FICHA

Título original: Poldark
Título en España:  Poldark
Temporadas: 3 (27 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2015-2017
Temática: Intriga.
Subgénero: Drama.
Resumen: Remake de la famosa serie de los años 70. Un veterano que luchó en la Revolución Americana, al volver a su país se da cuenta de que todo ha cambiado, empezando por su situación familiar: todos le creían muerto. Debe empezar prácticamente de cero a reconstruir su vida.
Protagonistas: Eleanor Tomlinson, Aidan Turner, Heida Reed, Kyle Soller, Ruby Bentall, Jack Farthing, Beatie Edney, Crystal Leaity, Gracee O’Brien, Harriet Ballard, Richard Hope.
Lo mejor: El rigor y la brillantez de una producción típicamente británica.
Lo peor
: Algo lenta y aburrida en algunos tramos en los que pasa poco.
Lo más curioso: Fue considerada como la “reencarnación” de la serie setentera del mismo título.
¿Cómo verlo?: Fue emitida por Movistar Series. Puede comprarse en Amazon o bajarse mediante programas P2P e incorporarse los subtítulos en castellano en http://www.subdivx.com. También se encuentra en versión española.

Puntuación: 7

PROMO (1 – en inglés)

PROMO (2– en inglés)

PROMO (3 – en inglés)

CABECERA

MÚSICA

VER SERIE (en seriesxd.tv)

WEB OFICIAL (en inglés)

WEB OFICIAL (en castellano)

Comprar DVD en Amazon

Lo mínimo que puede decirse sobre POLDARK

Los que vieron Poldark en los años 70 (y que ahora deben tener de 55 para arriba), sin duda no la olvidarán. Es arriesgado confeccionar un remake de una serie que puede considerarse “histórica”. Se puede fracasar con la facilidad con la que a uno se le derrite el helado. Solamente se puede hacer cuando se está seguro de, al menos, igualar el original. Mejor con la ambición de superarlo. Es lo que han hecho los productores de Poldark en 2015, serie que va por la tercera temporada y cuando el público permanece a la espera de la cuarta.

Se conoce el contenido de la serie: un soldado, “Ross Poldark”, que ha participado en la Guerra de la Independencia de los EEUU; ha debido hacerlo para zafarse de una condena de tres años por contrabando, años en los que ha combatido en las colonias de Nueva Inglaterra. Ahora, en el tiempo del retorno, se encuentra con que todo lo que había dejado en la patria, ya está ni en el mismo sitio, ni con la misma actitud, ni de la misma forma en la que él lo recordaba. Su novia, harta de esperar, se ha casado con otro. Su padre ha fallecido. La granja familiar se ha incendiado, sin herencia, sin oficio ni beneficio. Tan solo tiene una vieja mina familiar difícil de explotar y en competencia con un tipo ambicioso y estirado, “George Warleggan”. Intentará ganarse a los lugareños para poder explotar la mina y ayudar a su comunidad. Entre tanta desgracia, para colmo, asiste a una pelea en la que la joven “Demelza” se está llevando la peor parte. La joven le sigue y entra a trabajar con él como cocinera. A partir de ahí, se establece la trama que se irá complicando cada vez más y en la que la pareja Poldark-Demelza se hará acreedora de todas las maldades de “Warlegan” y de algunos recién llegados hostiles, pero también vivirá momentos de felicidad y placer.

No es un tema frívolo o una simple novela imaginativa, los hechos narrados se corresponden muy bien con lo que ocurrió en la Inglaterra de finales del siglo XVIII: ha empezado la época del librecambismo, se temen los daños colaterales de la Revolución Francesa en las islas, la pequeña nobleza está siendo arrinconada por los comerciantes que hacen grandes fortunas con el comercio en las Indias y las costumbres están variando: empieza lo que se llamará en el siglo siguiente, la “revolución romántica” (la gente ya no se casa por interés, por unir familias, tierras, títulos y fortunas, sino simplemente por amor, lo que nunca antes había ocurrido en la historia). Poldark es el símbolo del que retorna a su viejo mundo y encuentra un cambio acelerado en todos los órdenes, cambio al que debe adaptarse si quiere sobrevivir.

La serie tiene el marchamo de las producciones británicas: pulcra, perfectamente ambientada, con una fotografía notable, un casting acertado y unas interpretaciones adaptadas a las necesidades del guión que, además, está bien atado y mantiene el interés del público. Tal es lo que se puede decir a favor de esta serie, así como animar a los espectadores a verla y disipar cualquier duda que pudieran tener sobre su calidad. A la pregunta de sí es superior o inferior a la filmada en los 70 cabría responder diciendo que la actual se adapta a las calidades y estándares de las mejores series de nuestro tiempo, como la versión original lo estaba en hace treinta años.

El irlandés Aidan Turner, interpreta al “capitán Ross Poldark”. Lo habíamos visto en un episodio de Los Tudor (2007) y como “Kili” en las tres entregas del ciclo de El Hobbit (2012-2015). Esta serie, Poldark, ha constituido su gran oportunidad y, simplemente, la ha aprovechado. Por su parte, “Demelza” está interpretada por Eleanor Tomlinson, una de las protagonistas de La reina Blanca (2014), antes la habíamos visto en El ilusionista (2006) como “la joven Sophie”, en las series Los trabajos de Hércules (2013) y en la película Alicia en el país de las Maravillas (2010). Componen una pareja con sintonía y feeling y hacen que la historia sea verosímil, creíble y edificante.

La narración es entretenida a pesar de que en algunos momentos se haga pesada y lenta. Es importante advertirlo. Se interesarán particularmente por esta serie quienes no hayan olvidado la versión original, por puro afán de comparación. También gustará a los que les gusten los dramones de trasfondo histórico (y este lo tiene, a condición de estar atentos a la trama y a los detalles). Los aficionados a la manera inglesa de hacer series, disfrutarán como enanos y los admiradores de la pareja protagonista entrarán en éxtasis. Pero, claro está, si lo que se quiere es una serie trepidante, de aventuras a los Indiana Jones, o de capa y espada al estilo de los Tres Mosqueteros, esta, desde luego, no es su serie.

Anuncio publicitario