FICHA

Título originalEl Accidente
Título en España: El Accidente
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 70 minutos.
Año: 2017
Temática: Intriga
Subgénero: Narcotráfico.
Resumen: Un camionero desaparece después de un accidente y el hermano del propietario de la empresa emprende un viaje en avión a Cracovia. El vuelo se estrella pero el joven no figura en la lista de los embarcados. Detrás de todos estos episodios se encuentran colaboradores de una banda de narcotraficantes que están siendo seguidos de cerca por la Guardia Civil.
Protagonistas: Inma Cuesta, Quim Gutiérrez, Alain Hernández, Berta Vázquez, Eusebio Poncela, Daniel Albaladejo, Jorge Bosch, Carlos Robles, Joel Bosqued, Hugo Fuertes Marciel, Cristina Mediero, Pilar Gómez, Joaquín Notario, Mariana Cordero, Consuelo Trujillo, César Mateo, Elena Seijo.
Lo mejor: Diálogos rápidos y elaborada con estándares internacionales de este tipo de series.
Lo peor: Alguno de los protagonistas realiza una interpretación excesivamente afectada.
Lo más curioso
: Es la adaptación a España de una serie turca.
¿Cómo verlo?: Emitida por Tele Cinco, puede verse a partir de la web de esta cadena o mediante programas P2P.

Puntuación: 7

PROMO  

PROMO

INTRO

MUSICA

VER SERIE

DESCARGA TORRENT

WEB OFICIAL

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre EL ACCIDENTE

Siempre hemos sostenido que para hacer buenas series de intriga, bastaba con echar un vistazo a los productos que van sirviendo las filmografías anglosajonas, las nórdicas o incluso el universo franco-alemán de las series, aislar los elementos esenciales, el estilo de filmación y los rasgos de los protagonistas y combinarlos de manera diferente. Esto, habitualmente, no se hace en España y hemos podido ver desde 2000 series de intriga realizadas en España que no pasaban de ser verdaderos churros, salvo honrosas excepciones.

Finalmente, alguien ha caído en la cuenta de que si las series de intriga españolas querían ser competitivas en el mercado internacional, debían de tomar un nuevo curso. Y así hemos visto como un canal que, hasta ayer parecía especializado en emitir y producir ese tipo de series frustradas, a probar suerte con una fórmula que universalmente funciona. El resultado ha sido el arranque de esta serie, El Accidente, que a falta de ver los once episodios que restan por emitir, ha tenido un buen comienzo.

La trama empieza con un accidente voluntario. El conductor de un camión que transporta cerdos, es precipitado por su conductor por un acantilado, saltando antes de que se despeñe. Sin embargo, éste no es el “accidente” que da título a la serie, sino el de un avión que se estrella y en el interior del cual, al parecer, debería viajar su protagonista. Éste, “José”, es un padre de familia, con hija, que tiene una empresa de transportes junto con su hermano. Un buen día, para cerrar un negocio, “José” debe viajar a Cracovia en avión. El viaje hubiera pasado desapercibido de no ser porque cae sobre los Alpes y la esposa angustiada se entera de que no figura en la lista de embarque. Junto con la Guardia Civil, revisa los vídeos del aeropuerto y percibe que, efectivamente, no ha subido por la rampa de embarque, sin embargo, se ha encontrado en la sala de espera con una misteriosa mujer cuyos rasgos no terminan de verse con claridad la grabación. Al parecer, el accidente del camión se ha producido cuando el conductor ha vendido la droga que transportaba para un narcotraficante portugués, paralítico, asentado en la comarca y con el que colabora la empresa de transportes, consciente y deliberadamente. Estos personajes y situaciones y la amante del portugués, constituyen los pilares esenciales de una trama que parece destinada a deparar alguna que otra sorpresa más.

En el momento de escribir estas líneas, solamente se han emitido los dos primeros capítulos de esta serie que deberán ser completados por otros once. Así pues, todavía existe la posibilidad de que la trama vea como decrece su interés. Aún así, la primera impresión es muy positiva: el reparto está muy seleccionado, todos los actores asumen sus roles, sus frases se entienden, sin realizar esfuerzos y, quizás en este terreno, la única crítica que podría hacerse es que Eusebio Poncela (el capo de la banda de narcotraficantes) realiza un papel de malo-malísimo excesivamente afectado y refinado e Inma Cuesta, en algunos momentos, no resulta convincente en su situación de madre y esposa atribulada. Pecata minuta, porque, salvo este pequeño “pero”, realizan espléndidas actuaciones.

Satisface decir, que, en principio, no aparecen elementos negativos: los diálogos están bien medidos, no son en absoluto cansinos, siempre aportan algo al guión, las tomas y el ritmo son aceptables y la trama contiene suficientes elementos de interés como para inducirnos a estar pendiente de la siguiente entrega. Lo que vamos a ver es, pues, un thriller español sobre narcotráfico.

Los dos lastres que hasta ahora han mostrado la mayor parte de este tipo de series realizadas en España (el contar con unos protagonistas que ni siquiera son capaces de pronunciar sus frases y que se les entienda, y el ofrecer las más pasadas y lentas escenas de amor y sexo entre los protagonistas) están completamente ausentes en ésta. No está de más recordarlo, para insistir en la sorpresa y en la buena impresión inicial que nos ha causado. Ahora bien, el último riesgo que presentan este tipo de series realizadas en España, es la única sombra que puede planear sobre esta serie. Nos referimos a la tendencia a acumular más y más misterios en cada capítulo que, finalmente, la resolución final de la trama resulta imposible, los cabos sueltos están por todas partes y nos invade la sensación de que nos han vendido material averiado. Deseamos encarecidamente que al llegar la serie a los créditos de su capítulo final, podamos decir que todo ha quedado atado y bien atado.

La serie fue vista por 3.243.000 espectadores el día de su estreno (venciendo a Traición, estrenado el mismo día y a la misma hora por TVE), con un 20% de share (su rival se quedó a un 14%. Es una apuesta de Tele 5 por evitar la sangría que las plataformas en streamming y la pérdida de vigor de los realitys y los programas del “corazón”, están teniendo en los últimos meses, así como por el declive de los informativos, todo lo cual se traduce en pérdidas de audiencia y de ingresos publicitarios. La serie puede ser vista por un público muy diferente cuyo denominador común debe ser el experimentar predisposición hacia la fórmula thriller.

 

Anuncio publicitario