FICHA

Título original: The missing
Título en España: The missing
Temporadas: 2 (16 episodios)
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2014-hoy
Temática: Intriga.
Subgénero: Drama.
Resumen: Cada temporada de esta serie presenta el caso de una persona desaparecida y su búsqueda hasta dar con su cadáver. En la primera temporada se cuenta el caso de un niño que desapareció en Francia y cuyo padre vuelve ocho años después para buscarlo a la vista de que ha encontrado una pista nueva.
Protagonistas: James Nesbitt, Frances O’Connor, Tchéky Karyo, Anastasia Hille, Émilie Dequenne, Jason Flemyng, Saïd Taghmaoui, Titus De Voogdt, Diana Kent, Arsher Ali, Joséphine de La Baume, Issaka Sawadogo, Jake Davies, Laura Fraser, Abigail Hardingham, Keeley Hawes, David Morrissey, Cela Yildiz, Derek Riddell.
Lo mejor: Una vez más, James Nesbitt realiza una extraordinaria creación como padre atribulado.
Lo peor
: Cada temporada hubiera debido comprimirse hasta la mitad para dar más intensidad al relato.
Lo más curioso: La segunda temporada es más interesante que la primera.
¿Cómo verlo?: En Movistar  Plus. También puede bajarse mediante programas P2P e incorporarse los subtítulos en castellano en http://www.subdivx.com

Puntuación: 7,5

PROMO (1ª temporada – en inglés)

PROMO (1ª temporada – en inglés)

PROMO (2ª temporada – en inglés)

CABECERA

MÚSICA

VER SERIE (en Movistar Plus)

WEB OFICIAL

Comprar DVD en Amazon

Lo mínimo que puede decirse sobre THE MISSING

Se trata de una serie en la que cada temporada es diferente de a la anterior, con otros protagonistas y otro “desaparecido”; porque, como puede intuirse por el título de la serie, va de personas que han desaparecido misteriosamente y sobre las que la investigación no ha podido esclarecer qué fue exactamente lo que ocurrió. De momento se han filmado dos temporadas y, todo induce a pensar que podremos ver otras tantas en el futuro a la vista del buen recibimiento que ha tenido la serie.

En la primera temporada, un padre –James Nesbitt- se viaje por el centro de Francia, acompañado por su esposa y por el hijo de ambos, pierde a este en el curso de una aglomeración futbolística. Los rastreos de la policía y los esfuerzos por encontrar el paradero del chico se muestran infructuosos: simplemente, se ha desvanecido. Nadie ha visto nada, nadie recuerda nada: todo aquella noche era fútbol y excesos alcohólicos. Los padres deben volver al Reino Unido y allí el episodio abre entre ellos una huella imborrable que los distancia irremediablemente. Sin embargo, ocho años después de la desaparición, mirando en Internet, el padre encuentra una foto tomada en el pueblo en la que aparece en el fondo un niño que luce exactamente la misma bufanda de su hijo, fácilmente reconocible porque había sido tejida por su madre y mostraba sus iniciales. Así pues, algo ha ocurrido para que esa bufanda llegara a otro niño. El padre se traslada allí y se pone en contacto con los policías que llevaron la investigación. Lo que ocurre luego, esclarece, desde luego, lo que había ocurrido ocho años antes y constituye una sorpresa para la audiencia que, en el curso de los siete episodios anteriores ha podido hacerse las más descabelladas ideas sobre quién era el responsable de la desaparición.

En la segunda temporada, vemos a una unidad del ejército británico destinada a Eckhausen en Alemania. Allí está incorporado un soldado casado y con un hijo que, bruscamente desaparece. Tampoco aquí, la investigación logra esclarecer nada hasta que unos años después, otro policía les revela que el niño vive y que había sido cuidado durante ese tiempo por una joven francesa a la que también se daba como desaparecida. Reabierta la investigación se descubre una amplia trama de secuestros y asesinatos protagonizados, también aquí, por un personaje aparentemente inocuo.

En ambas temporadas, el hilo conductor es el detective “Julien Baptiste”, interpretado por Tchérky Karyo, actor de origen turco y etnia sefardí. No es un actor que se prodigue mucho a pesar de su sobriedad interpretativa. Fue uno de los hermanos Pinzón en 1492: la conqusita del paraíso (1992), interpretó a Nostradamus en la película del mismo nombre (1994), lo volvimos a ver en una inolvidable interpretación en GondenEye (1995) como antítesis de 007, y que recordemos es la primera vez que su rostro aparece en una serie televisiva. En cuanto a Nesbitt, que ejerce de padre desconsolado en la primera temporada, esta serie marcó el inicio de un triplete que le ha llevado por otras dos miniseries de éxito recientemente elaboradas por las televisiones británicas: The secret y Stan Lee’s Lucky Man. Entre las tres han conseguido hacer de Nesbitt el actor más popular de la pequeña pantalla británica.

La serie es de las realizadas con un presupuesto medio, pero con el resultado de una serie de alta gama. En el momento de su estreno se la comparó a Fargo o a True Detective. No iremos tan lejos, pero si reconocemos que esta serie merece recordarse como una de las mejores realizadas en el Reino Unido en lo que llevamos de milenio. Y se han hecho unas cuantas. Recomendable para casi todos los gustos, salvo para aquellos que toleren solamente finales felices.

Anuncio publicitario