FICHA
Título original: Arrow
Título en España: Arrow
Temporadas: 5 (115 episodios).
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2012-hoy
Temática: Aventuras.
Subgénero: Super-Héroes.
Resumen: Un joven despreocupado naufraga con su padre y su novia y pasa cinco años en una isla desierta instruido en artes marciales y especialmente en tiro con arco por el que parece ser un maestro en artes marciales. Una vez rescatado y retornado con su familia, lleva una doble vida como super-héroe por la noche y niño bien durante el día.
Protagonistas: Stephen Amell, Katie Cassidy, Colin Donnell, David Ramsey, Willa Holland, Susanna Thompson, Paul Blackthorne, Emily Bett Rickards, John Barrowman, Colin Salmon, Manu Bennett, Byron Mann, Sebastian Dunn, Roger R. Cross, Annie Ilonzeh, Celina Jade, Christie Laing, Colton Haynes, Kelly Hu, Jeffrey C. Robinson, Janina Gavankar, Chin Han, Jamey Sheridan, Jessica De Gouw, Alex Kingston, Eugene Lipinski, Seth Gabel, David Cubitt, Rila Fukushima, Dolph Lundgren, Carly Pope, Echo Kellum, Keri Adams, Caity Lotz
Lo mejor: Tiene un buen arranque.
Lo peor: Se abusa de romances y musculitos.
Lo más curioso: La idea original deriva del cómic Flecha Verde, uno de los superhéroes más antiguos aparecido en 1941.
¿Cómo verlo?: En Netflix las cinco temporadas. Se ha emitido por Antena 3. Puede bajarse en programas P2P y adquirirse en formato DVD.
Puntuación: 6,5
PROMO (en inglés)
PROMO (en castellano)
PROMO (en inglés, 1ª temporada, extendido)
VER SERIE (Netflix, 2 temporadas)
WEB OFICIAL (en inglés, en cwtv)
Lo mínimo que puede decirse sobre ARROW
Hubo un tiempo en el que se castellanizaban los nombres de los super-héroes. En ese lejano tiempo, cuando te encontrabas con un tipo cubierto de ropas verdes, a lo Robin Hood, incluido arco y flechas, decías: “Este es Flecha Verde”. Hoy, si lo ves con televisión debes decir: “Aquí está Arrow”. El Arrow de hoy es el Flecha Verde creado por Mort Weisinger y Greg Papp en el lejano 1941. Entre esta fecha de nacimiento oficial y finales de los años 60, cuando el personaje empezaba a ser mayor de edad, no despertó excesivo entusiasmo. Fue a partir de ese momento cuando sus creadores lo reinventaron e hicieron de él un defensor de la justicia y de los derechos civiles. Para pro0mocionarlo un poco más, al año siguiente, en 1970, formó pareja de hecho con Linterna Verde: era la contrapartida “social” a superhéroes poco atraídos por la defensa de los débiles. Fue un exitazo en el mundo del cómic y terminó convirtiéndose en esta serie televisiva que va ya por la sexta temporada en 2017.
Su presencia en la pequeña pantalla fue tardía e, inicialmente, a remolque de Smallville donde irrumpió en la sexta temporada tratando de ligarse a la buena de Lois Lane. En la octava se convirtió en personaje fijo con gran amistad con el protagonista, el joven Clark Kent. Vista la potencialidad del personaje, cuando terminó Smalville tuvo su propia serie a partir de 2012. Entre el personaje de cómic y el que aparece retratado en la serie hay abundantes diferencias.
La historia se inicia en una isla desierta. Solamente un náufrago ha sobrevivido al hundimiento de un yate de recreo (luego resultará que el naufragio ha sido deliberado). Trata de sobrevivir en una isla desierta no particularmente grande, pero un día es herido por una flecha lanzada por un misterioso personaje que será su sensei y le instruirá luego en el manero del arco y en otras técnicas de artes marciales. Al cabo de cinco años, consigue avistar un pesquero y es rescatado, cuando ya nadie le esperaba en los EEUU y todos le daban por muerto. Su familia –en la que han cambiado muchas cosas- le acoge calurosamente. Antes del naufragio era un chico despreocupado, una especie de playboy díscolo y mal carado con abundantes choques con la ley, riñas y peleas con paparazis, etc. Cuando vuelve se ha convertido en un justiciero y empieza eliminando a antiguos enemigos de su padre. Durante su tiempo de aislamiento en la isla, ha podido elaborar una lista con nombres para realizar los correspondientes ajustes de cuentas. Para no poner en peligro su personalidad de superhéroe decide llevar a cabo una vida frívola durante el día, propia de un playboy ocioso, convirtiéndose en un superhéroe vengador cuando el sol declina. Desde el principio, los problemas se le irán acumulando porque su propia madre ha tenido algo que ver con el percance que terminó con el yate naufragado.
Se trata de una típica serie de superhéroes juveniles realizada con cierta rapidez y cuyos protagonistas no consiguen quedar descritos con rasgos tridimensionales, limitándose el guionista a realizar una caricatura express del personaje habitual del super-héroe y de sus circunstancias. Se trata de una serie algo desigual que empieza bien, se tuerce en el inicio de la segunda temporada, se recupera luego y tiene distintos altibajos. Como crítica puede decirse que insiste demasiado en cuestiones sentimentales entre los protagonistas y, sin duda, ese es el mayor déficit, junto a la escasa profundidad de los personajes (defecto obviamente imputable a los guionistas). Desde el punto de vista del modelo de producción, es aceptable, casi clónico, con unas coreografías de artes marciales bien llevadas y en algunos momentos, incluso, espectaculares.
Todas las series de super-héroes tienen algunos elementos comunes que también están presentes en Arrow. El espectador debe tender a identificarse con el protagonista y vivir en primera persona sus aventuras. Los desnudos masculinos son reiterativos y las proezas en combate de Flecha Verde – Arrow, igualan a las que podría realizar el superhéroe más pintado.
Si tenemos que recomendar alguna temporada, nos decidiríamos por la tercera, cuando la tranquilidad parece haber vuelto a la Ciudad Starling gracias a la acción de Arrow. La muerte de una amiga y la aparición de una Liga de los Asesinos, constituyen los elementos centrales de esa temporada. Así mismo, resultan interesantes e ilustrativos los primeros episodios en los que se ve cómo “Oliver Queen” se ha transformado en “Flecha Verde” (esto es, en Arrow).
No cabe decir gran cosa sobre las interpretaciones. Los protagonistas son actores jóvenes que permiten realizar series lowcost. Serie para espíritus juveniles educados en la admiración, el respeto y la emulación a los super-héroes. A quienes les gustó Smallville, esta serie les encandilará también. Para situar su calidad cabe decir que es superior a Jessica Jones, pero inferior a Daredevil, muy superior a Luke Cage y al mismo nivel que Smallville. El personaje pasa bastante desapercibido en The Defenders donde está presente. Datos suficientes como para saber si puede interesar más o menos esta serie.