FICHA
Título original: The Punisher
Título en España: The Puinisher
Temporadas: 1 (13 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2017
Temática: Acción.
Subgénero: Superhéroes.
Resumen: Un castigador que ha perdido a su familia trata de vengarse de los responsables y, de paso, recorre las calles de Nueva York en busca de asesinos, criminales y antiguos camaradas de los que poder obtener pistas. Poco a poco, va avanzando en su investigación y descubriendo una amplia conspiración.
Protagonistas: Jon Bernthal, Ben Barnes, Ebon Moss-Bachrach, Amber Rose Revah, Deborah Ann Woll, Daniel Webber, Jason R. Moore, Paul Schulze, Jaime Ray Newman, Michael Nathanson, Shohreh Aghdashloo, Mary Elizabeth Mastrantonio, Rob Morgan.
Lo mejor: El intento de profundizar en la psicología del protagonista.
Lo peor: Perder un detalle puede suponer perder el hilo de la serie.
Lo más curioso: El estreno de la serie se retrasó por atentado de Las Vegas en el que fueron asesinadas 58 personas.
¿Cómo verlo?: Se emite en España a través de Netflix.
Puntuación: 6,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés)
VER SERIE (Netflix)
WEB OFICIAL
Comprarlo en Amazon (no está a la venta)
Lo menos que puede decirse sobre THE PUNISHER
Estamos ante una serie surgida de la cooperación entre Netflix y Marvel que puede considerarse spin-off de uno de los personajes que aparecieron en la segunda temporada de Daredevil. Para ambas empresas el super-héroe ciego se ha convertido en una mina con la que han intentado paliar series de menos lustre (Luck Cage e Iron Fist). En el caso de The Punisher, la serie tenía sus riesgos: en primer lugar porque se trataba de un “castigador” habituado al uso del rifle de precisión propio del francotirador. Y, como se sabe, raro es el trimestre en EEUU en el que algún chalado se sube a lo alto de una torre y empieza a disparar sobre la multitud. De hecho, la matanza de Las Vegas (3 de octubre de 2017) recomendó retrasar el estreno de la serie programado para esas fechas: un francotirador había asesinado a 58 personas, batiendo cualquier record anterior. El otro problema era que los héroes que la Marvel proyecta suelen ser “super-héroes”, dotados de poderes, más o menos, paranormales y “Frank Castle”, protagonista de The Punisher, es, como máximo, un soldado valeroso y bien entrenado. Así pues, lo que vamos a ver es a un personaje de la Marvel, sin capa, ni mallas ajustadas, sino un tipo de los que te puedes cruzar en cualquier esquina, eso sí, con cara de energúmeno.
La imagen de un soldado de élite que regresa de Afganistán e Irak con problemas de todo tipo no es nueva. Lo entrenaron para matar, pero nadie lo desentrenó para que dejara de hacerlo. Últimamente abundan los largometrajes en los que este tipo humano aparece como vengador y justiciero solitario. Tal es el caso de “Frank Castle”, soldado perdido de las guerras coloniales de George W. Bush. Inicialmente no sabe el por qué pero, una vez de retorno a casa, él, casado y buen padre de familia, ve como alguien que parece tener un entrenamiento militar parecido al suyo los ha asesinado a todos. Obviamente, decide vengarse. Cuenta con una serie de contactos y pistas. Poco gente ha podido actuar cómo los asesinos de su familia, así que va repasando las pistas y reconstruyendo la cadena que ha llevado al crimen. La acción transcurre en las calles de Nueva York, a veces en domicilios de lujo y en otras en olvidados garajes donde se ocultas otros antiguos soldados de élite y analistas de inteligencia con ganas de hacerse olvidar. Estos tránsitos de permitirán, poco a poco, identificar grados de responsabilidad en la muerte de su familia y, al mismo tiempo, contribuir a esclarecer otros casos de crímenes y salir en defensa del pobre y del menestoroso…
La serie está inspirada en el cómic del mismo nombre, creado en 1974 por Gerry Conway para la Marvel, cuando solamente era la mayor empresa de difusión de cómics de los EEUU pero no pensaba dedicarse al cine. Apareció por primera vez en el cuaderno 129 de The Amazing Spider-Man, como rival del hombre-araña. Poco a poco se fue haciendo un espacio en el universo Marvel: la imagen de anti-héroe se fue difuminando poco a poco y aparecieron en él rasgos positivos; entre bofetón, cuchillada y ráfaga de ametralladora, nuestro hombre, resultó que tenía corazón y que, de tanto en tanto, luchaba por causas justas, eso sí, con métodos expeditivos. En el cómic son gánsters los que asesinan a su familia al haber sido testigos de un ajuste de cuentas mafioso en Central Park. Es un veterano de guerras sin nombre, diestro en artes marciales, lucha con cualquier tipo de arma, inteligencia, infiltración y combate cuerpo a cuerpo: una especie de “soldado universal”. No todos estos elementos están presentes en la serie que, de hecho, se parece poco a la versión original en cómic.
Desde hacía años, la Marvel había acariciado convertir a este personaje en protagonista de una serie, pero se trataba de una empresa costosa, así que optaron, inicialmente, por incorporarlo a la segunda temporada de una serie que funcionaba muy bien, Daredevil, y, a partir de ahí, ver cómo reaccionaba el público. En junio de 2016 el test resultó positivo, la figura de “Frank Castle” generó interés en el público y apenas unas semanas después, Marvel y Netflix firmaban el contrato para implementar este serie estrenada mundialmente el 17 de noviembre de 2017.
El actor que encarna al personaje central, Jon Bernthal es un habitual de series y películas de acción. Lo hemos visto en episodios de series tan notables como Law & Order, Sin rastro, CSI-Miami, The Walking Dead, The Pacific, etc y rara es la película en la que, como mínimo, no haya partido un brazo, efectuado unas cuantas acciones heroicas o ejercido de malvado. Su rostro, extremadamente agresivo, le encasilla en este tipo de personajes rudos y decididos. El actor afirma haber interpretado una versión personal del personaje. En realidad, es la derivación de la que ya interpretó en Daredevil, quizás insistiendo –en honor a su protagonismo exclusivo- a las motivaciones psicológicas del super-anti-contra-héroe solitario.
La serie se sitúa en un punto intermedio entre las series de super-héroes y las de pura acción. La intención visible es tratar de ganar al público que consumo ambos productos. El sello Marvel hace el resto. La serie tiene coreografías de acción, espectacularidad, ritmo trepidante en algunos momentos, que la hace atractiva para este tipo de público. No se puede desconocer el papel que realiza Bernthal y en el que, de momento, se reside el éxito de la serie. Como crítica cabría decir que trece episodios de una hora son demasiados y que debería de haberse aligerado un poco para evitar que el ritmo decreciera en los últimos tramos.
Serie recomendada exclusivamente para los habituales de series de acción, sea cual sea la modalidad. Ahora bien, esta serie exige atención. Levantarse, irse al WC, incluso desviar la vista del plasma para comer, pueden hacer perder un momento clave.