FICHA

Título original: Life in Pieces
Título en España: La vida en piezas
Temporadas: 3 (63 episodios)
Duración episodio: 22 minutos.
Año: 2015-2018
Temática: Sitcom
Subgénero: Humor
Resumen: La familia Short es una gran familia formada por los abuelos, los hijos y los nietos, así como a los cónyuges y novias. Esta serie nos cuenta las historias de todos ellos recurriendo a cuatro episodios en cada capítulo que, inicialmente están deshilvanados, pero que al final del capítulo tienden a converger. En ocasiones, el mismo acontecimiento es examinado desde distintos puntos de vista.
Actores: Colin Hanks, James Brolin, Betsy Brandt, Dianne Wiest, Thomas Sadoski, Amy Hill, Zoe Lister Jones, Giselle Eisenberg, Susan Park, Dan Bakkedahl, Jordan Peele, Angelique Cabral, Riley Bodenstab, Holly J. Barrett, Olivia Sanabia, Fatimah Taliah, Bella Shepard, Hunter King, Pam Trotter, Noureen DeWulf, Martin Mull, Jon Daly, Lilly Singh, Ashli Haynes, Rhys Darby, Ken Marino, Ayden Mayeri
Lo mejor: un planteamiento original y ágil y las interpreaciones muy acertadas
Lo peor: alguna de las historias resulta demasiado absurda
Lo más curioso
: La serie fue creada por Justin Adlen para la CBS y producida por Kapital Entertainment y la 20th Century Fox
¿Cómo verlo?: La serie ha sido emitida en España por el Canal Neox TV y por Movistar+ en el canal Fox Life. Puede conseguirse a través de programas P2P.

Puntuación: 7

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés y francés)  

PROMO (en castellano)

PROMO (en castellano)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Movistar)

VER SERIE (Neox)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Neox)

WEB OFICIAL (CBS)

Comprarlo en Amazon (en inglés)

Lo menos que puede decirse sobre LA VIDA EN PIEZAS

Hay comedias de situación que, aunque no sean completamente desternillantes, muestras, al menos, cierta imaginación a la hora de plantear el guion. Tal es el caso de La vida empiezas, cuyo desarrollo hace gala de su título. En efecto, lo que nos muestra esta serie en cada episodio son cuatro historias protagonizadas por las distintas generaciones de la familia Short que, aparentemente, no tienen nada que ver entre sí y están perfectamente segmentadas. Sin embargo, en la parte final tienden a unirse y a componer una historia coherentes (al menos en buena parte de la serie).

La familia está compuesta por una patriarcas que están rozando los 80 años (resulta un placer ver de nuevo en acción a James Brolin que, desde el año 2000 no se prodigaba mucho en televisión y que ahora vemos en forma como abuelo excéntrico, cachondo y desmadrado y a Dianne Wiest, como su cómplice esposa que sigue en forma después de amarecen en innumerables series, entre ellas In Treatment lo que le valió un Emmy). Luego encontramos a Colin Hank (hijo de Tom Hank) y a su esposa, como padres novatos poco dotados para este menester, conscientes de su trabajo pero torpes. Otro hijo de los abuelos ha formado una familia más o menos convencional, con tres vástagos adolescentes y con todos los problemas que eso implica. Luego está el hijo inmaduro que ni siquiera es capaz de encontrar un lugar para vivir (lo hace en el garaje de casa de sus padres) ni una cama con la que hacer el amor con su novia con la que ha enlazado en la desgracia de ser treintones, inmaduros y sin muchas perspectivas de futuro. Tales son los protagonistas de esta comedia de situación de la que se está rodando ya una cuarta temporada.

En el primer episodio, el espectador todavía no tiene conciencia de que los protagonistas de las primeras historias forman una familia. Empieza a darse cuenta cuando al abuelo se le ocurre organizar su propio funeral en un alarde de excentricidad, para oir la opinión que sus próximos tienen de él. Funeral que, tal como era de esperar, resulta un absoluto fiasco con incidentes inesperados. A partir de esa escena ya sabemos con quien vamos a lidiar: con una familia completamente disfuncional en todas sus generaciones.

A pesar de que no estén presentes algunos de los rasgos propios de las comedias de situación, lo cierto es que lo es. Se desarrolla en distintos escenarios, las contradicciones generadoras de situaciones humorísticas lo son “horizontalmente” (entre las familias de cada hijo), “verticalmente” (entre las distintas generaciones)… e incluso “trasversalmente”. Ni hay risas enlatadas, ni tampoco gags continuos y, sin embargo, sigue siendo una comedia de situación, porque lo que pretende es hacer reír con situaciones bastante cotidianas.

Algunos episodios y algunas historias son más “fuertes” que otras, pero en general el ritmo narrativo es trepidante gracias al formato elegido (cuatro historias en cada capítulo que no duran más de cinco minutos y que tienden a unificarse en la última.

La serie ha sido generalmente apreciada en los EEUU y está pasando al go desapercibida en España. Como todas las comedias de situación gustará más a unos y menos a otros, pero no puede negarse que encierra una voluntad renovadora del género y que lo consigue hasta cierto punto: no define un nuevo canon de las comedias de situación, pero al menos en ésta resulta efectista, agradable de ver y con picos sensacionales (y alguna que otra pérdida de vigor generada por lo excesivamente surrealista de la subtrama).

Anuncio publicitario