FICHA
Título original: Las crónicas de Frankenstein
Título en España: Las crónicas de Frankenstein
Temporadas: 1 (6 episodios)
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 2015-2017
Temática: Drama.
Subgénero: Investigación.
Resumen: En Londres, un policía fluvial recibe la orden de investigar el robo de cadáveres y su destino. En el curso de sus investigaciones conoce y se relaciona con personajes que existieron realmente y tuvieron algo que ver en la creación de la novela de Mary Shelley “Frankenstein, el nuevo Prometeo”.
Protagonistas: Sean Bean, Maggie Cronin, Shaun Blaney, Anthony Briers, Kit Connor, Johnny Hamilton, Bobby Marno, Walter McCabe, Ross McKinney, Anthony Morris.
Lo mejor: La factura técnica es impecable
Lo peor: El título no responde realmente al contenido de la serie.
Lo más curioso: Es la mejor alternativa a Penny Dreadfull.
¿Cómo verlo?: Desde el 20 de febrero de 2018 se emite por Netflix. Ha sido emitida por Wuaki.TV. Puede bajarse mediante programa P2P en versión castellana.
Puntuación: 7
PROMO (en inglés)
PROMO (en inglés, subtitulada en castellano)
PROMO (en inglés, subtitulada en castellano)
VER SERIE (en es.rakuten.tv)
VER SERIE (NETFLIX)
WEB OFICIAL (en Wuaki.tv)
WEB OFICIAL (NETFLIX)
Lo mínimo que puede decirse sobre LAS CRÓNICAS DE FRANKENSTEIN
En esta serie puede producirse un equívoco: el público podría entender por el título que se tratas de una revisión o de un remake de la famosa novela de Mary Shelley, tantas veces llevada al cine y, por tanto, creer que se trata de una serie de terror gótico. No lo es. Se trata, más bien, de una serie de investigación criminal en la que un policía, a partir del encuentro de un cuerpo formado por elementos de siete cadáveres de niños, cosidos, encuentra, inicialmente una trama de ladrones de cuerpos y, posteriormente, a un científico obsesionado con determinados experimentos que no es, por cierto, el “doctor Frankenstein”. Ahora bien, la novela de Mary Shelley (y la propia autora) aparecen en la serie.
Otro error que podría cometerse al considerar esta serie e incluso ver su primer episodio, es pensar que va a ser algo parecido a Penny Dreadful. Así como en esta serie aparecen los grandes mitos del terror gótico inglés, vampiros, hombres lobo, monstruos, bipolares extremos, etc, en Las crónicas de Frankenstein todos los personajes que aparecen, o bien son autores que realmente existieron o bien personajes convencionales de ficción, nunca los monstruitos protagonistas de alguna novela. Obviamente entre Penny Dreadful y Las Crónicas de Frankenstein existe alguna relación: ambas son hijas del mismo tiempo, en el que parece imposible crear nuevos mitos del terror y los guionistas optan por remitirse a las fuentes originarias, si bien desde distintos tratamientos.
El protagonista indiscutible de esta serie y sobre la que ha construido su éxito es la participación de Sean Bean. Se ha ironizado sobre sus actuaciones: se trata, ciertamente, de un actor de carácter, sobrio y atractivo, pero cuyo rasgo característico es que, en la película en la que aparece, sabemos que va a morir. No en vano ha recibido el dudoso honor de ser el actor más asesinado en la historia del cine contemporáneo. En lo que lleva de carrera –y todavía le quedan un par de décadas de vida cinematográfica útil- ha sido asesinado regularmente hasta en 25 ocasiones: ocupa, sin duda, el primer puesto en el Top Death. Inolvidable la primera temporada de Juego de Tronos en donde ocupaba un papel axial y, bruscamente, resulta decapitado… Y siempre así. No vamos a decir cómo termina la primera temporada de Las Crónicas de Frankentein, pero, sin duda, en este terreno aguanta bien la primera temporada por mucho que desde la primera escena del primer episodio esté a punto de palmar.
La serie nos muestra a un policía fluvial londinense, “John Marlott” (sean Bean) que investiga, por orden del ministro del interior (el cual está a punto de hacer aprobar una ley para castigar los robos de cadáveres y utilizar en las vivisecciones médicas solamente cadáveres de indigentes), una serie de robos de cadáveres y crímenes que se han cometido en el Londres del primer tercio del siglo XIX. Fue una época absolutamente gloriosa para la literatura: allí coincidieron William Blake, Mary Shelley. No parece que se conocieran, pero en esta serie, la Shelley (autora como se sabe de la novela Frankenstein o el Nuevo Prometeo) aparece como una especie de discípula de William Blake. Está interpretada por Anna Maxwell Martin (protagonista de El círculo de Bletchley), una actriz que tiene la virtud de dar el perfil de cada época en la que se la quiera ubicar, salvo en la modernidad. Steven Berkoff, a su vez, asume el papel de William Blake. Samuel West (que representó de manera impecable al espía Anthony Blunt en Espías de Cambridge) interpreta a un cirujano y es a él a quien apuntan las sospechas sobre el robo de cadáveres y los crímenes que se están produciendo a orillas del Támesis.
La serie tiene una muy buena factura. Los efectos especiales casi son imperceptibles y se creería que se ha reconstruido el Londres sórdido y miserable del primer tercio del XIX. El casting reúne a actores muy competentes, por lo que si lo que queremos ver es un espectáculo de razonable calidad, nuestras expectativas quedarán satisfechas. Lo que vamos a ver es el Londres pre-victoriano, no es el Londres de Sherlock Holmes, ni el de los lanceros bengalíes, sino el Londres que ha salido no hace mucho de las guerras napoleónicas, está forjando un imperio, pero buena parte de su población vive en la más absoluta miseria.
Es una de esas series que se pueden recomendar a varios grupos de afinidades: gustará a los que les guste el cine de investigación policial, a quienes amen particularmente la novela gótica y quieran ver algo sobre sus autores (el hecho de colocar a Blake en el primer capítulo de la trama es algo deliberado: de alguna manera él fue el padre y el gurú de aquella literatura posteriro a él). Gustará a los fervientes partidarios de la perfección británica a la hora de hacer series e, incluso, a los que consuman cine histórico.
La serie ha sido emitida en España por otra de las plataformas en streamming que empiezan a proliferar como hongos. En este caso Wuaky.tv, surgida a partir del gigante de la distribución por Internet Rakuten. La escasa difusión de esta plataforma en España –al menos por el momento- ha hecho que esta serie pase completamente desapercibida. Es un buen momento, pues, para darle un tiento a este nuevo streamming cinematográfico y, en cualquier caso, la serie puede encontrarse fácilmente en versión castellana mediante programa P2P. A partir de fefbrero de 2018 ha sido incorporada al catálogo de Netflix.