FICHA

Título originalEndeavour
Título en España: Endeavour
Temporadas: 6 (27 episodios)
Duración episodio: 90 minutos.
Año: 2012-hoy
Temática: investigación
Subgénero: intriga
ResumenLa primera temporada se inicia en 1965 en Oxford, Inglaterra,  y cuando escribimos esta reseña ya vamos por la sexta. La serie pone su foco en la carrera del joven detective Endeavour Morse. Ha dejado sus estudios al tercer curso, en el «Lonsdale College» de la Universidad de Oxford. Trabaja brevemente en el Royal Corps of Signals y luego se une a la policía de Carshall-Newtown. Su breve pero intensa experiencia en la policía, hace que piense en escribir una carta de renuncia. Aunque antes de que pueda hacerlo es enviado junto a otros detectives de la policía de Carshall-Newton a la estación de policía de Cowley de la ciudad de Oxford para ayudar a investigar la desaparición de una joven.

Cuando por fin se decide a entregar su renuncia el veterano detective inspector Fred Thursday y superior de Morse, ve en él a un detective «nuevo» en el que puede confiar y lo convierte en su aprendiz, Morse acepta y comienza a trabajar con la policía de Cowley.

En las siguientes temporadas Morse adquiere una capacidad deductiva que junto con su tenacidad y perseverancia le hacen destacar en su trabajo y esto le pone en situaciones comprometidas con determinadas fuerzas de poder oscuras que hay en la policía. En todos y cada unos de los capítulos nos vemos acompañados con una selección musical exquisita de la que es muy aficionado el detective Morse.

Protagonistas: Shaun Evans, Roger Allam, Jack Ashton, James Bradshaw, Charlie Creed-Miles, Richard Lintern, Flora Montgomery, Abigail Thaw, Danny Webb, Patrick Malahide, Michael Matus, John Light, Daisy Head, Holly Ridley, Lisa Backwell, Jenna Harrison, Sam Reid, Harry Kershaw, Maggie Ollerenshaw, Ian Gelder, Emma Stansfield, Jamie Blackley, Christopher Brandon, Terence Harver, Rachael Heaton, Graham Curry.
Lo mejor: La elegancia de la serie en todas sus entregas.
Lo peor: En realidad, cada episodio es más bien, por su duración, un largometraje.
Lo más curioso
: El guión está basado en los personajes creados por el novelista Colin Dexter y la serie puede considerarse una precuela de Inspector Morse, emitida por el canal británico ITV en 1987-2000  .
¿Cómo verlo?: Emitido en España por Filmin; puede ser bajado mediante programas P2P y comprarse en DVD. En youtube pueden verse algunos capítulos en versión original.

Puntuación: 8

PROMO (en inglés)

PROMO (2ª temporada, en inglés)

PROMO (3ª temporada, en inglés)

PROMO (4ª temporada, en inglés)

PROMO (subtitulada en castellano)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (Filmin)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (en castellano, Filmin)

Comprarlo en Amazon (en inglés, subtitulado)

Lo menos que puede decirse sobre ENDEAVOUR

La palabra inglesa “endeavour” quiere decir “esfuerzos” o “esforzado” y, realmente, los protagonistas de esta serie responden a esa catalogación. Pero, además, Endeavour es el nombre propio del protagonista. Se trata de esforzados policías que mediante un trabajo propio de hormigas laboriosas elucidan distintos casos criminales (no siempre asesinatos, sino cualquier problema de orden público vinculado a la delincuencia común). Estamos en el Oxford de los años 60: no existen procedimientos científicos de investigación criminal más allá de la búsqueda de huellas dactilares. Todo lo demás, deben hacerlo pateando las calles, interrogando testigos, identificando sospechosos… y todo esto teniendo a las espaldas sus problemas personales. De todo esto es de lo que nos traza una panorámica cualquiera de los episodios de esta serie.

