FICHA

Título originalMajor Crimes
Título en España: Major Crimes
Temporadas: 6 (118 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2012-2017
Temática: intriga
Subgénero: policíaca
Resumen: Un grupo de policías dedicado a la investigación de “grandes crímenes” cometidos sobre personalidades particularmente notables o conocidas en el seno de su comunidad, va resolviendo los casos que se presentan y, de paso, sus vidas se van alterando por distintos episodios que constituyen el denominar común de cada temporada.
Protagonistas: Mary McDonnell, Graham Patrick Martin, Kearran Giovanni, Jonathan Del Arco, Anthony Ruivivar, Ian Bohen, Phillip P. Keene.
Lo mejor: La combinación entre los distintos caracteres y personalidades del grupo policial.
Lo peor: La presencia de Graham Patrick Martin es algo forzada.
Lo más curioso
: La serie es una secuela de The Closer y tiene también mucho que ver con algunas derivaciones de Ley y Orden.
¿Cómo verlo?: Ha sido emitida en España a través del canal TNT. Puede bajarse mediante programas P2P y está a la venta en DVD.

Puntuación: 7

PROMO (en inglés)

PROMO (en inglés, 6ª temporada)

PROMO (en inglés, 5ª temporada)

PROMO (en inglés, 4ª temporada)

PROMO (en inglés, 3ª temporada)

INTRO

MUSICA

VER SERIE (TNT)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (en castellano TNT)

Comprarlo en Amazon

Lo menos que puede decirse sobre MAJOR CRIMES

La serie The Closer tuvo muy buena acogida por parte de la audiencia y, cuando esta declinó al cabo de 7 temporadas y 107 capítulos, sus promotores se limitaron a cambiar algunos personajes, variar el título y de ahí surgió Major Crimes, una serie policíaca extremadamente correcta y en el que cada episodio es diferente de cualquier otro. Kyra Sedgwick y J.K.Simmons desaparecían de la trama (eran las dos principales columnas sobre las que se edificaba The Closer), pero quedaba lo esencial del grupo policial que reconoceremos con facilidad. Y esto ha constituido uno de los éxitos de Major Crimes: el haber sabido aprovechar material ya elaborado, no cortar del todo con la serie precedente y haber aprovechado, sin retoques de ningún tipo, los esquemas de los personajes secundarios a los que el público ya se había habituado.

Mary McDonnel asume el papel protagonista en sustitución de Kyra Sedgwick y aparece la figura intempestiva de Graham Patrick Martin, como “Rusty Beck”, el chico que es reclamado por su padre pero que quiere vivir con la protagonista. En él reconocemos a aquel porrero juvenil que aparecía en Dos hombres y medio, con un Coeficiente Intelectual bastante bajo, pero similar al de “Jake”, el hijo de “Alan Harper”, e hijo a su vez, de la compañera ocasional del propio “Alan”, sin duda de los personajes más logrados del último tramo de la serie. El joven actor ya había estado presente en uno de los episodios de The Closer y es de ahí desde donde “engancha” en esta nueva serie continuando con su personaje de “Rusty Beck”. Sin embargo, el problema que tiene es que, no siempre su presencia está justificada y a menudo parece forzada. Es, quizás, el elemento procedente de The Closer que peor ha sido adaptado a la secuela.

Repiten Robert Gossetti (“capitán Rusell Taylor”), Michael Paul Chan (“inspector Michael Tao”), Raymond Cruz (“detective Julio Sánchez”), G.W. Bailey (“inspecto Louie Provenza”), Jon Tenner (“agente especial del FBI Fritz Howard), Phillip P. Keene (“coordinador de vigilancia Bruz Watson”), mientras que Mary McDonnel (“teniente de asuntos internos Sharon Raydor” en The Closer), asciende a jefa del grupo.

Se trata de un reparto discreto pero efectivo y que muestra sus capacidades en distintos registros: porque esta serie, tiene pinceladas de humor, centradas especialmente en el “inspector Provenza”, pero no únicamente en él y que, en ocasiones, abarcan a la totalidad del episodio guionizado con la referencia de Loca academia de policía como precedente lejano. En otras, el dramatismo embarga la pantalla, pero siempre, en todos los casos que se van desgranando, el espectador sale satisfecho, logra interesarse por esta historia que tiene también mucho de Law and Order.

Serie correcta e interesante, no espectacular, ni que pretenda ser rutilante, sino simplemente un pasatiempo realizado con espero y profesionalidad tanto en lo relativo a la guionización, como al a realización y con unas interpretaciones de nivel medio-alto que se muestran convincentes: así debe ser un grupo policial en una ciudad norteamericana y así debe ser una delincuencia “selecta” y unos crímenes en ocasiones espeluznantes. Los EEUU son así…

La serie ha por su sexta temporada y goza de buena salud. En España ha sido emitida por TNT y por el canal Divinity. En la actualidad se está rodando la séptima temporada y la fortuna acompaña a un producto que, por sí mismo, ni es muy caro, ni muy complicado de realizar: se basa, simplemente, en algo que debería ser normal en televisión: la profesionalidad de todas sus partes.

 

Anuncio publicitario