FICHA
Título original: Justified
Título en España: Justified
Temporadas: 6 (78 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2010-2015
Temática: Policíaca
Subgénero: Crímenes
Resumen: Un “Marshall” de servicio en Miami tiene todos los rasgos que hicieron célebres a los “sherifs” del viejo Oeste y sus superiores deciden enviarlo a un lugar más tranquilo, la zona en la que nació en el Estado de Kentucky en donde seguirá enfrentándose a criminales, asesinos y narcotraficantes.
Actores: Timothy Olyphant, Nick Searcy, Joelle Carter, Jacob Pitts, Erica Tazel, Walton Goggins, Natalie Zea, Jere Burns, David Meunier, Jonathan Kowalsky, Rick Gomez, Raymond J. Barry, Jesse Luken, Damon Herriman, Jeremy Davies, Justin Welborn, Mykelti Williamson, Kaitlyn Dever, Abby Miller, Jim Beaver, William Gregory Lee, Mel Fair, Michael Rapaport, Mary Steenburgen, Jacob Lofland.
Lo mejor: Remite de nuevo a la vieja temática del héroe solitario.
Lo peor: Una ambigüedad moral creciente y con personajes estereotipados.
Lo más curioso: La presencia del actor español Pedro Casablanc como “Condestable de Castilla”.
¿Cómo verlo?: Inicialmente fue emitida por Canal 13, y actualmente está en el catálogo de Amazon Prime Video; puede ser comprada en DVD, y bajada mediante programas P2P.
Puntuación: 7,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Amazon Prime Video)
WEB OFICIAL (FxNow)
Lo menos que puede decirse sobre JUSTIFIED
La fórmula de esta serie no puede ser más simple: un personaje propio del siglo XIX (un “Marshall” de los EEUU, de gatillo fácil y habituado a enfrentarse a los peores asesinos haciendo gala de su misma brutalidad), revive un modelo que se generalizó en las series televisivas de los años 60 y 70 (el del “héroe solitario” que se juega la vida varias veces en cada episodio), ambientándolo todo en una zona rural de los EEUU (el Estado de Kenrucky) y en el siglo XXI. Eso es todo lo que vamos a ver.
La serie tiene como atractivo la novedad para las nuevas generaciones y el que los más veteranos van a rememorar su juventud cuando disfrutaban con las aventuras de Cheyene, Baretta, Banacek, y, especialmente, el más parecido al protagonista, MacCloud. La lista no es exhaustiva y animamos a consultar las decenas de series centradas en torno al “héroe solitario” que figuran en esta base de datos. El “Marshall Raylan Givens” es la quintaesencia de todos ellos, su heredero último y su arquetipo.
La serie se inicia en la terraza de un lujoso spa de Miami. Allí, un mafioso, tuvo una conversación con el Marshall y éste desenfundó antes que su oponente, matándolo allí mismo. La acción estuvo “justificada” y se acogió a la “defensa propia” (dando, de paso, nombre a la serie), pero eso no impidió que sus superiores, a la vista del negativo efecto que tuvo en la opinión pública un tiroteo en un lugar público (y lujoso), lo trasladaran a su lugar de nacimiento, el Estado de Kentucky, en el interior de los EEUU y, dentro del mismo, en el condado de Harlan, uno de los reductos de la “América profunda” y del “cinturón de la Biblia”.
A partir de ese primer episodio, el “Marshall Givens”, resuelve, siempre por la vía expeditiva, menudeando tiroteos e incluso enfrentamientos estilo “viejo Oeste”, los casos en los que participa. Existe un malvado que reaparece una y otra vez (“Boyd Crowder”, interpretado por Walton Giggins), pero cada episodio tiene una línea argumental propia autoconcluida.
El papel protagonista está asumido por Timothy Olyphant que ya había interpretado el papel de sheriff en Deadwood (2004-2007) ambientada en el Oeste y en la que aparecen todos los mitos de aquellos territorios salvajes y al que últimamente hemos visto en la desternillante serie Santa Clarita Diet, como marido de la protagonista. El éxito de la serie se debe en buena medida a sus actitudes y a que el papel le encaja como un guante. Otro tanto, puede decirse de su antagonista, Walton Giggins, encasillado definitivamente en papeles de malo-malísimo o de malo-odioso (en series como Sons of Anarchy, CSI: Miami, The Shield o, en otro terreno, en Vice-principals).
La serie tiene de criticable que presenta como modelo y arquetipo al anti-héroe que resuelve todas sus pendencias a tiros y sin entrar mucho en consideraciones morales, pero, en cualquier caso, es una serie que resulta extremadamente fácil de ver y que resulta agradable. En todos los episodios mantiene la tensión (incluso creciente en las tres primeras temporadas) y que, en ningún momento, se hace pesada. La serie tiene el atractivo de incorporar también diálogos con cierto todo tragicómico y situaciones del mismo estilo (a la que, sin duda, la “América profunda” es proclive, tal como se han encargado de demostrar los hermanos Cohen en su mejor cine).
No se trata de una serie complicada, sino extremadamente directa y sencilla (aunque no simplona). Está muy bien elaborada, guionizada y protagonizada y puede considerarse como una de las grandes series norteamericanas del siglo XXI que constituyó el mayor éxito para el canal FX que la emitió inicialmente (desde The Shield). En España, pasó casi desapercibida en el Canal 13, pero, afortunadamente, Amazon Prime Vídeo la ha recuperado e incorporado a su catálogo.