FICHA
Título original: The Veil
Título en España: El Velo
Temporadas: 1 (11 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 1958
Temática: Drama
Subgénero: Terror
Resumen: Boris Karloff presenta cada uno de estos episodios en los que interviene también en algún papel. Se trata de distintas historias en las que, más que el terror, lo mágico y lo paranormal están presente. Todas tienen que ver con temas ocultistas e inexplicables que todavía estaban vivos a mediados del siglo XIX.
Actores: Boris Karloff , Torin Thartcher, Rita Lynn, Robert Hardy, PAchick Mcnee, Jeniffer Raine, Ton Andrews, Eve Brent, Tudor Owen, Kay Stewart, Argentine Brunetti, Booth Colman. Roxane Berart, Katherine Squire, Peter Miller, Harry Bartell, Paul Bryar, Lee Torrence, Jean del Val, George Hamilton, Ron Haberthy, Myron Healey, Niali Mac Ginnis, Dorothy Alison, Denise Alexander, Whit Bissel Olive Blakeney.
Lo mejor: Disfrutar de la presencia de Karloff.
Lo peor: historias poco trabajadas.
Lo más curioso: Durante mucho tiempo se pensó que la setie tuvo 10 episodios más dos edicionales. En realidad, uno pertenecía a la sería antológica Telephone Time (1958) y sirvió de piloto para esta otra serie.
¿Cómo verlo?: Emitida actualmente por Filmin
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en español latino)
EPISODIO 1 (en inglés)
EPISODIO 2 (en inglés)
CONTENIDOS DE LOS 11 EPISODIOS
MUSICA
VER SERIE (Filmin)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Filmin)
WEB OFICIAL
Comprarlo en Amazon (en inglés)
Lo menos que puede decirse sobre EL VELO
En 1958, el mundo de las series estaba todavía en pañales. En el mundo anglosajón, la televisión tenía apenas 10 años y todavía estaba ensayando fórmulas. Así como lo esencial de la comedia de situación ya había sido establecido en The quiero Lucy, y empezaba el período de las inspiradas en westerns, el género de terror todavía no estaba suficientemente asentado. Alfred Hitchcock presenta estaba en esos momentos dando sus primeros pasos. Solamente una gran figura, un gran nombre, parecía poder levantar este género. Así que los Estudios Hal Roach recurrieron a Boris Karloff para presentar e interpretar esta serie (que no hay que confundir con Boris Karloff presenta que empezaría a emitirse en 1960 y contaría con dos temporadas).
Empecemos por el protagonista. El nombre de Karloff siempre había quedado vinculado a sus grandes interpretaciones de los clásicos del terror. Con él, el miedo empezó a ser un género de masas en el mundo anglosajón. Se trataba de un actor inglés particularmente sólido. Tras cursas estudios de interpretación, se desplazó a California y en 1931, sustituyó a Bela Lugosi en el papel de Frankenstein (cuando el actor húngaro rechazó interpretarlo). Luego siguió, La Momia (1933), las secuelas de Frankenstein: La novia de Frankenstein (1935) y El hijo de Frankenstein (1939). Cuando empezó la guerra mundial ya era el rostro más conocido del terror, el sucesor de Bela Lugosi. No había otro rostro mejor que el suyo para lanzar esta serie.
Como era relativamente habitual en la época, la serie empezaba con una pequeña alocución de Karlof explicando el contenido del episodio. Se le veía sentado en una butaca y en el ambiente de un salón gótico. Karlof se levantaba y en plano medio iniciaba la presentación, teniendo detrás las llamas del hogar de leña que contribuían a aumentar el efecto demoníaco. Su dicción inglesa era perfecta y el contenido de sus palabras, intranquilizador. Luego comenzaba el episodio en el que, habitualmente, estaba protagonizado por él o bien en el que aparecía como actor de reparto.
¿El nombre? The Velo es una alusión clásica al mundo de lo oculto (el “velo de Isis” o “Isis desvelada” fueron alusiones habituales de la literatura ocultista de principios de siglo). ¿Las temáticas? En general, hechos inexplicables o anómalos que generaban tensión en el espectador. A veces, se trataba de crímenes, otra de fenómenos paranormales, presencia de personas muertas, acontecimientos en absoluto convencionales, etc.
¿El resultado? Estamos viendo televisión realizada hace sesenta años, así que no puede pedirse que su lenguaje sea el actual. Es televisón en sus primeros pasos. Los guiones no apuran la temática, son muy simples y se basan –como los de la serie presentada por Hitchcock, más en lo inexplicable que en el terror. Simplemente, tienden a generar una tensión ante las situaciones en las que se ven envueltos los protagonistas. No aparecen, ni monstruos ni se desparraman higadillos.
La serie es, en cualquier caso, interesante de ver por determinados elementos: en primer lugar por la presencia de Karlof, luego por constituir los primeros pasos de actores como Patrick Macnee, que aparecen en algún episodio, más tarde para dar testimonio de cómo se hacían series de televisión en aquella época.
La serie era imposible de bajar mediante programas P2P, y solamente se podía conseguir en DVD en versión inglesa; sin embargo, Filmin la ha incluido en su catálogo (que incluye también otras joyas “añejas”). Una buena oportunidad para remitirnos a los primeros tiempos de la televisión, cuando se iniciaba su período dorado.