FICHA

Título originalGrenseland
Título en España: Zona fronteriza
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2017
Temática: Thriller
Subgénero: Policíaco
Resumen: Un detective noruego, fundamentalmente honesto, cuyo hermano es también policía, se ve obligado a cubrir a éste en un caso de asesinato, iniciando una espiral que lo situará cada vez más fuera de la ley y en una posición progresivamente comprometida. La compañera de trabajo del detective empezará a sospechar de su implicación en los asesinatos que se están cometiendo.
Actores: Tobias Santelmann, Ellen Dorrit Petersen, Benjamin Helstad, Eivind Sander, Bjørn Skagestad, Thelma Farnes Ottersen, Todd Bishop Monrad Vistven,Frode Winther, Morten Svartveit, Ellen Birgitte Winther, Ana Gil Melo Nascimento, Gine Cornelia Pedersen, Marina Popovic, Even Pedersen, Ole Christoffer Ertvåg, Kim-Henning Nilsen, Sten-Erik Johannesen, Vegar Hoel, Magne Skjævesland, Stig Henrik Hoff, Mahmut Suvakci, Thali Liberman, Irina Eidsvold Tøien, Monica Borg Fure, Cathrine Hoel Hansen, Frida Stavnes, Ulla Marie Broch, Tuva Børgedotter Larsen, Geir Johnsen, Hina Zaidi, Arnhild Litleré, Mathias Eckhoff, Martin Grid Toennesen.
Lo mejor: serie basada en una trama particularmente original.
Lo peor: lentitud en el desarrollo de la serie.
Lo más curioso
: La película se basa en el relato original de Sigurd Evensmos, “Greseland, y ha sido dirigida por Terje Maerli.
¿Cómo verlo?: Emitida por Netflix.

Puntuación: 7,5

PROMO (en castellano)

PROMO (en  noruego)

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Netflix)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Netflix)

WEB OFICIAL (NRK, en noruego)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre ZONA FRONTERIZA

Durante el otoño de 2017 se estrenó en Noruega una nueva serie de producción nacional que ha llegado el 6 de febrero a España de la mano de Netflix. Se trata de un nuevo relato que puede encuadrarse en el “nordic noir” y que, sin ser, de lo mejor del género, puede verse y apreciarse positivamente. Es difícil que las series nórdicas superen los niveles que alcanzaron y ofrezcan elementos que puedan sorprender todavía al espectador.

Es difícil, así mismo, encontrar anualmente algún guión que consiga cautivar al espectador. Ésta, Grenseland (emitida en España con el título de Zona Fronteriza), tiene, de todas formas, algunos elementos extremadamente originales en el guión. Esto, unido a que algunos de los intérpretes son conocidos por su aparición en otras series anteriores, hace que el espectador se olvide de que el relato es excesivamente lento. Con todo, el argumento está perfectamente estructurado, realista y coherente, probablemente resultaría algo aburrida.

Lo que nos presenta la serie es la antítesis entre el hermano serio, honesto, inteligente, decidido y capaz y el hermano indolente, metepatas, corrupto, indeciso y acobardado que, además de tener dos hijos, se ve implicado en el “incidente” que da lugar a la trama y que, obviamente, no se trata de desvelar aquí. Su hermano, que asume la investigación junto con una detective local, inmediatamente sospecha que él padre de sus sobrinos ha tenido algo que ver en el “incidente” y decide crear pistas falsas y cubrirle para evitar que, además de echar por la borda su carrera como policía, pase una temporada entre rejas.

A todo esto, el padre de los dos hermanos aparece en la trama con un protagonismo creciente que llega a su clímax en el último episodio. Por su parte, la policía empieza a sospechar de la responsabilidad de los dos hermanos y del superior de ambos.

En los ocho episodios en los que se  resuelve la serie están implícitos todos los elementos propios del “nordic noir” (tramas realistas, asesinatos que responden a una lógica original, investigaciones metódicas, aprovechamiento del relato para mostrar aspectos de las sociedades nórdicas, personajes de contornos bien definidos, etc.). La lentitud de la serie podría ser el principal obstáculo para “cuajar” entre el público español, pero la coherencia del guión es lo que la salva, así como una actuaciones, no por discretas, menos efectivas y convincentes.

Entre los protagonistas encontramos a Tobias Santelman, como protagonista (y “hermano honesto”) al que habíamos visto antes (también ejerciendo de “hermano”, pero en esta ocasión de “hermano pobre”) en Absuelto (Frikjent) y en El último reino. Su contrapartida, la compañera con la que investiga el caso que da pie a la trama, es otra conocida del mundo de las series nórdicas, que coincidió también con Santerman en Absuelto (en esa ocasión era la esposa del hermano del protagonista que regentaba un hotel de montaña y tenía ambiciones de convertirlo en un “resort” de fama mundial) y en Aber Bergen, serie que protagonizaba en su papel de eficiente abogada de un buró de campanillas en la ciudad de Bergen. También la vimos ejerciendo como periodista en Borgen.

La serie se apoya sobre la relación entre ambos protagonistas y las sospechas que la segunda va acumulando sobre el primero. Cabe decir que en esta ocasión, sus interpretaciones son menos notorias que en las series que hemos mencionado, pero aun así componen un dúo que da cierta credibilidad a la trama y ayuda a que el guión parezca razonable y coherente.

Una serie aceptable que satisfará especialmente a los fanáticos del “nordic noir” y a los amantes del género negro que busquen planteamientos originales.

Anuncio publicitario