FICHA
Título original: Siren
Título en España: siren
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2018
Temática: Drama
Subgénero: Terror
Resumen: Unos pescadores atrapan en sus redes a algo que no logran distinguir ver pero que hiere a uno de los marineros. Poco después aparece un helicóptero y se lleva al herido y al monstruo que han encontrado y que resulta particularmente agresivo. Poco después, aparece en la costa una muchacha desnuda y que parece no entender muy bien lo que se le dice, extremadamente agresiva, que resultará ser una sirena que ha ido en busca de su hermana (atrapada por azar por los pescadores). Un naturalista local emprenderá la búsqueda de la hermana presa por “los hombres de negro”.
Actores: Eline Powell, Ian Verdun, Chad Rook, Anthony Harrison, Rena Owen, Ron Yuan,Tammy Gillis, Andrew Jenkins, David Kaye, Graeme Duffy, Ellen Ewusie, Hannah Levien, Brian Anthony Wilson, Jennifer Koenig, Serge Jaswal, Aylya Marzolf, Jason Asuncion, Georgia Bradner, Devina Briggs, Jacqueline Burrows, Erin Cameron, Kira Clavell, Malcolm Craig, David Cubitt, Naiah Cummins, Preston Drabble, Fola Evans-Akingbola, Natalie Farrow, Tatyana Forrest, Patrick Gallagher, Megan Hui, Toby Levins, Curtis Lum,Jaymee Mak, Ntare Mwine, Alex Roe, Ranjit Samra, Jaedon Siewert, Latonya Williams, Arkie Kandola, Gigi Saul Guerrero.
Lo mejor: Se nos presenta a la sirena como depredadora, agresiva y violenta.
Lo peor: Serie de trámite realizada con todas las mañas y los trucos de este tipo de productos.
Lo más curioso: La serie se estreno el 29 de marzo de 2018 en Freedom con una mayaría de críticas favorables a la segunda semana.
¿Cómo verlo?: Emitida actualmente por HBO.
Puntuación: 6
PROMO (tráiler oficial 1, en inglés)
PROMO (tráiler oficial 2, en inglés)
PROMO (tráiler oficial 3, en inglés)
PROMO (en inglés, hablan las dos hermanas)
INTRO
VER SERIE (HBO)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (HBO)
WEB OFICIAL ()
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre SIREN
Como el nombre sugiere, la serie va de sirenas, esos seres míticos que habitan las profundidades del mar y que, con una música arrebatadora (y una curvan envidiables, todo hay que decirlo), atraen a los marineros a su perdición. Tal era la descripción mitológica de estos personajes fantásticos. Σειρήν Seirến, literalmente, “las que atan”, “las que encadenan”. Con ellas se las vio Ulises en el curso de su retorno a Itaca. Claro está que también hay una cadena de congelados que atienden a este nombre y un pez relativamente similar, sin olvidar que la imagen de nuestra infancia era la de la sirenita de Walt Disney. La recreación del mito de las sirenas, tiene casi como única virtud el que nos remite al primer significado, el mitológico: seres terribles y depredadores.
La primera escena nos muestra a un barco de pesca en la noche. Los marineros lanzan las redes y pronto perciben que pesan algo más de lo normal. Las alzan, las elevan y las descargan en cubierta, percibiendo pronto que algo no va como habitualmente. Uno de los pescadores resulta herido por algo que no termina de verse. Alertados los guardacostas, inmediatamente aparece un helicóptero en la noche que se lleva al herido y coloca al extraño ser (que todavía no se ha visto) en una especie de caja metálica. Poco después, ya en la mañana, una chica particularmente joven y atractiva aparece desnuda en una carretera de la costa, se va tambaleando y no parece hablar el idioma inglés, ni ninguna otra lengua conocida. Tiene un comportamiento errático y pronto desaparece, no sin antes haber intercambiado miradas con la propietaria de una tienda especializada en sirenas (y que será muy importante en el desarrollo de la trama). En ese pueblo costero, Bristol Cove, abundaban las leyendas y los relatos de pescadores sobre esos seres fantásticos. Así pues, existe la raza de las sirenas y están allí, sólo que cuando salen del mar, su cola de pescado se transforma en dos piernas perfectamente torneadas con muslos firmes y fibrados y las escamas desaparecen de su cuerpo. La sirena tambaleante sobre dos piernas está buscando a su hermana, que ha caído presa por las redes. Y partir del segundo capítulo, la sirenaza, apoyada por un naturalista y por su compañera, así como por la propietaria de la tienda de souvenirs, tratarán de encontrar y liberar a esta hermana. Tales son las premisas de esta serie qUe se prolongará durante 10 episodios.
