FICHA
Título original: Legends of tomorrow
Título en España: Legends of tomorrow
Temporadas: 2 temporada (33 episodios)
Duración episodio: 43 minutos.
Año: 2016-2017
Temática: Ciencia ficción.
Subgénero: Superhéroes.
Resumen: Vandal Savage se ha hecho con el control del mundo, pero Rip Hunter un “amo del tiempo” que ha dimitido, se encargará de poner freno a sus desvaríos formando una legión de superhéroes.
Protagonistas: Victor Garber, Brandon Routh, Caity Lotz, Arthur Darvill, Ciara Renée, Franz Drameh, Dominic Purcell, Wentworth Miller, Casper Crump, Falk Hentschel, Peter Francis James, Stephanie Corneliussen, Nikolai Witschl, Stephen Amell, Simone Bailly, Katie Cassidy, Tala Ashe.
Lo mejor: algunos toques de humor dispersos por la serie.
Lo peor: la serie no logra atrapar en ningún momento.
Lo más curioso: es un spin-off de The Flash y Arrow.
¿Cómo verlo?: En HBO.
Puntuación: 5,5
Lo mínimo que puede decirse sobre LEGENDS OF TOMORROW
Lo que se ha intentado con esta serie es rescatar a personajes secundarios de dos series anteriores, Arrow (2012-hoy) y The Flash (2014-hoy), tratando de componer un producto nuevo que enganchara a los que ya se habían impregnado de estas series. El resultado ha sido muy discreto. No es que los actores no hagan un buen papel (que lo hacen), es que la serie hace aguas por muchos costados: el guión es demasiado precipitado, las frases poco inspiradas, los efectos especiales excesivamente básicos, y los personajes diseñados a brochazos.
La serie nos muestra un mundo futuro en el que un malvado, “Vandal Savage”, mata a todo el que se encuentra por delante y ha terminado siendo “el dueño del mundo”. Pero, en un lugar inescrutable se encuentran los “amos del tiempo” cuya única función es velar para que no se produzcan trastornos espacio-temporales, ni alteraciones en el devenir del tiempo. Uno de estos “amos del tiempo”, es “Rip Hunter”, quien opta por dimitir de su cargo y formar una legión de super-héroes para rectificar el pasado y evitar que “Vandal Savage” pueda hacerse con el control del mundo.
Esta legión está formada por tipos llegados de ambientes muy diversos y atraídos todos por la quimérica promesa de convertirse en “leyendas”. Algunos son superhéroes de cierto recorrido (el Hombre y la Mujer Halcón), otros proceden del ámbito de la delincuencia, los hay que habían aparecido en Arrow como secundarios, otros pasan por ser cerebritos o malvados improvisados. El propio “Savage” había aparecido como malvado en uno de los episodios de Arrow y, por cierto, había resistido dos episodios antes de reventar, pero por algún motivo, renace para reemprender su malévola carrera.
La característica de todos ellos es que están pobre y rápidamente descritos: los guionistas han empleado muy poco tiempo en la construcción de los personajes y los actores –que incluso en algunos casos son brillantes: Victor Garber como “profesor Martin Stein” o el actor inglés Arthur Darvill como “Rip Hunter”- no han tenido ocasión ni de interiorizarlos ni de darles rasgos propios.
En cuando a la trama, es propia del género de superhéroes y aporta poco al género de ciencia ficción. De hecho, en el momento actual y solamente en los catálogos de HBO, Netflix y Amazon, existen dos docenas de series de ciencia ficción. Ésta no pasará a la historia por ningún concepto. Es la típica serie cuyo tema central es “salvar al mundo”. Un tema demasiado manido en el cine como para impresionar.
Si se compara esta serie con otras de “super-héroes” se percibe cuáles son los problemas. El personaje de Daredevil, por ejemplo, tiene muchas más solidez: no se ha construido en un solo episodio, sino que, a lo largo de su primera temporada, los guionistas fueron colocando las distintas piezas que, finalmente, desembocaron en el personaje de esta celebrada serie. En Legends of tomorrows, en cambio, vemos que solamente en el primer episodio, una legión de más de media docena de aspirantes a super-héroes, y un “amo del tiempo”, adoptan los rasgos que ya no van a abandonar a lo largo de las dos temporadas que dura la serie.
La serie, de todas formas, no está creada para un público adulto, sino más bien para jóvenes y adolecentes habituados a vídeo-juegos y masacres digitales. Si no se tiene este perfil, la serie en cuestión resultará tediosa e, incluso, con este perfil, podría ocurrir que ni siquiera gustara. Cuando escribimos estas líneas se anuncia la tercera temporada de la serie, lo que indica que, al menos, es rentable y cuenta con un público predispuesto.
Con esta serie DC Comics ha intentado estabilizar al público juvenil amante de los super-héroes y revalidar pasadas glorias en un momento en el que Arrow empezaba a decaer y Flash seguía manteniéndose en el candelero, amenazado por los héroes de la Marvel. Si ha fallado algo en esta serie han sido los guiones: a partir de libretos poco imaginativos, planos, sin sorpresas, todo quedaba en un despliegue de efectos especiales y escenas de acción elaboradas mecánicamente, sin ambiciones y sin pasión.