FICHA

Título original: Teen Wolf
Título en España: Tenn Wolf
Temporadas: 6 (100 episodios).
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2011-2017
Temática: Terror juvenil.
Subgénero: Hombres lobo.
Resumen: Un joven jugador de lacrose, Scott McCall, es mordido por un lobo en el bosque. En los días sucesivos empieza a incorporar a su personalidad instintos de loco mientras intenta llevar una vida normal junto a su amigo y a su recién estrenada novia. Poco a poco esta situación se va haciendo insostenible, especialmente porque el padre de su novia es jefe de una partida de cazadores de hombres-lobo.
Protagonistas: Tyler Posey, Crystal Reed, Dylan O’Brien, Colton Haynes, Holland Roden, JR Bourne, Melissa Ponzio, Jill Wagner, Adam C. Edwards, Keahu Kahuanui, Adam Fristoe, Eaddy Mays, Tyler Hoechlin, Linden Ashby, Ryan Kelley, Arden Cho, Seth Gilliam, Ian Bohen, Shelley Hennig, Daniel Sharman, Dylan Sprayberry, Cody Christian, Max Carver, Charlie Carver, David Elson, Michael Johnston, Brett Justin Koppel, Mason Dye, Ian Nelson.
Lo mejor: el papel de Dylan O’Brien como amigo íntimo del protagonista.
Lo peor
: el protagonista no termina de ser convincente en su papel central.
Lo más curioso
: es una adaptación a la televisión de la película ochentera De pelo en pecho protagonizada por Michael J. Fox.
¿Cómo verlo?: En Netflix. Las dos primeras temporadasfueron emitidas por Neox. Puede obtenerse mediante programas P2P y comprarse en formato DVD

Puntuación: 6,5

PROMO (1ª temporada, en inglés)

PROMO (2ª temporada, en inglés)

PROMO (3ª temporada, en inglés)

PROMO (4ª temporada, en inglés)

PROMO (5ª temporada, en inglés)

PROMO (6ª temporada, en inglés)

CABECERA

MÚSICA

VER SERIE (en Netflix España)

WEB OFICIAL (MTV en inglés)

Comprarlo en Amazon

Lo mínimo que puede decirse sobre TEEN WOLF

No son series ni películas sobre hombres-lobo y licantropía lo que falta en la televisión. Todas ellas tienen como denominador común el ser productos para adolescentes. Han proliferado desde Buffy CazavampirosBuffy Cazavampiros, demostrando que, por algún motivo, el género de terror es consumido de manera preferente por jóvenes. Salvo por algunas variaciones circunstanciales, Teen Wolf no es muy diferente, por ejemplo, de Wolf Blood (que más o menos se superpuso a Teem Wolf en los mismos años) ni, por supuesto de Wolf Lake (2001-2002), Being Human (2008-2013, en donde un vampiro y un hombre lobo comparten piso de estudiantes),  Hemlock Grove (2013), Bitten (2014-2016), The Gates (2010), y así sucesivamente. Teen Wolf pertenece a este subgénero: licantropía adolescente, para adolescentes.

El protagonista indiscutible de la serie es Scott McCall, cuyo amigo inseparable, Styles, es hijo de un policía. En cierta noche de luna llena, los dos jóvenes, al buscan en el bosque el cadáver de alguien asesinado. Un extraño lobo aparece después de que un grupo de ciervos pasen por encima de Scott, el cual recibe un pequeño mordisco en el costado propinado por el lobo. A partir de ese momento, Scott –como es habitual en este tipo de películas- empieza a experimentar cambios físicos y todos sus sentidos se vuelven mucho más agudos. En esos mismos días, conoce a una nueva alumna que se ha trasladado a la High School de la zona, pero también identifica a otro joven en quien reconoce al lobo que le ha mordido. De la misma forma que las aventuras de Harry Potter tienen mucho que ver con el “quidditch”, el deporte practicado por Harry Potter sobre una escoba, las aventuras de los protagonistas de Teen Wolf, tienen que ver con partidos de lacrosse (juego con raqueta practicado especialmente en Canadá). La temática se complica porque, el protagonista siente que cada vez puede controlar menos sus instintos animales y sus impulsos a la violencia y, para acabar de empeorar la situación, el padre de su novia es el jefe de una partida de cazadores de lobos. Tal es el punto de partida de la serie que ha dado para 100 capítulos desarrollados en seis temporadas. Mucho.

En la primera temporada, el guión es comedido y se intenta darle cierta coherencia. En las siguientes, lo que los promotores de la serie pretenden es ir introduciendo elementos nuevos para evitar la monotonía y, por otra parte, dar cabida a las transformaciones que tienen lugar en la adolescencia (y que no tienen que ver con la licantropía…). El problema es que, si bien, los efectos especiales e incluso la fotografía, van ganando en calidad, el guión se va haciendo cada vez más abstruso y pierde coherencia interior. Finalmente, cuando se llegó al episodio número 100, los productores acordaron concluir la serie con un final abierto que permitiría reavivarla en cualquier momento.

Se trata de una serie de terror juvenil dedicada a adolescentes. A fin de cuentas, ellos viven situaciones similares a las que, de existir, debería experimentar un licántropo: cambios hormonales, variaciones en sus vidas personales, conflicto generacional, problemas de identificación, miedos a lo que ocurrirá mañana… En la serie existe cierto sentido del humor y cada personaje encarna a determinado modelo de joven y sus actitudes ante la vida. La serie tiene que ver con los problemas de identificación y con la construcción de la personalidad de los jóvenes. Tema que, por lo demás, ya ha aparecido en todas las series de terror para adolescentes.

El problema de esta serie es que no resulta en absoluto original. Puede verse (y, de hecho, resultar incluso entretenida, a la vista está que ha llegado a los 100 episodios, lo que hubiera resultado imposible sin contar con la adhesión de una parte del público), pero es esencialmente una serie para jóvenes. Uno de los problemas que afectan a la serie es que el papel del protagonista (Tyler Posey) no termina de ser convincente y sus transformaciones en hombre lobo recuerdan más bien a los personajes de Avatar (2009) habitantes de aquel planeta ignoto, Pandora, que a un hombre lobo de pelo en pecho. Especialmente en la primera temporada, los efectos especiales no son en absoluto convincentes y figuran en el pasivo de la serie. Ciertamente, van mejorando a medida que avanzan los capítulos, de la misma forma que, desde el principio, el papel de “Stiles” (Dylan O’Brien) va ganando en interés y calidad interpretativa (en nuestra opinión figura entre lo mejor de la serie).

En los EEUU la serie resultó discutida y no obtuvo la unanimidad entre la crítica. Es normal: las series para adolescentes y jóvenes, difícilmente pueden capturar el interés y ser valoradas por críticos maduros. Ahora bien, si los premios son un indicativo de la calidad de la serie, Teen Wolf ha obtenido dos docenas de nominaciones y de galardones entre 2011 y 2015. “Algo tiene el agua cuando la bendicen…”, dice el viejo refrán castellano. Algo debe tener, pues, esta serie y son los jóvenes a los que les toca apreciarla.

 

Anuncio publicitario