FICHA
Título original: Under the Dome
Título en España: La cúpula
Temporadas: 3 temporadas (39 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 2013-2015
Temática: Intriga.
Subgénero: Ciencia Ficción.
Resumen: Una barrera invisible pero infranqueable rodea a una pequeña población de Maine. Cualquiera que intenta franquearla se estrella con ella. Cada vecino reaccionará de una manera diferente.
Protagonistas: Rachelle Lefevre, Mike Vogel, Dean Norris, Aisha Hinds, Britt Robertson, Natalie Martinez, Jolene Purdy, Nicholas Strong, Alex Koch, Colin Ford, Kylie Bunbury, Sherry Stringfield, Crystal Martinez, Eriq La Salle, John Elvis, Stephanie McIntyre.
Lo mejor: La novela de Stephen King en la que se inspira la serie
Lo peor: Habíamos visto algo parecido en Perdidos y volveríamos a ver un absurdo similar en otras muchas series posteriores y contemporáneas a esta
Lo más curioso: Muy bien recibida, experimentó una rápida caída de audiencias.
¿Cómo verlo?: Ha sido emitido en España por Antena 3 y puede verse en el enlace indicado.
Puntuación: 6
PROMO – 1
PROMO – 2
Comprar DVD en Amazon (no está a la venta, pero puede leerse la novela original)
Lo mínimo que puede decirse sobre LA CÚPULA
La cúpula es una de esas series que parte de un supuesto surrealista: bruscamente, sin venir a cuento, una irrelevante población de Maine, Chester’s Mill, queda aislada del resto del mundo por una especie de quesera infranqueable. Una vaca que andaba justo en el centro en el momento de implantarse la cúpula queda partida en dos, una avioneta se estrella, mientras que coches, camiones y pájaros se hacen, literalmente, trizas, ante la cúpula invisible. Los habitantes del lugar reaccionan de diferentes maneras: los hay de todo tipo, unos son activos e intrépidos, los otros temerosos, hay familias que han quedado rotas –los unos fuera y los otros dentro de la cúpula, los hay que se adaptan pronto a la nueva situación y otros a los que les entra el pánico. Nadie se explica qué ha ocurrido, ni cómo poder resolver la situación…
Tampoco nadie se explicaba qué hacían los protagonistas de Perdidos en aquella isla del diablo, ni porqué ha desaparecido el 2% de la población mundial en The Lefftovers, ni porque los zombies se han curado en Les Revenants y aparecen igualmente lustrosos en In the flesh. Se da una situación como hecho consumado y, a partir de ahí, se intenta arrastrar lo más posible la trama. No siempre se tiene éxito por mucho que aquí, en La cúpula, la idea original haya partido de la reinterpretación de una novela de Stephen King (La cúpula, escrita en 2009). Hay que decir que la novela es muy superior a la serie.
¿Qué le falta a la serie? Redondear más a los protagonistas y haber sido más fiel al relato originario (en el que, precisamente, el enganche lo proporcionan los personajes que están ausentes en la serie). La serie tuvo una buena partida: el hecho de que apareciera el nombre de Spielberg como productor ejecutivo y que se recordara que la idea era de Stephen King, e incluso el que un personaje de Breaking Bad (Dean Norris) estuviera también presente en esta serie como “Big Jim”, sheriff del condado, parecían ser unas credenciales aceptables para los espectadores. Pero tras la primera media hora de emisión, la serie empieza a decaer: nadie se toma la molestia de explicar qué es lo que ha ocurrido y todo consiste en prolongar más y más el misterio y fijarse en las reacciones de personajes que no terminan de hacerse atractivos y a los que les falta carisma.
A diferencia de en el libro de King en donde la cúpula solamente se mantenía una semana, en la serie parecía eternizarse. Y ese era el problema: que para que eso hubiera sido aceptable para el público, los personajes habrían debido de ser entrañables u odiosos, pero tener los contornos bien descritos.
La serie tuvo tres temporadas de trece episodios cada una. La CBS quedó conforme con los 11 millones de espectadores que vieron el piloto. La crítica también lo acogió con ovación y vuelta al ruedo. Pero en el inicio de la segunda temporada todo se torció: las críticas recogieron división de opiniones y la audiencia bajó a 7 millones que se convertirían en 4 en la tercera y última temporada. La serie está considerada por la crítica como “mediocre” y, ciertamente, esa era la categoría que más le convenía. Lo que se llama una “calentada de coco” en la que nadie se tomó la molestia de explicar quién diablos había plantificado la cúpula y con qué finalidad. Y, para colmo, al final resulta que va de extraterrestres…