FICHA

Título originalThe Path
Título en España: The Path
Temporadas: 3 (36 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2016-2017
Temática: Drama
Subgénero: Sectas
Resumen: Una secta cuyo gurú se encuentra en Perú aparece en primer lugar en ayuda de los afectados por un tornado. La secta vive en comunidad en las inmediaciones de la zona afectada, algunos de sus miembros siguen con la fe de siempre, perfeccionando su camino para “alcanzar la luz” mediante la “escalera”. Otro, por el contrario, ha perdido la fe y el amor que siente por su esposa, también miembro de la secta, le hace.permanecer en ella.
Actores: Aaron Paul, Michelle Monaghan, Hugh Dancy, Patch Darragh, Rockmond Dunbar,Sarah Jones, Emma Greenwell, Kyle Allen, Amy Forsyth, Frank Harts, Kaili Vernoff,Annapurna Sriram, Kathleen Turner, Allison Layman, Stephanie Hsu, Adam McNulty,Hannah Cabell, Clark Middleton, Paul James, Peter Friedman, Deirdre O’Connell,Ali Ahn, Britne Oldford, Adriane Lenox, James Remar, Leven Rambin, David Shih,Brian Stokes Mitchell, Minka Kelly.
Lo mejor: El trío protagonista, especialmente Hugh Dancy y Aaron Paul.
Lo peor: Una lentitud que, en algunos tramos, resulta exasperante.
Lo más curioso
: La serie fue producida por HULU que, inicialmente filmó 10 episodios.
¿Cómo verlo?: Es emitida en España a través de Amazon, puede ser bajada mediante programas P2P.

Puntuación: 7

PROMO (1ª Temporada, en inglés)

PROMO (2ª Temporada, en inglés)

PROMO (3ª Temporada, en inglés)

INTRO (escena inicial episodio 1)

MUSICA

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (Hulu)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre THE PATH

Serie sobre una de las muchas sectas que proliferan en los EEUU. No es la única que se ha estrenado en los últimos meses sobre este tema, de lo que deducimos que, al menos en los EEUU, las “nuevas formas religiosas” deben seguir teniendo cierta presencia. En efecto, Leftovers o, incluso, Preacher, están vinculadas a esta temática. A estos intentos se une ahora la secta de “los meyeristas”, tan imaginaria como las otras, pero, sin duda, la más verosímil de todas las visiones que han aparecido en televisión sobre este fenómeno.

En un país como EEUU con amplios sectores de la población en crisis, una excesiva credulidad que se remonta a sus mismos orígenes (van por el “tercer gran despertar espiritual” desde la independencia) y un impulso hacia la trascendencia muy extendido, aquella es la tierra de promisión de las sectas. De ahí que un movimiento como “el meyerismo”, situado en el trasfondo de esta serie, sea completamente creíble. Los “meyeristas” fueron fundados el 28 de octubre de 1974, por el doctor Stephen Meyer quién afirmó haber ascendido a los cielos por una escalera ardiente. Allí arriba, según confesión propia, recibió el mensaje para redimir a la humanidad. Los meyeristas creen que el ser humano y el mundo están dañados y ellos se proponen restaurarlos y rescatarlos de sus sufrimientos. El fundador expuso sus ideas en un libro al que ahora, en el momento en el que se desarrolla la serie, está completando con los últimos pasos para mostrar un camino “seguro y cierto” para “ascender a la luz, por la escalera”, un camino fraccionado en “diez peldaños” que conducen, finalmente, a “El Jardín”… Reclaman 6.000 miembros en los EEUU y mantienen un centro de meditación en Cuzco, Perú. Los recursos para ascender a la luz son los frecuentemente utilizados por otras sectas: la ayahuasca y otras drogas psicodélicas, la meditación, el biofeedback…

Como puede verse, la secta creada para la serie es completamente creíble y similar a cualquier otra del movimiento de la New Age.  La serie se inicia en una zona azotada por un huracán. Allí llegan los “meyeristas” para prestar los primeros auxilios… y de paso, integrar a nuevos miembros en la secta. Ésta, mientras, el doctor Meyer, siga en Cuzco, se encuentra dirigida por “Cal Roberts”, líder del movimiento que, como suele ocurrir, antes o después, termina entrando en polémica con el fundador de la secta. Otro de los pilares de esta pequeña comunidad, “Eddie Lane” tiene una crisis de fe que aumenta los celos y las sospechas de su esposa, “Sarah Lane”, fanática miembro del grupo. La secta empieza a llamar la atención del FBI a raíz de la ayuda que prestó a los afectados por el huracán y a la presencia de “Cal” en los medios de comunicación.

Sobre estas bases, la serie nos muestra la vida cotidiana en una secta estándar: las charlas sobre sus principios, las nuevas incorporaciones, las rivalidades, las dudas de algunos, las luchas familiares, la naturaleza de los recién llegados procedentes de los estratos más desfavorecidos de los EEUU, la preocupación que siembran en las autoridades, las reacciones de los jóvenes compañeros de miembros de la secta, los desertores del movimiento, los que se acercan a la secta para seguir alguna terapia o para que sus hijos abandonen adicciones… La serie, en sus tres temporadas puede ser considerada como un repaso concienzudo al universo de las sectas.

 

El trío protagonista es suficientemente conocido por los seguidores de las series de televisión: Aaron Paul (Breaking Bad) encarna a “Eddi”, su esposa “Sarah” está interpretada por Michelle Monaghan (True Detective), mientras que el líder carismático, “Cal” es asumido por Hugh Dancy (Hannibal). Los tres realizan unas actuaciones a la altura de lo que exige el guión. Éste, por su parte, se resiente de una excesiva lentitud, seguramente ocasionada por el afán de describir concienzudamente los rasgos de la secta.

El resultado de las tres temporadas es una serie que, a pesar de que hubiera podido comprimirse y desarrollarse de una manera más rápida, supone una radiografía exhaustiva al mundo de las sectas. Interesará a todos aquellos que tengan curiosidad por conocer algo de ese universo turbulento y crédulo. También podrá interesar a los que tengan curiosidad por conocer un poco mejor los movimientos socio-religiosos en los que se están descomponiendo los EEUU. Y, finalmente, puede interesar a los seguidores de cualquiera de los tres actores protagonistas. Y, claro, si alguien tiene interés en crear una secta destructiva, allí encontrará inspiración sobre la temática y la forma de acción de este tipo de grupos.

Anuncio publicitario