FICHA
Título original: The Crossing
Título en España: La Travesía
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 42 minutos.
Año: 2018
Temática: Drama
Subgénero: Ciencia Ficción
Resumen: Inopinadamente aparecen varios cientos de cuerpos en una playa de los EEUU. Casi medio centenar lograr estar con vida. Se trata de refugiados pero no vienen de otro país, son norteamericanos que llegan del futuro, de los EEUU del año 2.268. Entre ellos se encuentra una niña que ha perdido a su madre y ésta que se propone recuperar a su hija .
Actores: Steve Zahn, Sandrine Holt, Jay Karnes, Rick Gomez, Simone Kessell, Grant Harvey, John D’Leo, Luke Camilleri, Rob Campbell, Tommy Bastow, Bailey Skodje, Kelley Missal, Maddie Phillips, Alison Wandzura, Stefania Indelicato, Aadila Dosani, Ryan McDonell, Devielle Johnson, Bernardo Badillo, Christian Michael Cooper, Josette Canilao, Mike Antonakos, Natalie Martinez, Barbara Eve Harris, Leif Gantvoort, Andres Joseph, Lionel Marye, Rowan Schlosberg, Tracy Waterhouse.
Lo mejor: El primer episodio resulta prometedor.
Lo peor: La serie tiene dos hándicaps: no es completamente original y es predecible.
Lo más curioso: La serie está filmada en la Columbia Britanica.
¿Cómo verlo?: Emitida actualmente por HBO, Puede bajarse mediante programas P2P.
Puntuación: 6,5
PROMO (subtitulada en castellano)
PROMO (VO)
PROMO (VO)
PROMO (VO)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (HBO)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (HBO, en castellano)
WEB OFICIAL (ABC, en inglés)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre LA TRAVESÍA
Los viajes en el tiempo no son ninguna novedad en el mundo de las series y, mucho menos, por mar. Así que no es originalidad lo que puede adornar esta serie que, sin embargo, se diferencia de otras similares en que no es uno ni dos los viajeros que vienen del futuro, sino varias decenas. Todos ellos resultan ser “refugiados políticos” procedentes de los propios EEUU, sólo que llegan de un tiempo situado 250 años después, en el que éste país está siendo atacado…
Con este primer párrafo, hemos dicho lo esencial de esta serie y no cabría añadir mucho más, en especial porque, como se sabe, HBO, tiene la mala costumbre de desgranar sus productos poco a poco, semanalmente, como si se tratase de un canal generalista. De todas formas, visto el piloto, puede formularse una crítica bastante aproximada. Se trata de una serie dramática y de ciencia ficción (los viajes en el tiempo, todavía quedan como uno de los elementos irrealizables por mucho que vengan siendo desde H.G. Wells una constante de la novelística de anticipación) pero no es muy diferente a muchas otras: que han llegado en la estela de Perdidos. La fórmula es la siguiente: un grupo de gente, ni sabe lo que le ha ocurrido, ni tiene conciencia exacta de cómo ha llegado al punto de partida de la serie, pero se ven envueltos en más y más aventuras que se justifican por sí mismas y sin necesidad de encontrar mucho sentido ni coherencia al guión. Lo vimos en Perdidos, lo volvimos a ver en La Cúpula, en Revenants y así sucesivamente.
Este tipo de planteamientos tienen un aliciente: los primeros episodios logran sorprender al espectador que, en realidad, no sabe muy bien qué es lo que está ocurriendo, ni porqué se produce el fenómeno que desencadena la serie (en este caso, la llegada a las costas de una pequeña población norteamericana, de unos cadáveres víctimas de ahogamiento, pero también de otros que han logrado sobrevivir). Pero este efecto-sorpresa no puede mantenerse indefinidamente, así que, antes o después, la serie empieza a decaer y se transforma en un argumento que, de tan retorcido, no puede tener un happy end.
Aquí, el sheriff de una pequeña población, en su ronda rutinaria descubre el cuerpo de una niña en las arenas de la playa. Apenas está viva. Pero es solo el comienzo: inmediatamente después, en la misma playa aparecen varios centenares de cuerpos, de los que algo más de cuarenta están con vida y el resto ha fallecido por ahogamiento. Una funcionaria del FBI es destacada para investigar lo ocurrido y, junto al sheriff, toma el testimonio de los supervivientes. Y es extraño porque todos cuentan una historia coherente, pero inverosímil: vienen de los EEUU de dentro de 250 años. El país, en el 2268 se encuentra víctima de una agresión exterior que ha generado la huida de muchos ciudadanos… ¿a dónde? A otra época. El problema es que algunos terroristas se han colado entre estos viajeros del tiempo y piensan cometer atentados en la actualidad. Si esta es la historia global, cabe decir que buena parte de la misma se centra en la figura de la primera aparecida, aquella niña, que declara haber perdido a su madre en la huida. Éste, sin embargo, ha llegado a otra población e intenta ponerse en contacto con su hija.
Ciertamente, el episodio piloto es poco para poder juzgar la evolución de una serie: pero hemos visto ya muchas como ésta y el problema es que, cuando la trama se estabiliza, va perdiendo el aliciente de la novedad y lo que vemos, no será muy diferente a lo que ya hemos visto en infinidad de series.
Parece, por lo demás, evidente que los guionistas han querido dar una lección de moralismo: por una parte es de buen tono solidarizarse con los “refugiados”, porque nosotros mismos, en algún momento, podemos ser también refugiados. Por otra parte, el sempiterno tema del terrorismo que atenaza a la sociedad norteamericana, aparece de nuevo aquí: la amenaza ya no procede ni del mundo árabe, ni siquiera de radicales, sino de terroristas que se desplazan en el tiempo como Pedro por su casa. Todo para olvidar que, como promedio, cada día son asesinados en los EEUU 90 personas por armas de fuego: lo que nos da en 2017 una cifra de casi 33.000 muertos (los atentados terroristas de todo tipo, en 15 años, han generado la décima parte de esas víctimas). Harían bien los EEUU por preocuparse de su realidad en lugar de generar terrores imaginarios.
Del piloto, sin duda, lo más interesante es volver a ver en acción a Steve Zahn (que ya nos deleitó en Mad-Dogs como uno de los amigos norteamericanos perdidos en Belice). Poco más. Estrenada mundialmente el 2 de abril de 2018, fue íntegramente filmado en Vancouver y el Hotel Plaza convertido en la sede de la Agencia de Seguridad Nacional. El piloto resulta sorprendente e interesante, si bien, en este tipo de series, es previsible que el nivel vaya decayendo a medida que avanza.