RIOSFICHA

Título originalMattemorden
Título en España: Mattemorden
Temporadas: 1 (8 episodios)
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2015
Temática: Crímenes.
Subgénero: Thriller.
Resumen: En una pequeña localidad sueca aparecen varios cadáveres. El asesino deja en cada escenario del crimen, una clave matemática que indica una pista que lleva hasta el siguiente asesinato. Solamente un profesor de matemáticas, con problemas de alcoholismo, puede descifrar estos problemas. Y lo que es peor: su cerebro solo se activa a base de licor.
Protagonistas: Jakob Hulcrants Hansson, Eva Maria Oria, Robert Hannouch, Elsa Granzow, Michaela Thrsen, Katarina Adolfson, Suzanne Carling, Arv in Kanarian, Niklas Karlsson, Jonas Sjölin, Johanna Strömberg, Henrik Thorson.
Lo mejor: La serire trata de estimular a los estudiantes en el conocimiento de la matemática.
Lo peor: El argumento no es excesivamente original.
Lo más curioso
: La serie contó en su desarrollo con un asesor matemático y la serie fue realizada como experimento didáctico.
¿Cómo verlo?: No se ha emitido por ningún canal en España. Puede verse a través de programas P2P y los subtítulos bajarse en subdix.com

Puntuación: 7

PROMO (en sueco)

PROMO (en sueco)

ANTOLOGÍA DE EVA MARIA ORIA (co-protagonista de la serie)

WEB PERSONAL DE EVA MARÍA ORIA

CABECERA

MUSICA

VER SERIE

WEB OFICIAL

Comprarlo en Amazon (no está a la venta)

Lo menos que puede decirse sobre MATTEMORDEN

Resulta una satisfacción –y también una curiosidad- el ver una serie sueca que cuenta con una actriz de origen español entre sus protagonistas: Eva María Oria. Esta es la primera sorpresa que nos depara esta serie. La segunda es que Mattemorden fue diseñada para estimular en los jóvenes el conocimiento y la afición a la matemática. No es frecuente que las series ambicionen algo más que entretener al público. Finalmente, la serie no ha sido hasta ahora emitida en España y cuesta encontrar información sobre ella, sin embargo, es fácilmente accesible a través de programas P2P y cuenta con subtítulos en castellano incorporados o que pueden encontrarse fácilmente en webs especializadas (recomendamos subdix.com, pero hay varias más que se dedican a lo mismo).

La serie comienza con la aparición de un cadáver en una vieja sala de cine. La mujer está colgada justo ante la pantalla y en ella están proyectadas unas cifras que parecen corresponder a una ecuación irresoluble (una gráfica que indica la existencia de dos puntos en un eje de coordenadas). Para interpretar la fórmula hay que recurrir a una segunda ecuación que es enviada a un profesor de matemáticas de baja por su alcoholismo crónico. Uniendo ambas ecuaciones se obtiene un punto de cruce entre ambas gráficas y un número de teléfono. Será la primera de las “lecciones matemáticas” que extraiga el espectador.

Una policía que va a ser despedida de su puesto por reducción de plantilla (papel interpretado por Eva María Oria, actriz hispano-sueca radicada en Estocolmo) asume la investigación apoyada por el profesor de matemáticas. Pero se da la circunstancia de que éste último solamente es capaz de afrontar los problemas y las ecuaciones con una sobredosis de alcohol, lo que, si bien hace avanzar a la policía en sus investigaciones, impide el restablecimiento de la normalidad laboral y las relaciones con su hija. La trama se complica por la existencia en aquella pequeña comunidad rural de un par de hermanas que ejercen como oligarcas de la zona y que resultan inicialmente sospechosas de tener algo que ver con los crímenes.

Tal es lo que se puede decir de la seria que irá avanzando de fórmula matemática en fórmula matemática. Marcus Naslund, asesor matemático de la serie ha dicho sobre la misma: “El rendimiento en matemáticas está estrechamente vinculado a la auto-confianza. Mattmorden, una serie de televisión en 8 episodios, desea despertar el interés por las matemáticas y fortalecer la autoconfianza del alumno con el tema. La serie tiene lugar en una pequeña ciudad en la que todos se conocen.” y “La trama gira en torno a los beneficios de las matemáticas y el papel de la confianza en sí mismo por haberse atrevido a tratar de encontrar soluciones a los problemas, tanto en las matemáticas como en la vida real”. Quien esto escribe está igualmente persuadido de que las matemáticas son cada vez más necesarias en la modernidad y no sólo en las carreras de ciencias: la música, las proporciones, la estética, derivan de criterios matemáticos. En la misma naturaleza, la matemática está presente especialmente en el mundo vegetal. Así pues, cuando una serie tiene este objetivo, hay que tomarla en consideración.

Se trata de una serie que cuenta con un presupuesto limitado. Es una producción que no cuenta con la amplitud de medios con que se han realizado otras series nórdicas. Sin embargo, el presupuesto ha sido muy bien aprovechado. Los actores cumplen con sus roles, sus interpretaciones resultan creíbles, el equipo técnico “tiene oficio” y el resultado final es atractivo, dinámico y cumple las expectativas iniciales. En cuanto al argumento, no es la primera vez que la matemática aparece en un thriller (ver relación de películas con este tema de fondo), y toda pauta excesivamente rígida corre el riesgo de convertirse en poco creíble y tópica, algo así como un andamiaje artificial para apuntalar el guión. En este caso, la matemática está bien integrada en la serie y la diversidad de problemas que plantea la convierte elude este riesgo.

Vale la pena también recordar otro elemento de esta serie: resulta extremadamente agradable de ver. Los capítulos son breves. Ninguno dura más de media hora, está bien cerrada y en apenas cuatro horas puede verse en su totalidad. Mattemorden es, en este sentido, una de las mejores alternativas para los espectadores que quieren que se les cuenta una historia rápida y conocer el final sin esperar interminables episodios de una hora (o más), durante varias temporadas y que, finalmente, se cancelan de manera imprevista dejando el final en el aire.

La serie está diseñada para ser vista, especialmente por jóvenes (no por adolescentes, que quede claro). Es una serie con elementos de violencia que, desde luego, no son lo más recomendable para adolescentes por mucho que les vengan bien lecciones de matemáticas. Para los que somos “de ciencias” y hemos superado el bachillerato, la serie nos recordará algunos problemas matemáticos de nuestra juventud. En cualquier caso, a pesar de algunas limitaciones de producción y de que se trata de una serie sin muchas complicaciones, resulta en su conjunto agradable, rápida de ver, entretenida y con momentos de máxima tensión y ansiedad. Lo que se le pide a un thriller, en definitiva.

Anuncio publicitario