FICHA

Título original: E.R.
Título en España: E.R. Urgencias
Temporadas: 15 temporadas (331 episodios)
Duración episodio: 45 minutos.
Año: 1994-2009
Temática: Médicos.
Subgénero: Drama.
Resumen: La vida cotidiana y el trabajo del grupo de urgencias del Hospital General de Chicago.
Protagonistas: Noah Wyle, Maura Tierney, Laura Innes, George Clooney, Goran Visnjic, Anthony Edwards, Eriq La Salle, Alex Kingston, Sherry Stringfield, Mekhi Phifer, Julianna Margulies, Parminder Nagra, Linda Cardellini, Laura Cerón, Yvette Freeman, Emily Wagner, Lynn A. Henderson, Abraham Benrui, Deezer D, Paul McCrane, Gloria Reuben, John Stamos, Maria Bello, Angela Bassett, Troy Evans, Lily Mariye, Scott Grimes, Ming-Na Wen, Ellen Crawford, Shane West, William H. Macy, Elizabeth Mitchell, Thandie Newton, John Leguizamo, Sally Field, Stanley Tucci, Mekhi Phifer, Wentworth Miller.
Lo mejor: Fue una serie emblemática y de culto mientras estuvo en antena y precipitó miles de vocaciones hacia la medicina
Lo peor
: Se prolongó innecesariamente obligando a cambios en los protagonistas, reiteraciones y situaciones increíbles que hizo que disminuyera la calidad del producto
Lo más curioso: La presencia de George Clooney cuando aún no era una estrella.
¿Cómo verlo?: Fue emitido por TVE y por el canal AXN, más tarde por FDF (que solamente emitió hasta la sexta temporada. Puede bajarse en versión original a través de programas P2P o comprarse en DVD.

Puntuación: 7

PROMO (en español latino)

PROMO (en castellano)

PROMO ÚLTIMA TEMPORADA (en inglés)

CABECERA – 1ª temporada

CABECERA – 2ª temporada

CABECERA – 3ª temporada

CABECERA – 4ª temporada

CABECERA – 5ª temporada

CABECERA – 6ª temporada

MÚSICA

VER SERIE

WEB OFICIAL (en inglés)

Comprar DVD en Amazon

Lo mínimo que puede decirse sobre E.R. URGENCIAS

Serie kilométrica que pronto obtuvo unos índices de audiencia espectaculares y que, al prolongarse excesivamente, vivió una decadencia que la situó en los EEUU por debajo de los 10.000.000 de espectadores, mucho para cualquier serie, pero poco para una que había llegado en su tercera temporada a los 30.000.000 y que se había mantenido por encima de los 20.000.000 hasta su novena. Es la muestra de una serie que se convierte en la gallina de los huevos de oro y que sus promotores se niegan a sacrificar aun cuando sea evidente que se está asistiendo a una larga y prolongada hemorragia de audiencias y una agonía sin posibilidades de recuperación.

El piloto gustó a todo el mundo y cosechó elogios que llegaban hasta la exaltación: era evidente que estábamos en 1994 ante lo que prometía ser una serie de culto. Había un chico que apenas había cumplido los 34 años que llamaba la atención. En España era completamente desconocido y pasó desapercibido en los pequeños papeles de reparto en series como Se ha escrito un crimen, Las chicas de oro [1985-1992], Los hechos de la vida [1979-1988]), pero fue en esta serie donde encontró su trampolín al estrellato y no lo desaprovechó. Se trataba de George Clooney. Tenía algo que encandilaba a las mujeres de todas las edades e incluso los gays lo consideraban uno de los suyos… Clooney prolongó su presencia en esta serie durante cinco temporadas que coinciden con las de mayor éxito de la misma, así que resulta inevitable ver en él uno de los factores de éxito encarnando al “doctor Doug Ross”.

Pero sería injusto olvidar al resto del reparto: Anthony Edwards (“doctor Mark Green”) era un actor al que ya habíamos visto en Doctor en Alaska, Noah Wyle (es “estudiante John Carter”, médico residente) pasará a la historia del cine como el actor que representó a Steve Jobs en Piratas de Silicon Valley (1999) o como líder de las Hitler Jugend en Rebeldes del swing (1993), Julianna Margulies (“enfermera Haraway”) que se estrenó en el cine con el papel poco envidiable de prostituta en una cinta de Steven Seagal (Buscando Justicia, 1991), gracias a esta serie fue la actriz más nominada para los Awards (y las “awardizada”), la volvimos a ver en Scrubs y fue protagonista de La esposa ejemplar (2009-2016) y Eric La Salle (“doctor Benton”) que se estrenó en el cine en la más que lamentable Un príncipe en Nueva York de Eddie Murphy (1994) antes de desembarcar en esta serie e iniciar un amplio recorrido por películas y series que le ha llevado de Ley y Orden: unidad de víctimas especiales, a CSI: Nueva York, y de La cúpula (2013-2015) a 24 (2001-2010)…

Los episodios tenían que ver con el trabajo propio de una unidad de urgencias, pero también con las vidas personales de los médicos, enfermeros y residentes que se entrecruzaban allí. La trama se desarrolla en el Hospital County General del Condado de Cook, Chicago. Allí llegaban todo tipo de pacientes, incluso procedentes de tiroteos, violencia doméstica, delitos, luchas entre bandas. Los médicos realizaban también un trabajo de investigación sobre todos estos delitos.

De todos los actores que participaron en las primeras temporadas de la serie, ninguno se mantuvo hasta el final: Edwards se cayó en la octava temporada, Clooney resistió hasta la quinta, Wyle llegó a la doceava, pero se perdió las tres últimas, la Margulies se apeó en la sexta… Este tipo de cambios o son buenos para series que han conseguido enganchar al público: siempre, los actores que los sustituyen tienden a ser menos apreciados que los originarios y este verdadero síndrome volvió a manifestarse: los reemplazos que siguieron no estuvieron en condiciones de mantener el producto a la altura que lo habían dejado los primigenios protagonistas y cada cambio se saldó con una inevitable pérdida de audiencia. Al final de la quinceava temporada aquello ya no daba más de sí y la serie se clausuró al llegar a los 331 episodios.

El tiempo la ha erosionado irremediablemente. La imagen de los médicos que aparece en todos los episodios está absolutamente idealizada. El médico se elevaba a la categoría de héroe moderno, no le afectaban ni las jornadas laborales agotadoras, ni los salarios moderados, ni las condiciones de precariedad laboral que se dan en los hospitales de los EEUU. Era evidente que se intentaba suscitar vocaciones hacia la medicina (lo que se consiguió ampliamente). House (2004-2012) asestó un golpe definitivo a E.R. Urgencias y Scrubs convirtió la profesión en caricatura.

La serie recibió premios y nominaciones en todas las temporadas. Clooney fue nominado pero no recibió ningún premio. Por cierto, el nombre de la serie en los EEUU, E.R., corresponde a las siglas de “Emergy Room”. Todo tiene su explicación.

Anuncio publicitario