FICHA

Título originalTaken
Título en España: Taken (Venganza)
Temporadas: 1 (10 episodios)
Duración episodio: 40 minutos.
Año: 2017
Temática: thriller
Subgénero: terrorismo
Resumen: Un miembro de un cuerpo de élite del ejército de los EEUU, impide lo que cree que es un atentado terrorista en el interior de un tren y en el curso de la cual pierde la vida su hermana menor. A raíz del choque emocional es reclutado por un servicio de operaciones especiales que participa en operaciones antiterroristas, entre ellas la de encontrar a los culpables de la muerte de su hermana.
Actores: Clive Standen, Jennifer Marsala, James Landry Hébert, Simu Liu, Matthew Bennett, Romano Orzari, Saad Siddiqui, Lanette Ware, Jennifer Beals, Monique Gabriela Curnen, Gaius Charles, Michael Irby, Victoria Snow, Brooklyn Sudano, José Pablo Cantillo, Layla Alizada.
Lo mejor: El haber pretendido ser una secuela de una película de Luc Besson.
Lo peor: Es una serie irrelevante en la que todo queda supeditado a la acción y en la que los minutos finales del protagonista con su ligue, simplemente, sobran.
Lo más curioso
: La serie es una secuela de una película francesa rodada por Luc Besson con el mismo título..
¿Cómo verlo?: Emitido en Amazon Prime Video; puede ser bajado mediante programas P2P.

Puntuación: 5,5

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Amazon Prime Video)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (NBC)

Comprarlo en Amazon (no está en venta)

Lo menos que puede decirse sobre TAKEN

Serie elaborada para yonkis de la acción en estado casi puro. Sin prácticamente argumento, con unos presupuestos iniciales simplísimos, y, para colmo, susceptible de ser confundida con otras series que llevan el mismo título. Es, seguramente, una de las producciones más irrelevantes del catálogo de Amazon Prime Video, pero, si está ahí y si la productora ha recibido el encargo de la NBC de filmar una segunda temporada es, con toda seguridad, porque ha detectado que, a despecho de las críticas, unánimemente negativas, existe un segmento del público que la ha acogido favorablemente.

En muchas ocasiones hemos advertido sobre la imposibilidad de realizar una crítica desde los gustos personales en estos momentos en los que las productoras, cadenas y plataformas crean series adaptadas para determinados segmentos de la población. Sí usted no está incluido en uno de esos segmentos, resulta prácticamente imposible realizar una crítica constructiva: la serie, en efecto, resulta incomprensible para el crítico. Sin embargo, si nos atenemos a los valores y a las cualidades interpretativas, a lo afinado del guión y a su desarrollo, podremos aproximarnos a un aceptable nivel de objetividad.

 

La serie es pura acción, acelerada, indigesta y reiterativa. Para justificarla se ha recurrido a un argumentos de lo más simplista. “Brian Mills”, un antiguo miembro de un cuerpo especial del ejército de los EEUU, probablemente un NavySeal, que ha participado en operaciones de castigo contra los carteles de la droga es objeto de una venganza por parte de uno de los capos cuyo hijo a resultado muerto. Así pues, cuando el protagonista de la serie viaja en un tren con su hermana pequeña y consigue evitar una acción terrorista, cree que se ha tratado de una casualidad y que la joven a perecido víctima de un tiroteo fortuito. Sin embargo, poco después sabrá que el narcotraficante al que le había matado a un hijo, encargó la muerte de la chica a unos sicarios y que sigue sus pasos para liquidarlo en cualquier momento.

Esto hace que “Brian” acceda a formar parte de una unidad operativa de un servicio no identificado, preparado para ser trasladado a cualquier parte del mundo para realizar lo que sabe hacer: operaciones especiales, de liquidación física de asesinos, capos mafiosos, terroristas y redes criminales. Cada episodio es autoconcluido en el sentido de que el grupo al que pertenece “Brian” recibe una misión y la cumple. Pero, además de esta trama, se desarrollan dos que suponen los denominadores comunes de los 10 episodios que, de momento, tiene la serie: las relaciones el protagonista con su compañera y la venganza que siempre intenta consumar el terrible capo del narcotráfico.

La serie es modesta en su presupuesto, recurre a actores desconocidos o de poco recorrido y, consiguientemente, de caché limitado y no brilla precisamente por sus cualidades narrativas. Técnicamente está realizada correctamente por profesionales (Luc Besson ha asumido la producción y la NBC la emisión). La serie fue muy criticada en los medios de comunicación de los EEUU (probablemente la más criticada de 2017) pero superó la prueba de la audiencia y, después de cambiar al showrunner, en estos momentos se está rodando la segunda temporada.

Serie muy discreta, en la frontera con el suspenso para el público habituado a series con personajes bien trazados, situaciones elaboradas y diálogos correctamente armados, puede satisfacer a los que no se pierden series de acción. Ésta lo es. De hecho, solamente es una serie de acción. La línea argumental sobre las relaciones del protagonista con su pareja, es completamente superflua y podía haberse prescindido completamente de ella y, en cuanto a la obsesión del narcotraficante con el protagonista, no pasa de ser un argumento recurrente para encadenar unos episodios con otros, pero tampoco aporta brillantez especial a la trama, ni siquiera aumenta su capacidad de enganche. Es una serie que puede verse mientras se hace cualquier otra cosa, se chatea con los colegas o se juega una partida a cualquier videojuego a través del móvil.

Anuncio publicitario