FICHA
Título original: Sorjonen (Bordertown)
Título en España: Sorjonen
Temporadas: 1 (11 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2016-2018
Temática: Thriller
Subgénero: Policíaco
Resumen: Un particular inspector de policía que goza de merecida fama en Finlandia se traslada con su familia a una pequeña población y sigue ejerciendo como jefe de investigación criminal. Se trata de una ciudad fronteriza con Rusia en donde los asuntos de delincuencia están siempre vinculados a actividades en el otro lado de la frontera.
Actores: Ville Virtanen, Matleena Kuusniemi, Anu Sinisalo, Lenita Susi, Kristiina Halttu, Olivia Ainali, Ilkka Villi, Max Bremer, Matti Laine, Jasmin Hamid, Janne Virtanen, Elias Salonen, Niina Nurminen, Mikko Leppilampi, Johan Storgård, Eriikka Väliahde, Laura Malmivaara, Rimantas Bagdzevicius, Satu Paavola, Sampo Sarkola, Svante Martin, Jaakko Saariluoma, Vera Kiiskinen, Kalle Jokela, Ronja Porthan
Lo mejor: el papel protagonista como “Kari Sorjonen” de Ville Virtanen.
Lo peor: los presupuestos de partida son algo forzados.
Lo más curioso: mientras se estaba filmando, la productora entró en bancarrota.
¿Cómo verlo?: en SundanceTV (Movistar, Orange, Vodafone, Telecable, etc). También puede obtenerse mediante programas P2P y
Puntuación: 7,5
PROMO (en finés, subtitutlada en inglés)
PROMO (en finés)
PROMO (en finés)
PROMO
VER SERIE (Movistar)
WEB OFICIAL (SundanceTV)
WEB OFICIAL (YLe, en finés)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre SORJONEN
Sorjonen (el nombre del policía que protagoniza esta serie que también se ha distribuido con el título de Bordertown, “frontera”) es una serie que llega a SundanceTV desde la remota Finlandia. No son muchos los productos que nos han llegado de ese país, pero todos ellos están vinculados al “nordic noir” (recientemente Roba, 2017 y Raid, 2017), por mucho que esta serie se haya promocionado como “el primer nordic noir finlandés”. A pesar de no llegar a seis millones de habitantes, la industria finlandesa del cine ha seguido el tirón de sus hermanas nórdicas. Lo menos que cabe decir es que optimiza sus medios: la serie de once episodios que comentamos apenas costó tres millones de euros, la mejor relación inversión-espectadores que ha dado la televisión de aquel país: 1.325.000, un 25% de la población total.
“Kari Sorjonen” es un particular inspector de policía especializado en “grandes crímenes”. Ha pasado por una crisis personal, después de que su esposa se viera afectada por un cáncer cerebral. Afortunadamente ha logrado recuperarse y ambos, junto con una hija adolescente, abandonan la capital y se van a vivir a una idílica población situada en las inmediaciones de la frontera con San Petersburgo, Lappeenranta (realmente existente). Sin embargo, lo que parecía una zona tranquila, pronto se desvela como un lugar en el que ocurren actos criminales generados por la proximidad a la vecina Rusia y por la actividad de bandas mafiosas de aquel país. Sorjonen tiene su particular método deductivo que recuerda el seguido, en su vertiente cómica, por el protagonista de Monk, el detective obsesivo-compulsivo. Tiene una particular forma de almacenar recuerdos recurriendo a la idea del “palacio de la memoria” que siempre le ayudan a retener los detalles más insignificantes de todo caso.
Salvo el primer caso, compuesto por tres episodios, los siguientes, están desarrollados de dos en dos. Es una buena fórmula porque cada dos episodios forman un largometraje de dos horas. En el primer episodio, la trama gira en torno al tráfico de chicas jóvenes en la frontera tras la aparición del cadáver desnudo de una mujer en las inmediaciones de un lago. Luego resultará que una oficial de los servicios especiales rusos, cuya hija ha desaparecido y se sospecha que ha sido secuestrada y trasladada a Finlandia, entrará en funciones de manera demoledora. El último caso investigado hasta ahora –es muy posible que la serie, a la vista de su éxito, prosiga- tiene que ver con la difusión de drogas desconocidas y paralizantes. En realidad, todos los casos tienen, o bien un trasfondo sexual o están vinculados al tráfico de drogas.
La serie ha constituido un verdadero éxito en su país de origen. Se basa en una serie de libros que tienen como protagonista a este curioso policía y que se han publicado a partir de 2016 con el seudónimo de “JM Ilves”. La serie se ha filmado en escenarios naturales y en las inmediaciones de Lappeenranta. Quizás lo más débil de todo el guión sea el propio arranque y los presupuestos de partida (un policía brillante que va a parar a un remoto lugar) y en algunos momentos cierta lentitud, pero el resultado final es más que aceptable: los casos son interesantes, las actuaciones buenas, la fotografía correcta y la actuación del protagonista, en algunos momentos memorable.
Es una serie que puede recomendarse a los amantes del cine policíaco y, muy especialmente, a los enganchados al “nordic noir”. Sin embargo, constituye un punto y aparte en el género, precisamente por la situación geográfica del país productor de la serie y que determina su mismo desarrollo (de la misma forma que Brön/Broken estaba condicionada por la proximidad de Suecia y Dinamarca, aquí la vecindad Rusia-Finlandia marca a fuego la serie).