FICHA
Título original: París etc
Título en España: París etc
Temporadas: 1 (12 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2018
Temática: Comedia
Subgénero: Dramática
Resumen: Cinco mujeres muy diferentes unas de otras, tanto en sus situaciones personales como en sus posibilidades económicas y origen, viven en París y se enfrentan a los problemas habituales de la capital francesa en 2018. Cada una de ellas, a su manera, debe elegir en cada momento el camino a seguir, el estilo de vida y las compañías con las que estar, incluso si quiere o no ser madre.
Actores: Valeria Bruni Tedeschi, Anaïs Demoustier, Naidra Ayadi, Lou Roy-Lecollinet,Zabou Breitman, Bruno Todeschini, Yannick Choirat, Hippolyte Girardot,Niels Schneider.
Lo mejor: que son cinco mujeres que, efectivamente, pueden existir en París.
Lo peor: que fuera quedan otros cientos de arquetipos similares o incluso más ricos.
Lo más curioso: la serie se estrenó en Francia el 27 de noviembre de 2018 de la mano de Zabou Breitman.
¿Cómo verlo?: Emitida actualmente por Movistar en el canal Cosmo. Puede bajarse mediante programas P2P y comprarse en DVD en versión francesa
Puntuación: 6,5
PROMO (en francés)
PROMO (en castellano)
PROMO (en francés)
PROMO (en francés)
INTRO
VER SERIE (Movistar)
WEB OFICIAL (Cosmo, en castellano)
WEB OFICIAL
Lo menos que puede decirse sobre PARÍS ETC
Quien esto escribe ha vivido en París una parte de su vida y ha amado aquella ciudad como si fuera la suya. Sin embargo, en las últimas décadas, París, cada vez más y a mayor velocidad, ha dejado de ser ella misma para convertirse en un monstruo globalizado y multicultural que ya no es el que conocí ni el que me llamó la atención. Porque hoy, multiculturalidad, la hay en cualquier villorrio de Europa occidental. Sin embargo, París sigue siendo fotogénico y conserva una parte importante de su atractivo monumental. No es raro que Woody Allen filmara en 2011 su discreta Midnight in París o que ahora esta serie utilice la capital francesa como trasfondo para esta historia de cinco parisinas del siglo XXI.
París etc, en efecto, presenta cinco casos entre varios millones, de mujeres que viven en París y que continuamente deben responder a los desafíos que impone la vida cotidiana en aquella capital. No estamos muy seguros de si los perfiles que presenta la serie en sus doce entregas están bien elegidos y son los más característicos que pueden encontrarse en la capital francesa. Ni siquiera estamos seguros de si los problemas que afectan a Marianne, Mathilde, Nora, Allison y Gil, son los problemas habituales de las parisinas: familia, trabajo, amor, dolor, ciudad… Es el problema de una serie de este tipo: siempre hay alguien que queda fuera. Sin olvidar que París está sufriendo el mismo proceso de gentrificación que otras capitales europeas y que cada vez viven en sus calles menos parisinos y, sin duda, muchos menos aun nacidos allí.
Las historias de las protagonistas son paralelas pero en todo momento independientes, no confluyen. Cada una de ellas sigue su curso y debe decidir sobre su vida, sobre sus estudios, su profesión, su compañero, con quien comparte el piso, su trabajo y cómo regresar de una fiesta a altas horas de la noche. Todas son historias intrascendentes que tratan de empatizar con el espectador y engancharlo a esta serie que tiene como principal atractivo el mostrarnos algunos de los arquetipos que podemos encontrarnos en París. Humor sí, pero limitado y alternado con situaciones dramáticas.
La serie tiene a Zabou Breitman como factótum: ella es la realizadora, la autora de los diálogos y, de paso, interpreta a Gil una de las cinco protagonistas. Es quizás una de las mujeres con más experiencia en la escena francesa y especialmente en televisión donde ha dirigido y protagonizado series de éxito y películas recompensadas con premios nacionales. Como curiosidad, puede añadirse que es la sobrina del tristemente célebre Strauss-Khan. Igualmente, otra de las protagonistas, tiene un parentesco notable: Varia Bruni Tedeschi, “Marianne” en la serie, es hermana de la que fuera primera dama de Francia, Carla Bruni.
La serie es de puro trámite. No pasará a la historia por ser una producción notable, ni porque nos instruya sobre cómo son las parisinas (aunque conoceremos algunos de sus rasgos y costumbres). Tampoco nos hará reír a carcajadas, ni nos conmoverá en las entrañas. Es, simplemente, una serie alimentaria que pretende algo tan honesto como entretener sin preocuparse de mostrar el París real, una de esas ciudades en las que alguien puede morirse en un apartamento y en el de al lado no advertir su ausencia durante años.
Producto ligero para quienes no desean complicarse la vida ante el plasma.