FICHA
Título original: Bonusfamilgen (The Bonus Family)
Título en España: Familia Unida
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2017
Temática: Humor
Subgénero: Familia
Resumen: Una pareja formada por dos divorciados recientemente intenta reconstruir su vida junto a los hijos de ambos. Al mismo tiempo, sus ex conyuges hacen otro tanto e intentan dar un nuevo giro a sus vidas. Entre todos ellos nacen dudas y vacilaciones, especialmente a partir del momento en que la madre queda embarazada de nuevo.
Actores: Vera Vitali, Erik Johansson, Fredrik Hallgren, Petra Mede, Felix Engström, Marianne Mörck, Barbro Svensson, Ann Petrén, Johan Ulveson, Frank Dorsin, Jacob Lundqvist, Amanda Lindh, Niklas Engdahl, Martin Luuk, Leo Razzak, Ida Engvoll.
Lo mejor: Que se trata de casos de los que en nuestras latitudes se producen también.
Lo peor: Quizás hubiera podido imprimirse un poco más de sentido del humor.
Lo más curioso: La serie ha firmado su tercera temporada.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España a través de Netflixuna famil, puede ser bajada mediante programas P2P.
Puntuación: 7,5
PROMO (en castellano)
PROMO (en español-latino)
PROMO (en sueco subtitulado en inglés)
PROMO (en sueco subtitulado en inglés)
INTRO
MUSICA
VER SERIE (Netflix)
DESCARGA TORRENT
WEB OFICIAL (Netflix)
WEB OFICIAL (SVT, en sueco)
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre UNA FAMILIA UNIDA
En muchas ocasiones hemos dicho que las cinematografías suecas se han ido extendiendo por todos los géneros televisivos a partir de su irrupción a través del “nordic noir”. En la actualidad están poniendo especial énfasis en el cine de humor. No se trata de comedias de situación convencionales, sino (en lo que se refiere a Lillyhamer, Rita o Una familia unida) de un humor nórdico muy particular, en algunos casos ligado a la tragedia o al drama. No es un humor desmadrado y de gangs continuos, sino perfectamente insertado en la vida cotidiana y, en este caso, en la vida de las familias.
La serie nos demuestra que en los países nórdicos los problemas son muy parecidos a los que se dan en España: una pareja se conoce y decide vivir en común, pero es posible que antes –como en el caso de los protagonistas de esta serie (“Patrik” y “Lisa”) tiene detrás un pasado. Ambos se han separado desde hacía poco. Él, profesor de escuela, estaba casado con una arquitecta extremadamente adusta y rigurosa, y el hijo de ambos tiene unos gustos culturales sofisticados y se trata de un adolescente calmado y reconcentrado. A la inversa, los dos hijos de “Lisa”, especialmente el menor, están algo asilvestrados y no se entienden con el nuevo compañero de su padre. El verdadero padre de ambos, “Martin”, empleado en una tienda de colchones se ha ido a vivir con su madre y con sus dos hijos, se encuentra completamente frustrado por no disponer de más autonomía y espacio. Para colmo, su ex mujer, “Lisa”, queda embarazada de “Patrick”, algo que “Martin” le cuesta asumir. Lo que veremos en los diez episodios que, de momento, ha incorporado Netflix a su catálogo, es una historia de las relaciones entre los distintos miembros de esta familia y las personas que van conociendo, unos por casualidad y otros deliberadamente para reconstruir sus vidas.
La primera impresión que provoca esta serie es extremadamente amable, reconfortante y fácil de ver. Los toques de humor no son continuos y, frecuentemente, están más en la situación que en los diálogos (los cuatro miembros del grupo acuden a sesiones de terapia impartida por un matrimonio de psicólogos que también tienen sus problemas: ciegos que guían a ciegos) y, efectivamente, tiene momentos dramáticos. Lo que nos transmite es la dificultad para restablecer la normalidad en la convivencia cuando se han provocado las rupturas familiares.
El éxito de esta serie y su capacidad de atractivo derivan especialmente de que cada espectador puede realizar un proceso de asimilación con sus situaciones personales o con las de amigos, familias y conocidos. Lo que nos cuenta la serie –y aquí reside su habilidad- es lo que estamos habituados a vivir: no nos cuenta nada nuevo, sólo nos recuerda que lo que ya conocemos constituye un patrón de normalidad en los tiempos que corren.
En esta serie, todos los actores nos han resultado desconocidos y no han salido en series anteriores de procedencia sueca, pero, en cualquier caso, sus roles, incluidos los de los adolescentes, resultan creíbles y están bien interpretados. La fotografía en esta serie es prácticamente irrelevante, pero, en cualquier caso, el montaje resultad efectista.
La serie consta, por el momento de tres temporadas, de las que dos se han proyectado ya a través del canal sueco STV y una tercera está en estos momentos en fase de filmación. En España, Netflix ofrece, por el momento, sólo la tercera temporada. Puede satisfacer a un público muy diverso, pero será apreciado por los amantes de las series nórdicas en primer lugar, como otra muestra de la diversificación del universo de las series en aquellas latitudes. Gustará también a los que amen el cine familiar y los problemas de las familias, o a los que quieran comprobar si las distancias culturales entre Suecia y el mundo de la Península Ibérica son tan grandes como hace 50 años… Gustará a quienes busquen series sin complicaciones que resulten amables y desengrasantes. A muchos, seguramente, les recordará situaciones y paisajes familiares ya conocidos. Por nuestra parte, la recomendamos.
La serie está recorrida constantemente por un humor muy sutil, de manera que no entiendo que sec onsidere que «no tiene suficiente humor». ¿Qué se esperaba de una serie sueca? ¿Groserías de las que hacen reír a los ignorantes?
Me gustaMe gusta