientemente cÓmo funciona el mecanismo, como se sabe que para desactivar definitivamente al zombie hay que destruir su cerebro o quemarlo por completo. El protagonista es el ayudante del sheriff, Rick Grimes, que en el momento de producirse el “apocalipsis zombie” se encuentra en coma. Al despertar, junto con un amigo, irán a Atlanta para encontrar a su esposa e hijo. Allí descubrirán que no existe cura para la enfermedad y Grimes se convertirá en el líder de un grupo de supervivientes localizados en la región de Atlanta (Georgia) que intentan sobrevivir. A estas alturas, el grupo no solamente tiene que combatir contra los zombis que los hostigan de continuo sino contra otros grupos de supervivientes que intentan aprovechar lo que ellos tienen. Tal es la línea argumental.
A lo largo de la serie se producirá la baja de algunos personajes y la inclusión de otros. La mujer de Grimes morirá en la tercera temporada (no víctima de los zombis sino a causa de un parto) y el propio protagonista deberá matar a su amigo que le había acompañado desde el principio de la serie. Tratarán de encontrar, una y otra vez refugios y lugares seguros e inaccesibles, andarán de un lugar a otro, recorrerán campos y bosques, ser refugiarán en granjas y prisiones, encontrarán a grupos hostiles y amistosos, a otros engañosos…
Lo que marca la diferencia de esta serie con otras del mismo género es que el énfasis se coloca, no en los ataques de los zombis, sino preferentemente en las relaciones de los miembros en el interior del grupo superviviente. Así pues, se trataría de una componente psicológica que está presente, especialmente en las primeras temporadas para luego irse difuminando y terminar siendo una serie de zombies entre otras muchas. Sin embargo, es rigurosamente cierto, que en las tres primeras temporadas, la serie era diferente a otras similares. Luego han llegado, entre otras, Freakish, Santa-Clarita Diet, In the flesh, Les Revenants, y su más directa competidora, Z-Nation. Antes de que se estrene la novena temporada, cabe decir que esta serie es muy similar a cualquier otra sobre el mismo tema, acaso porque los guionistas han considerado que el grupo social que se interesa por éste género quiere ver, sobre todo, a zombis en acción mucho más que discusiones filosóficas o el estudio psicológico de los personajes.
Serie, por supuesto, apta especialmente para amantes del género. Quienes no lo sean y quieran darse un tiento, les recomendamos que vean especialmente las dos primeras temporadas.