FICHA

Título originalGidseltagningen
Título en España: Bajo la superficie
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 44 minutos.
Año: 2017
Temática: thriller
Subgénero: secuestro
Resumen: Quince ciudadanos de distintas características son secuestrados en el interior de un vagón de metro de Copenhague por lo que parece un grupo terrorista. Los secuestradores piden cuatro millones de dólares por su libertad, mientras que en la superficie queda encargado de la operación de rescate un oficial que ha permanecido secuestrado seis meses por el DAESH y que cree reconocer al jefe del comando terrorista entre quienes lo torturaron durante ese período.
Protagonistas: Jakob Oftebro, Johannes Lassen, Sara Hjort Ditlevsen, Paprika Steen, Sus Wilkins, Tommy Kenter, Alba August, Anders Nyborg, Michael Asmussen, Alexandre Willaume-Jantzen, Peder Pedersen, Adnan Haskovic, Muhamed Hadzovic, Kenneth M. Christensen, Esben Dalgaard, Flemming Enevold, Lane Lind, Allan Hyde, Henning Jensen, Henrik Prip, Cecilie Stenspil, Kasper Leisner, Stefan Mølholt, Jakob Ulrik Lohmann, Dar Salim, Jesper Hyldegaard, Susanne Storm, Morten Feldt, Jens Sætter-Lassen, Jesper Zuschlag, Hadi Ka-Koush, Besir Zeciri, Christian Gade Bjerrum, Magnus Bruun, Johanna Brüel, Mark Butler, Peter Christoffersen, Niels Ellegaard, Regitze Estrup, Gustav Dyekjær Giese, Camilla Gottlieb, Lamaiporn Hougaard, Carsten Kressner, Niclas Vessel Kølpin, Thomas Guldberg Madsen,Iris Mealor Olsen, Susan Olsen, Patricia Schumann, Oskar Sælan Halskov, Signe Mathilde Sørensen, Simon Vinholt, Katrin Weisser.
Lo mejor: Una serie vigorosa realizada con extremo realismo.
Lo peor: A partir del segundo episodio la serie sufre un parón.
Lo más curioso
: Los ocho episodios en los que está dividida la serie corresponden a los ocho días naturales en los que se produce la trama.
¿Cómo verlo?: Emitido por Movistar+. Puede bajarse a través de programas P2P.

Puntuación: 7

PROMO

PROMO  

PROMO

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE (en Movistar+)

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL (en Movistar)

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre BAJO LA SUPERFICIE

La complicada palabra danesa Gidseltatningen quiere decir algo así como “toma de rehenes”, por mucho que en España la serie esté siendo emitida con el título de Bajo la Superficie. Movistar+ ha tardado poco en adquirir los derechos de emisión de esta miniserie danesa estrenada en la pasada Berlinale. Se trata un thriller de trasfondo terrorista en el primer episodio, pero que luego deriva hacia las historias personales de los quince secuestrados. Se trata de un producto elaborado y de calidad que, sin embargo, no llega a alcanzar el nivel de otras series nórdicas que en estos mismos momentos pueden verse a través de Movistar+ (Fortitude, Atrapados, Borgen, Absuelto…), sin embargo, para los aficionados a estas cinematografías, puede resulta interesante el verlo. Por lo demás se trata de una miniserie que se agota en apenas ocho entregas.

La historia comienza en un vagón del metro de Copenhague (Marmorkirschten) cuando un grupo terrorista armado secuestra a los quince ciudadanos que viajan en un vagón y los traslada a un compartimento claustrofóbico de una estación abandonada. El montaje nos muestra también al policía que debe hacerse cargo de las operaciones para conducir a la liberación de los rehenes, tiempo atrás cuando cayó en manos del Daesh, la organización yihadista, y estuvo secuestrado durante seis meses en algún lugar de Oriente Medio. Uno de los secuestradores del metro de Copenhague fue también el que estuvo interrogando y torturando al oficial de policía en Oriente Medio. Este punto de partida parece sumamente interesante y tiene un cierto parecido a la primera temporada de Homeland. Sin embargo, la intensidad de la serie se irá atenuando en los siguientes siete episodios, cuando la trama se concentra en las vidas personales de cada uno de los secuestrados y la serie se convierte en un producto estático muy alejado de otras producciones propias del “nordic noir” o del universo de las series danesas.

La idea de que, a medida que pasan los días, los secuestradores empiecen a filtrar informaciones sobre los secuestrados en las que demuestran que no se trata de excelentes ciudadanos, sino que han tenido actuaciones muy cuestionables, no contribuye a restablecer los niveles de interés que se dieron en el primer episodio. Para colmo, la idea de que ni los secuestradores son tan malos, ni los secuestrados tan buenos, resulta casi inadmisible en un momento en el que el terrorismo islámico está golpeando en toda Europa y decir aquello de que “en el western de la sociedad cada cual merece la bala que recibe”, solamente para “entender” y “contextualizar” al terrorismo, resulta casi grotesco. Quizás lo peor de esta serie sea precisamente ese mensaje ambiguo que algunos espectadores pueden retener: “bueno… si los yihadistas matan en Europa es porque los europeos nos hemos portado mal con ellos”.

No es una serie rechazable y que vaya a aburrir, desde luego. Está inmejorablemente realizada desde el punto de vista técnico y buena parte de los intérpretes nos resultan familiares por sus apariciones en series anteriores (1864, Borgen…). La serie ha sido producida por una empresa formada por dos guionistas (Adam Price, responsable de Borgen y Soren Sveistrup, creador de Forbrydelsen), y un promotor de series (“showrunner”, le dicen ahora, Kasper Barfoed). El resultado, es aceptable y, desde luego, ha sido la serie más vista y valorada en su país de origen durante 2017.

Gustará especialmente a los que sientan particular atracción hacia las series elaboradas en los países nórdicos. A estos les advertimos que es una serie “poco nórdica” y que intenta seguir la pista de las producciones de Hollywood, consiguiéndolo, desde luego, pero, por eso mismo, perdiendo sustancia y, lo más importante, identidad.

 

 

Anuncio publicitario