FICHA

Título originalIn plain sight
Título en España: Detective Muncie
Temporadas: miniserie (3 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2016
Temática: Drama
Subgénero: Crimen
Resumen: En los años 50 actuó en la localidad escocesa de Lanarkshire, el que ha sido considerado como el primer asesino en serie del Reino Unido, Peter Manuel. Desde el principio, el comisario Muncie estaba convencido de que él era el responsable de los distintos asesinatos que se habían cometido en su distrito, pero la habilidad del asesino psicópata y su capacidad para mentir y relacionarse con los medios, retrasó su detención, juicio, condena y ejecución.
Actores: Martin Compston, Gilly Gilchrist, Jack Greenlees, Sorcha Groundsell,Douglas Henshall, Alana McDowall, Kate McLaughlin, Bobby Rainsbury, Joanna Roth, Joanne Thomson, Gavin Jon Wright, James Harkness, Shauna Macdonald, Louise Mccarthy, Una McDade, Michael Nardone, Grant O’Rourke, David Rintoul, Jack Burns, Daniel Campbell, Hannah Collins, Kern Falconer, Scott Fletcher, Heather Graham, Isis Hainsworth, Ian Hanmore, Stuart Hepburn, Jenny Hulse, Robert Jack, Denis Lawson, Gary Lewis, Shauna MacDonald, Beth Marshall, Andrew McAlindon, Tony McGeever, Ruth Milne, Kevin O’Loughlin, Neil Pendleton, Stewart Porter, Gail Watson, Simon Weir, Gerard Wilkie, Daniel Campbell, Kate McLaughlin, Michael Smart, Anita Vettesse.
Lo mejor: Serie muy bien llevada en su concepción, desarrollo y ejecución.
Lo peor: Queda el regusto de que hubiera podido tener el doble de capítulos.
Lo más curioso
: Toda la historia es real y a Peter Manuel le cupo el dudoso honor de haber sido el penúltimo ejecutado en el Reino Unido.
¿Cómo verlo?: Emitida por Filmin.

Puntuación: 7,5

PROMO (Filmin, en castellano)

PROMO (ITV, en inglés)

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Filmin)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre DETECTIVE MUNCIE

Una de las pequeñas maravillas que ha incorporado la plataforma Filmin en su catálogo para este 2018 es la miniserie Detective Muncie de apenas tres episodios (que saben a poco, pero que, en cualquier caso deben verse a tenor de su calidad). El Reino Unido, conocedor de que no puede competir con las grandes series de Hollywood y buscando un hueco para acomodarse en el mundo de las series, ante la competencia del “nordic noir”, se ha refugiado en el terreno de las miniseries en donde, hoy por hoy, puede decirse que cualquiera que sea producida en el Reino Unido, merece verse. Pues bien, de entre las miniseries más gratificantes de ser, las de “género negro”, merecen una atención particular como es el caso de Detective Muncie.

La serie nos cuenta el caso real de Peter Manuel, asesino en serie que empezó a actuar en Escocia en los años 50. Anteriormente, Manual a los 16 años había tenido antecedentes como ladronzuelo y pequeño delincuente, había sido condenado a 9 años de cárcel por abusos sexuales y al salir de prisión, no solamente reincidió, sino también elevó el listón cometiendo un número de asesinatos que oscilan entre los 5 y los 15 y de los que, solamente, se le probaron los cinco primeros. Tal como muestra la serie, el detective Muncie, inmediatamente se cometieron los primeros asesinatos, sospechó de él. En realidad, no tuvo la más mínima duda de que Muncie, un psicópata de manual, era el responsable de los crímenes, pero no pudo obtener pruebas suficientes hasta 1958, dos años después de que cometiera su primer asesinato. Detenido, optó por defenderse a sí mismo –lo que parece que no hizo mal, como reconoció el juez- pero no pudo evitar que las pruebas abrumadoras hablaran por sí mismas y lo llevaran directamente a la horca.

La miniserie se centra en los dos polos que entraron en juego: el asesino y su perseguidor. Ambos personajes son estudiados en su psicología con extraordinario realismo. Buena parte del éxito de la serie se debe a que ambos personajes están interpretados por dos consumados actores: Douglas Menshall (“detective Muncie”) y Martin Compston (“Peter Manuel”). El primero ha protagonizado innumerables miniseries en el Reino Unido y particularmente en su tierra, Escocia, ninguna de las cuales ha llegado hasta ahora directamente al pública hispanoparlante. En cuanto a Compston, lo hemos visto en varias series (especialmente notable es su participación en Asalto al Tren de Glasgow). Está especializado en papeles, o bien de policía corrupto o de delincuente y en ambos casos actúa con una gran capacidad de convicción.

Capítulo aparte lo constituye la ambientación que, en este tipo de miniseries, reconstruye el clima de las islas en la época (Quirke, otra miniserie británica ofrecida por Filmin, ambientado en la misma época, muestra el dominio al que se ha llegado en las Islas Británicas, en la clonación de los rasgos del vestir, los escenarios y las decoraciones hasta en los más mínimos detalles).

Cabe decir que la miniserie hubiera podido estirarse un par de capítulos más y seguramente el público lo hubiera agradecido. No es que esté excesivamente comprimida, ni que el guión no sea lo suficientemente ágil y detallista, es que el caso de Peter Manuel daba para mucho más. Al parecer, los productores no quisieron remover el recuerdo que en determinadas familias de las víctimas provocaba el que se volviera a hablar de estos crímenes.

La serie es recomendable desde todos los puntos de vista. Quien desee verla está obligado a pasar por la taquilla de Filmin, dado que la miniserie no puede encontrarse mediante programas P2P, ni en DVD. A la vista del catálogo extraordinariamente variado de la plataforma, los aficionados al cine y los seriéfilos de estricta observancia, están obligados a suscribirse a esta plataforma, todavía poco difundida en España, pero cuyo catálogo encierra verdaderas maravillas.

Anuncio publicitario