En 1987 el canal británico ITV ofreció una serie que registró un éxito de audiencia, Inspector Morse, basado en los relatos del novelista Colin Dexter. La serie se prolongó hasta 1987 con 33 episodios de 98-105 minutos de duración que trasladaban a la pantalla cada una de las novelas escritas por el autor. La serie no se ha emitido en España, pero registró una buena acogida internacional. Doce años después de concluir, Russel Lewis pensó si no sería bueno realizar una precuela: los años en los que el Inspector Morse era un joven llegado al cuerpo de policía, sin experiencia de ningún tipo, dubitativo y que apenas encajaba junto a sus compañeros a causa de su negativa a acompañarlos a pubs o a su gusto por la música clásica en un momento en el que los Beatles y el pop-rock empezaban a ser habituales en las islas Británicas. De ahí surgió Endeavour, en rigor, la precuela de Inspector Morse.

La ITV decidió realizar una prueba y se limitó a lanzar en 2012 un largometraje a modo de piloto. Morse apenas lleva dos años en la policía tras pasar un tiempo en el cuerpo de cifrado y abandonar sus estudios en el Lonsdale College de Oxford sin concluir sus estudios. No es un personaje prometedor, además, lo que ve no termina de gustarle. Es frecuente que se vulneren los derechos de los detenidos e incluso que se les golpee. Así que opta por escribir su renuncia, pero, justo en ese momento, es requerido para que se integre en un grupo de policías de la comisaría de Cowley que están investigando la desaparición de una adolescente de 15 años. A partir de ahí arranca la serie.

Cada episodio es autoconcluido y no tiene más ilación con el resto de la serie que la vida privada de los policías que la protagonizan. Estos son, el protagonista, “Endeavour Morse” (Shaun Evans), su superior, el eficiente, decidido y enérgico “detective Inspector Fred Thursday” (Roger Allam), el “superintendente en jefe Reginald Bright” (Anton Lesser) un hombre chapado a la antigua y extremadamente riguroso funcionario, el “patólogo forense doctor Max DeBryn” (James Bradshaw), el “sargento Jim Strange” (Sean Ribgy) y la “periodista Dorothea Frazil”, editora de la revista Orford Mail, siempre detrás de la noticia. Colin Dexter también ha sido el responsable de la guionización.

El resultado es una serie (en realidad, un conjunto de largometrajes) en la que el buen gusto priva por encima de cualquier otra característica. Estamos asistiendo a una reconstrucción sistemática y obsesiva del Oxford de mediados de los años 60. Se trató de una época de grandes cambios sociales y culturales que se inició precisamente en el mundo anglosajón y de ahí se expandió a todo Occidente. Personajes como el superintendente, el detective inspector y el novato Morse, son, en realidad, los arquetipos de tres formas de ver el mundo: la tradicionalista, la convencional y la nueva generación. Algunos de los episodios remiten a casos o situaciones que se produjeron verdaderamente en el Reino Unido y siempre se procura, por todos los medios, describir a través de unas pinceladas muy precisas, el clima, la situación, las costumbres y los conflictos de los años 60. Obviamente, la ambientación es rigurosa, el trabajo de los actores y su caracterización excelente y los guiones, si bien tienen distintos grados de originalidad, ciertamente cuentan episodios criminales de una manera radicalmente diferente.

Shaun Evans, el protagonista, es originario de Irlanda del Norte y se inició en el teatro saltando luego al cine. Ha aparecido en distintas series de las televisiones británicas , pero su gran éxito ha sido el asumir el papel de “Endeavour Morse” en esta serie. Por su parte, Roger Allam, su compañero de reparto, procede igualmente del teatro y es un rostro muy conocido en la escena británica alternando una amplia carrera cinematográfica con apariciones continuas en televisión desde finales de los años 80. Había participado en uno de los episodios de la serie Inspector Morse y en algún episodios de Juego de Tronos.

La serie es de las que hay que ver con calma dada la extensión de cada capítulo. En la actualidad figura en el catálogo del streamming Filmin de reciente aparición en España, también puede bajarse a través de programas P2P. Es una serie que gustará especialmente a los que se han sentido cautivados por Maigret o incluso por los Pequeños Asesinatos de Agatha Christie. Aquí el aspecto paródico no existe y se trata de una serie dramática, sin embargo, por la ambientación y por la temática, tienen concomitancias con estas dos series. A pesar de que cada episodio puede verse independientemente de los demás, recomendamos verlos en riguroso orden para apreciar los cambios en los personajes y en sus situaciones personales. Se trata, en definitiva, de una serie de gama alta realizada con unos medios adecuados al fin perseguido: investigación, suspense, buen gusto, siempre sorpresas y ritmo reposado…

Anuncio publicitario