FICHA

Título original: El auténtico Rodrigo Leal
Título en España: El auténtico Rodrigo Leal
Temporadas: 2 (76 episodios).
Duración episodio: 30 minutos.
Año: 2005
Temática: Gays.
Subgénero: Humor.
Resumen: Un joven heterosexual que está a punto de casarse, se hace pasar por gay para poder participar en un reality show y aspirar a obtener fondos para poder contraer matrimonio
Protagonistas: Iván Sánchez, Cristina Urgel, Laura Manzanedo, Fernando Albizu, Ana Milán, José Navar, Norma Ruíz, María José del Valle, Gema Jiménez, Raquel González, Fernando Gil, Aure Sánchez, Octavi Pujades, Andrés Resino, Ángel Hidalgo.
Lo mejor: una salida del armario de un personaje que no estaba en el armario.
Lo peor
: demasiado presente la impronta del culebrón originario
Lo curioso: El tema musical fue compuesto por miguel Bosé.
¿Cómo verlo?: fue emitido por Antena 3. Salvo en youTube en donde están completos algunos capítulos no quedan rastros de esta serie.

Puntuación: 4,5

PROMO

CABECERA

MÚSICA

VER SERIE (sólo algunos capítulos)

WEB OFICIAL

Comprar DVD en Amazon (no está a la venta)

Lo mínimo que puede decirse sobre EL AUTÉNTICO RODRIGO LEAL

No es esta una serie que merezca excesiva atención. Para una web dedicada a las series televisivas es obligatorio mencionarla y establecer la ficha y la crítica, pero, resulta imposible no comenzar recordando la irrelevancia de la serie, lo incoherente de la misma y lo rutinario de su ejecución hasta el punto de que Antena 3 ha optado por no incluirla en su sección a la carta. Por no ser, ni siquiera la idea era original: se trataba de una adaptación de un culebrón que había arrasado en Colombia. Se creía que el mismo tema, “españolizándolo” podría tener un éxito similar. Eran los tiempos en los que los realitys shows eran omnipresentes y también el tiempo en que la ingeniería social zapaterista había dado a los homosexuales, en medio de una gran polémica, el derecho a contraer matrimonio y adoptar hijos. Los directivos de la cadena generalista debieron pensar que sería una buena idea aprovechar que el tema estaba a flor de piel para lanzar una serie que defendía los derechos de los homosexuales, pero a partir de alguien que, sin serlo, se hacía pasar por tal…

Con argumento así, podía esperarse que la calidad del producto no rozase, precisamente, la excelencia. La serie era conformista, maniquea, su comicidad casi completamente ausente y su ejecución rutinaria. Era un signo de los tiempos. Lo que resultaba absolutamente infumable era el mensaje que transmitía: buenista, blandurrio y ambiguo (muy en el tono impreso desde la Presidencia del gobierno en aquellos años). Se trata de que salieran del armario incluso quienes no eran homosexuales y jamás habían estado dentro. Y que el protagonista lo hiciera ante toda España… ¿Por qué? ¿En defensa del mundo gay? ¿Para hacer valer unos derechos inalienables? No, por amor a una mujer…

Creo que era Einstein quien decía aquello de que “hay dos cosas infinitas: la estupidez humana y el Universo. Y de lo segundo no estoy seguro”. Esta serie demostraba que el genio de la física teórica había previsto cómo serían algunas series de nuestro tiempo. Ésta, por ejemplo. La serie nunca alcanzó una audiencia notable. Su primera temporada fue seguida por una media del 16’7%, que en la segunda cayó a un 13,1%. Murió, simplemente, de inanición. Fue una pena que actores de indudable vis cómica en algunos casos, se desperdiciaran en este olvidable culebrón zapateriano.

Anuncio publicitario