FICHA
Título original: Baywatch.
Título en España: Los vigilantes de la playa.
Temporadas: 11 (242 episodios).
Duración episodio: 50 minutos.
Año: 1989-2001
Temática: Acción.
Subgénero: Drama playero.
Resumen: Vida cotidiana, en el ejercicio de sus cargos, de un grupo de salvavidas de las playas de California. En la trama se mezclaban relaciones entre los protagonistas, problemas personales, delincuencia y casos dramáticos de rescates en el mar.
Protagonistas: David Hasselhoff, Michael Newman, John Allen Nelson, Parker Stevenson, Gregory Alan Williams, Erika Eleniak, Billy Warlock, Monte Markham, Brandon Call, Jeremy Jackson, Peter Phelps, Holly Gagnier, Shawn Weatherly, Tom McTigue, Richard Jaeckel, Alexandra Paul, Pamela Anderson, David Charvet, Nicole Eggert, Kelly Slater, Yasmine Bleeth, Jaason Simmons, Gena Lee Nolin, David Chokachi, Traci Bingham, Donna D’Errico, José Solano, Nancy Valen, Michael Bergin, Kelly Packard, Marliece Andrada, Angelica Bridges, Carmen Electra, Brooke Burns, Mitzi Kapture, Jason Brooks, Brandy Ledford, Simmone Jade Mackinnon, Jason Momoa, Stacy Kamano, Krista Allen, Charlie Brumbly, Brande Roderick, Brandon Coll, Alicia Rickter.
Lo mejor: obviamente, algunas de las actrices permanentemente en bañador.
Lo peor: cuando te habías enganchado a una protagonista, desaparecía en la temporada siguiente.
Lo curioso: el protagonista “Mitch Buchannon” (David Hasselhoff) no protagonizó la última temporada.
¿Cómo verlo?: En Netflix.
Puntuación: 6,5
PROMO (7ª Temporada)
VER SERIE (gnula)
WEB OFICIAL
Lo mínimo que puede decirse sobre LOS VIGILANTES DE LA PLAYA
Serie imposible de olvidar por dos motivos completamente opuestos: su absoluta banalidad, lo intrascendente e increíble de la mayoría de situaciones y, de otra parte, con la contrapartida de unos cuerpos esculturales que se podían intuir perfectamente bajo unos bañadores rojo-fuego. Lo endeblez de los guiones y las interpretaciones, a menudo flojas y de puro trámite, podían olvidarse fácilmente gracias a aquella exhibición de fibra veinteañera. Si hay una serie que pueda satisfacer a fetichista es ésta. Todos, absolutamente todos los que la vimos en alguna ocasión, sentimos cierta predilección hacia tal o cual protagonista.
Y éste era el problema: que con mucha frecuencia, la plantilla de los vigilantes de la playa se renovaba y aquel rostro desaparecía casi para siempre de las pantallas, sin que, ni siquiera, recordásemos sus nombres. En lo personal, reconozco que no podía perder de vista las cejas de Erika Elenick (que actualmente ya se ha depilado) y la totalidad de Alexandra Paul cuyo cuerpo daba una sensación como de ser pura fibra o acaso marmolillo del 8. Anécdotas personales aparte, hay que reconocer que David Hasselhoff, había mejorado extraordinariamente en sus calidades interpretativas en esta ocasión sobre las que había demostrado en 1982 cuando se estrenó El coche fantástico y el propio automóvil resultaba más fotogénico que él. Hasselhoff apostó por la serie y cuando la NBC la canceló tras una primera temporada en la que no terminó de arrancar, el actor puso capital de su bolsillo a cambio de convertirse en productor ejecutivo. Luego resultó –hizo varias visitas promocionales a España- que el tipo era encantador y uno de esos actores carismáticos avalados por su físico, su simpatía y que, a todo esto, había ido mejorando en su interpretación.
Parece ocioso recordar de qué iba la serie: era la vida de un grupo de socorristas de una playa de California. Era una serie fácil de realizar: una playa, una torre de vigilancia, unos bungalows en la costa y el atrezzo no era más complicado, salvavidas, bañadores y poco más. El guión tampoco se iba por las ramas: pizcas de amores entre socorristas, seguidos de frecuentes desamores, historias pasadas que les perseguían, interrelaciones con bañistas, delincuentes que aspiran a actuar en la demarcación, problemas con turistas, situaciones de máxima ansiedad en las que parece que los socorristas no llegarán a tiempo antes de que la víctima se beba todo el Océano Pacífico…
La serie supuso una plataforma para un grupo de actores que luego adquirirían popularidad y fama: Carmen Electra veló allí sus primeras armas cinematográficas, Pamela Anderson salto a la fama por primera vez (e incluso en España logró rodar un sopt publicitario de Patatas Mtutano “al fresco pepinillo” que, por cierto, no tuvieron éxito), Gena Lee, Donna D‘Errico, Vanessa Angel, Traci Bringham, que todavía van por ahí interpretando series y largos. El propio Hasselhoff dio un impulso decisivo a su carrera (Sharknado: Que la 4ª Te acompañe, 2016, ha sido una de sus últimas películas), ha presentado documentales (The Berlin Walll, 2014), prestado su voz a personajes de animación e incluso rodado un remake de la serie (Los vigilantes de la playa, 2017) y una curiosa cinta, Killing Hasselhoff (2017) en donde actúa junto a Justin Bieber… Se puede permitir el lujo de participar en lo que le divierta y sigue siendo el tipo jovial que ha sido siempre.
La serie, por supuesto, no ha perdido su carácter de apta especialmente para fetichistas del cuerpo humano y erotómanos a tiempo parcial. Los guiones siguen como en los 90, secundarios en relación a las imágenes. Una serie simpática por lo que muestra más que por lo que cuenta.