FICHA

Título original: Bosch
Título en España: Bosch
Temporadas: 4 (40 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2014-2018
Temática: Policíaca
Subgénero: Intriga
Resumen: Harry Bosch es un policía con una infancia atribulada por una madre prostituta y un orfanato cruel. Luego ingresó en las Fuerzas Especiales y lleva 25 años en la policía de Los Angeles. Es un tipo duro y experimentado al que le fastidia extraordinariamente la burocracia y todo lo que no sea, cumplir con su obligación de encarcelar a los culpables o defender la sociedad. Es un héroe típico de novela negra que, sobre todo, aborrece de intentar hacer política dentro del departamento.
Actores: Titus Welliver, Jamie Hector, Amy Aquino, Lance Reddick, Annie Wersching, Troy Evans, Mark Derwin, Jason Gedrick, Deji LaRay, Gregory Scott Cummins, Madison Lintz, Rose Rollins, John Eddins, Sarah Clarke, Chasty Ballesteros, Mimi Rogers, Steven Culp, DaJuan Johnson, Adam O’Byrne, Randy Vasquez, Jenica Bergere.
Lo peor: Los personajes secundarios de los relatos originales están tratados más en profundidad.
Lo más curioso
: La seria está inspirada en las novelas de Michael Connelly sobre “Harry Bosch”.
¿Cómo verlo?: Emitida por Amazon Primer Video, Puede bajarse mediante programas P2P.

Puntuación: 7,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés, 4ª temporada)  

PROMO (en inglés, 3ª temporada)

PROMO (en inglés, 1ª y 2ª temporada)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Amazon Primer Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL  

WEB OFICIAL (Amazon)

Comprarlo en Amazon

 

Lo menos que puede decirse sobre BOSCH

Hay series que no parecen aportar nada nuevo y optan por remitir a los clásicos del género en el que se inscriben. Lo menos que puede decirse de tales series es que son honestas. Eso es lo que le pasa a la serie Bosch basada en las novelas de Michael Connelly. Obviamente, como suele ocurrir en todas las adaptaciones al plasma, la serie no terminará de convencer del todo a los que se sintieron ganados por estos relatos, pero la honestidad de la serie tiene que ser especialmente con que es un receptáculo de todos los elementos que, desde los años 40 del siglo XX han aparecido vinculadas al género negro.

Un policía torturado interiormente, duro como el pedernal pero humano como la Madre Teresa, unos delincuentes verdadera escoria de la sociedad, unos superiores en los que no puede confiar en exceso porque se deben a sus camaradas pero también a sus superiores en el Ayuntamiento (“hacen política”, acaso lo que más odia el protagonista “Harry Bosh”), unos compañeros de trabajo que son su verdadera familia y mujeres, más o menos, fatales que están presentes en el día a día del personales. Todos estos elementos, presentes desde los relatos sobre Sam Spade o Philip Marlowe, nos los volvemos a encontrar en Los Angeles, distrito de Holllywood.

Nuestro protagonista tuvo una infancia torturada. Su madre, prostituta, fue asesinada y él recluido en un orfanato en un tiempo en el que maltratar a los internos no se consideraba delito. Creció y, a la que tuvo la ocasión, se integró en las fuerzas especiales. Participó en las guerras coloniales de los EEUU de principios de los 90 y tras licenciarse ingresó en la policía de Los Angeles. Lleva 25 años de servicio y ahí permanecerá: a sus hombres y a sus superiores. Bosch, por tanto, no siempre se sentirá apoyado por sus superiores, por mucho que su teniente, esté siempre con él. Lo que no puede soportar es la lentitud de los trámites judiciales y policiales para obtener resultados. Frecuentemente, opta por la vía directa… lo que le lleva ante los tribunales, pero también a ser implacable y obtener buenos resultados en el curso de sus investigaciones.

Llevamos cuatro temporadas de Bosch y las cuatro han pasado discretamente por Antena 3 y, en la actualidad por Amazon Prime Video. Y sin embargo, se trata de una buena serie, realizada a conciencia. Su protagonista es Titus Welliver, que realiza un papel extraordinario. Lo habíamos visto antes en muchas series producidas a partir de 1990 y en largometrajes, pero pocas veces como protagonista. Es un actor discreto, austero, serio, sólido, sin estridencias, y que por todo ello, está llamado a ser eternamente un secundario. Y sin embargo, su creación del personaje ha sido sólida y atractiva. A lo largo de los 50 minutos de proyección no puede evitarse tenerlo siempre en cuenta. Otros secundarios que aparecen en la serie son igualmente conocido: Lance Reddick. Mimi Rogers, Steven Culp, etc.

No es una serie rápida –aunque ocurren muchas cosas en cada episodio-. Cada temporada tiene como denominador común la resolución de un caso. Y son diez episodios por temporada. Quizás no hubiera estado de más comprimir uno o dos episodios la serie. Pero esto, indudablemente, hubiera ido en menoscabo de los relatos originales que eran mucho más detallistas. Puede verse en la plataforma Amazon Primer Video o bajarse mediante programas P2P.

Anuncio publicitario