FICHA

Título originalLa Trêve
Título en España: La Tregua
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 52 minutos.
Año: 2016
Temática: Intriga
Subgénero: Policiaca
Resumen: Un futbolista de origen africana contratado por un pequeño club belga aparece muerto en un bosque cercano. Lo que, aparentemente, parece un suicidio, luego resulta ser una asesinato. La investigación es asumida por un policía que ha llegado recientemente a la población. En el curso de la investigación se descubrirán secretos inconfesables ocultados por todos los habitantes y prácticas de sexo duro.
Actores: Yoann Blanc, Guillaume Kerbush, Anne Coesens, Jean-Henri Compère, Catherine Salée, Sophie Breyer, Sophie Maréchal, Thomas Mustin, Jasmina Douieb, Jérémy Zagba, Lara Hubinont, Tom Audenaert, Vincent Grass, Jean-Benoît Ugeux,Corentin Lobet, Pierre Nisse, Sam Louwyck, Philippe Grand’Henry, Alexia Depicker, Egon Di Mateo, Besnik Limani, Philippe Résimont, Serge Swysen.
Lo mejor: En todo momento el interés y la tensión se mantienen a niveles elevados.
Lo peor: Está sometida a muchas influencias fácilmente reconocibles.
Lo más curioso
: La  serie fue escrita por Stréphane Bergmans, Benjamin d’Aoust y Mattihieu Donck y producida para la RTBF.
¿Cómo verlo?: Emitida por SundanceTV (ver en Orange, Movistar+, Vodafone, Euskaltel, Telecable). Está a la venta en DVD. Pueden encontrarse algunos episodios a través de programas P2P.

Puntuación: 7,5

PROMO

PROMO

PROMO

PROMO (entrevista con Yoann Blanc, protagonista)

PROMO (entrevista con los creadores de la serie)

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (SundanceTV)

WEB OFICIAL (RTBF)

Comprarlo en Amazon

 

Lo menos que puede decirse sobre LA TRÊVE (LA TREGUA)

El “nordic noir” ha triunfado en televisión. La prueba es que en marcos geográficos algo alejados, especialmente en el área francófona, se van imponiendo los temas y los tratamientos que hace un lustro solamente eran privativos de los escritores de género negro en los países nórdicos. No es esta, desde luego, la única influencia que ha sufrido –en el mejor sentido de la expresión- ésta serie belga, La Trêve. También es fácilmente deducible la presencia de elementos extraídos de True Detective. Si el “nordic noir” aporta ritmo narrativo y tensión, la influencia norteamericana sirve para acentuar la sordidez de trama y de los personajes. La tercera influencia procede de series británicas como Broadchurch o Happy Valley, que sitúan la trama en un ambiente rural y dividen a los policías en dos fracciones: los que llegan de fuera, preparados y rigurosos, y los que han nacido en la zona y conocen el terreno que pisan. Este elemento está también constantemente presente en La Trêve, constituyendo su tercer polo.

La buena noticia es que las tres fuentes de inspiración de La Trêve (La Tregua) son de una calidad excelente, acaso de la mejor televisión de intriga de estos últimos años. La mala, es que tales influencias restan el marchamo de “originalidad”. Ahora bien, preferimos una serie extraordinariamente intensa como es ésta, a una serie “original” que haya derivado hacia lo estrambótico y lo extemporáneo.

La Trêve se inicia como True Detective, con el descubrimiento de un cadáver abandonado en la orilla de un riachuelo. Se trata de un jugador de fútbol de origen africano contratado por el club local. Como todos los emigrantes africanos, ha llegado a un país desconocido con intenciones de salir adelante, pero ha comprobado, después de las ilusiones iniciales que todo cuesta mucho más de lo que creía. Bruscamente, aparece muerto. Suicidado, según las apariencias. Hará falta que llegue a la escena un inspector trasferido desde Bruselas que recientemente ha perdido a su esposa y que, inmediatamente se da cuenta de que se trata de un asesinato. A partir de ahí, se inicia la investigación que desvelará muchos aspectos de la vida personal y de los hábitos de vida de aquella pequeña comunidad. La lista de sospechosos se va acumulando, especialmente porque en las inmediaciones se va a construir una presa que cambiará radicalmente la fisonomía de la región: si bien se crearán medio centenar de empleos, también es cierto que muchos propietarios se verán desalojados de sus terrenos agrícolas. A esto, se une también, la existencia de un centro de prácticas sado-masoquistas y otros elementos que contribuyen a complicar la trama, pero no a rebajar su interés.

La serie fue filmada en 70 días, algo casi inusitado tratándose de 10 episodios de casi una hora de duración. Se ha financiado gracias a un programa de estímulo de las series francófonas establecido por la Federación de Valonia-Bruselas, y la RTBF. La serie ha costado 250.000 euros y se ha rodado en la frontera con Luxemburgo. El éxito ha acompañado a la producción que, en el momento de escribir estas líneas, ha firmado su segunda temporada. La audiencia en el país de origen ha superado el 21%, manteniéndose prácticamente constante de principio a fin. Luego ha sido emitida en los países del área francófona (Francia y Suiza) para ser asumida en los EEUU por el Canal Sky. En España la podemos ver a través del Canal SundanceTV.

De entre todos los elementos que contiene la serie, seguramente la actuación del protagonista, el “inspector Yoann Peeters”, encarnado por Yoann Blanc, figura entre lo más brillante. Blanc, que inició una aceptable carrera cinematográfica con el milenio, ha asumido papeles de tipo duro pero justo. En esta ocasión, contribuye a que la trama sea más creíble y próxima al espectador. Parte de la serie tiene que ver con su estado de ánimo, su psicología y la pérdida familiar que ha sufrido recientemente.

La serie será del agrado de todos aquellos que sean receptivos a la influencia de las series y tendencias que hemos mencionado en los primeros párrafos del artículo. Es una serie muy bien realizada, con un guión preciso, unos personajes perfectamente descritos y unos encuadres naturales particularmente atractivos. Es de las que se pueden recomendar sin fisuras.

Anuncio publicitario