Hay algunas consideraciones que nos han llamado la atención. La primera de todas es que, según esta versión, dos hermanas sirenas pueden ser de aspecto perfectamente nórdico y su gemela, afroamericana. Obviamente se trata de esos guiños pare prevenir el racismo y la xenofobia que nos obsequia la UNESCO: todos somos iguales, incluso debajo del agua, no hay razas, sino sirenas. El símbolo se agrande si tenemos en cuenta que la “hermana presa” es la afroamericana en honor a su antigua esclavitud. Destacamos este aspecto porque en él reside el aspecto moralista y positivo de la serie.
El negativo es que estas sirenas de ahora, ya no son simpáticas como las de las películas de Disney, sino unas perfectas depredadoras, agresivas, implacables, carnívoras y devoradoras de otras especies marinas y de todo lo que se ponga por delante. Estos elementos, también resultan ser simbólicos: el sometimiento de la mujer –y la sirena es, en el fondo una mujer con olor a marisco- se ha convertido aquí en instinto de supervivencia y aspiración a la hegemonía. En realidad, estas sirenas, desde el punto de vista mitológico, se han convertido en amazonas. Seguramente el pasado 8 de marzo, debieron declararse en huelga general, pues no en vano se muestras con los rasgos propios de las feministas radicales.
Item más. El problema de fondo es el porqué aparecen las sirenas en la costa de Bristol Cove. La respuesta la tienen los biólogos que acompañan a las sirenas protagonistas. La conclusión a la que llegarán tiene también una importante carga ecológica y tiene que ver con el cambio climático y el agotamiento de los recursos marinos.
Así pues, bajo la apariencia de una historia insulsa, que no nos parece excesivamente imaginativa, se encierran problemáticas modernas que están en el origen de las ideologías de género, del igualitarismo y de la ecología, tres aspectos intocables e irrenunciables de la modernidad. Hasta aquí la temática y el mensaje de la serie. Veamos sus aspectos técnicos y artísticos.
La sirena caucásica es Eline Powell y su hermana africana Sibongile Mambo que se pasa los primeros episodios dentro de una pecera gastando mal humor. Conocíamos a la Powell de Juego de Tronos. Es el rostro más conocido de la serie. El resto son actores con un recorrido incipiente, salvo, la mayor, Rena Owen (la propietaria de la tienda de souvenirs), una actriz neozelandesa de amplio recorrido que vimos en Star Wars. Episodio III (era Nee Alavar). Tratan de sacar adelante sus papeles, pero en ocasiones, la serie es tan absolutamente increíble que se diría que pierden la convicción en lo que están haciendo. Siendo una serie que contiene una parte importante de ciencia-ficción, los efectos especiales ocupan un lugar importante, en especial la conversión de la sirena en preciosa joven y, posteriormente, su necesidad de volver de nuevo al modo pescadilla. Sirenas de ida y vuelta.
Quizás lo más curioso de esta serie –aparte del mensaje- es que está realizada con todos los recursos y trucos que a lo largo de las décadas han ido acumulando los guionistas de estos productos para enganchar al espectador (cada episodio termina con la introducción de algún elemento nuevo que mantiene vivo el interés). Sabemos cómo terminan las series así construidas: el final decepciona a todos.
Una serie para admiradores de las temáticas navales, también está pensada para que guste a los partidarios de la ciencia ficción y del cine de terror, a los ecologistas convencidos y a las feministas de estricta observancia. Es posible que todos ellos piquen y vean esta serie, pero también es mucho más posible que todos ellos, finalmente, se vean decepcionados. Y en ese caso: ¿Qué ocurre con los mensajes de la UNESCO primorosamente insertados?