FICHA

Título originalModus
Título en España: Modus
Temporadas: 2 (16 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2015
Temática: Nordic noir
Subgénero: Asesinatos
Resumen: La hija de una criminalista sueca que ha trabajado para el FBI ha presenciado un asesinato que no es más que una serie de cinco en la que las víctimas son gays. La investigación policial pone al descubierto la existencia de un asesino solitario implacable inspirado en una secta norteamericana que ve en Suecia el paraíso del universo gay y a éste como una antesala de Sodoma y del infierno.
Actores: Melinda Kinnaman, Henrik Norlén, Marek Oravec, Simon J. Berger, Esmeralda Struwe, Magnus Roosmann, Peter Jöback, Johan Widerberg, Lily Wahlsteen, Krister Henriksson, Liv Mjönes, Cecilia Nilsson, Kim Cattrall,Greg Wise, Billy Campbell, Josefine Tengblad, Ellen Mattsson.
Lo mejor: La pareja protagonista, en especial Malinda Kinnaman.
Lo peor: Algunas simplificaciones en el guión cada vez más evidentes a medida que avanza la serie.
Lo más curioso
: Está basado en el personaje creado por Anne Holt, “Inger Johanne Vik” y en su novela Noche cerrada en Bergen.
¿Cómo verlo?: Se emitió en España en Calle 13 y emitida en España a través de Amazon, puede ser bajada mediante programas P2P.

Puntuación: 7

PROMO (en sueco, subtitulado en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en castellano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (TV4se, en sueco)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre MODUS

De entre todas las series que se han producido en los Países Nórdicos, rotuladas con eso que se ha llamado con propiedad “nordic noir”, ésta, sin duda, no es la mejor, pero es una serie digna de verse, interesante y que presenta al mundo gay sueco como víctima de una conspiración de fundamentalistas cristianos de los EEUU. En general, el “nordic noir” sigue patrones mucho más simples y ésta temática puede parecer excesivamente retorcida. Pero si se salva esta primera impresión, la serie resulta llevadera e incluso interesante.

Resumimos el contenido. En la ciudad de Bergen se producen distintos asesinatos que aparentemente no parecen estar unidos por ningún elemento. El primero de todos ellos es presenciado por la hija de una criminóloga sueca que se encuentra en esa ciudad para asistir a la boda de su hermana. Su hija es ligeramente autista y presencia el crimen. El asesino la sigue pero no se atreve a matar a la testigo, sin embargo, la mantiene bajo vigilancia a través de un colaborador. A medida que avanza el metraje se van produciendo los demás asesinatos. La criminóloga es contratada por la policía para que participe en la investigación y llega a la conclusión de que el nexo común que une a todas las víctimas es su carácter gay.


A partir de esta constatación, la serie toma un sesgo muy definido: localizar al asesino que permanece en contacto con una secta evangélica de los EEUU particularmente sensibilizada por el pecado de la “sodomía” y que considera que Suecia es la meca y el oasis del mundo gay. La secta, llamada 5+1 exige a sus miembros que asesinen a cinco miembros de la comunidad gay. Y eso es lo que está haciendo el enviado a Suecia…

El argumento se basa en una de las novelas de la autora sueca Anne Holt y en el personaje que ha protagonizado varios de sus relatos, “la brillante criminóloga Inger Johanne Vik”. La temática resulta excesivamente retorcida e incorpora elementos que no son propios del “nordic noir”, pero que, en cualquier caso, han sido interpolados para facilitar la exportación de la novela y de la serie a los EEUU.

La tensión entre la pareja protagonista está bien resuelta, acaso porque el casting figura entre lo mejor de esta serie. En efecto, la protagonista, Melinda Kinnaman (cuya hermano, Joel, por cierto, coprotagonizó la adaptación hollywoodiense de The Killing y ha repetido protagonismo en la serie Altered Carbon estrenada por Netflix) realiza un papel extremadamente convincente y cálido. Y lo mismo puede decirse de Henrik Norlen, su compañero en la investigación y con quien la tensión sexual va creciendo hasta ocurrir lo inevitable.

La serie se estrenó en 2015, cuando el “nordic noir” se encontraba en su punto álgido y, prácticamente, todas las series que se emitían, además de tener una gran calidad, solían ser éxitos. Esta pasó bastante desapercibida, acaso porque se estrenó en España en un canal minoritario (Calle 13) en dos ocasiones o también porque era más floja y precipitada que los anteriores productos llegados del norte de Europa.

La serie, en cualquier caso, es entretenida y mantiene la tensión a lo largo de los episodios. Es posible que algún público considere esta serie como “fácil” y llevada por la tendencia actual a valorizar las ideologías de género, mostrando altas dosis de oportunismo. Es posible que sea así, pero eso no quita que la serie tenga algunos elementos positivos y resulta, a fin de cuentas, entretenida. Seguramente el punto de inflexión de la misma se encuentra en los últimos episodios en donde el final resulta algo atropellado y poco verosímil.

Anuncio publicitario