FICHA
Título original: Blindspot.
Título en España: Blindspot.
Temporadas: 2 (32 episodios).
Duración episodio: 60 minutos.
Año: 2014
Temática: Thriller.
Subgénero: Acción.
Resumen: Una chica aparece en el interior de una bolsa en una céntrica plaza. El cuerpo de la muchacha está completamente tatuado en lo que parece un siniestro plan contra la seguridad del Estado.
Protagonistas: Jaimie Alexander, Sullivan Stapleton, Audrey Esparza, Rob Brown, Carl Li, Marko Caka, Marianne Jean-Baptiste, Ukweli Roach, Ashley Johnson, CJ Parson, Aurelien Gaya, Noel Ramos, Kelly Aaron, Suzanne Lenz
Lo mejor: las primeras escenas.
Lo peor: consabido tema del criminal retorcido que da pistas de los atentados que prepara para medirse con la policía.
¿Cómo verlo?: Ha sido emitido por Antena 3 y AXN. Actualmente puede verse a través de HBO. Pueden bajarse los episodios mediante programas P2P.
Puntuación: 6,57
PROMO (en inglés) 1ª Temporada
PROMO (en inglés) 2ª Temporada
Lo mínimo que puede decirse sobre BLINDSPOT
Una nota en una bolsa aparecida en una céntrica plaza neoyorquina indica que debe llamarse al FBI. Podría tratarse de una bolsa que contuviera explosivos, sin embargo lo que aparece en el interior de la bolsa es una mujer con el cuerpo completamente tatuado que, para colmo, no recuerda absolutamente nada de sí misma, ni de su pasado: un prometedor comienzo que abre Blindspot en sus primeros minutos. El título de la serie quiere decir algo así como “punto ciego”.
La chica aparecida en el interior de la bolsa no ha cometido ningún crimen, por tanto no puede ser detenida, pero las cosas se complican a partir del momento en que empieza a sospecharse que los tatuajes que lleva sobre el cuerpo –y de los que ello lo ignora todo- pueden contener los planes de una conspiración terrorista. Las cosas se complican todavía más, cuando la chica, a pesar de estar totalmente amnésica, demuestra tener conocimientos avanzados de artes marciales y de supervivencia. Se trata, por tanto, de alguien que ha recibido formación especial en alguna escuela militar o, por parte, de algún grupo terrorista. Así pues, es reclutada para que ayude al FBI a penetrar en el interior de la conspiración.
Un guión de este tipo no parece particularmente sólido: lo hemos visto en demasiadas ocasiones. El criminal que como Hansel y Grettel van dejando un rastro de piedrecitas para que se les pueda seguir, la pareja de acción con alta capacidad para la violencia que se coaligan desconfiando el uno del otro para llevar adelante una importante y peligrosa misión, el acertijo en forma de tatuaje y el no saber quien mueve los hilos, son elementos que hemos visto en muchas series y películas. Esta es una síntesis de elementos muy diferentes. Tiene algo de Prision Break (2005-2009), bastante de Blacklist (2013-hoy) y toques de Vigilados (2011-2016). Sin embargo es un producto diferente, basado en amnesia y tatuajes.
Obviamente se trata de un guión de absoluta ficción en el que la lógica y el sentido común no están presentes. Lo que la productora y los guionistas ofrecen es espectáculo e intriga. No importa si la mayoría de las situaciones están forzadas, son poco creíbles o absolutamente desmadradas: es espectáculo, nada más. Así pues, no es, desde el punto de vista de la lógica, cómo hay que valorar esta serie, sino valorar si está en condiciones de dar lo que pretende: acción trepidante. A este respecto digamos que el arranque es bueno –casi diríamos insuperable- pero, poco a poco, el impacto inicial se va diluyendo, la serie se deshincha poquito a poco y, finalmente, termina cansando. Está claro que cada “pista” va a llevar a la pareja protagonista a un nuevo hallazgo o a impedir un atentado, pero lo que, inicialmente es una sorpresa, se convierte, a fuerza de repetirlo en un recurso del que se abusa. A partir de la quinta entrega la serie empieza a cansar y dilapida todo su capital previo.
La serie se recuperará más adelante y el final es aceptablemente bueno en el tramo final de la primera temporada. La segunda es e ambiciones mucho más modestas y demuestra que al producto le falta “fondo”. La acción no está al servicio de una trama –por desmadrada y absurda que sea- sino que es, simplemente, acción gratuita y sin el aval de un relato que, en sí mismo, tenga interés. Por otra parte, en la segunda temporada todavía la protagonista no se sabe muy bien de qué pie cojea y qué bando elegirá finalmente. En este sentido, la segunda temporada es bastante prescindible y tiene poco que ver con la primera.
En lo que se refiere a los roles protagonistas y, a pesar de que en una película de pura acción, las cualidades interpretativas de los actores son muy secundarias, cabe decir que, tanto Sullivan Stapleton (“Kurt Weller”) como Jaimie Alexander (la mujer tatuada), tienen buena química. Esta última, antes de protagonizar este serie había aparecido en Agents of S.H.I.E.L.D. (2013-hoy) y algunos episodios de CSI: Miami (2009) y en el papel de “Sif”, un personaje de la mitología nórdica, guerrera amante del protagonista de la serie Thor (2011, 2013, 2017) para la pantalla grande. En cuanto a Stapleton salía de protagonizar las cuatro temporadas de Strike Back (2011-2015) como “Sargento Damien Scott” cuando enganchó con esta serie, sin duda, a causa de su aspecto de tipo duro. La pareja de una “guerrera nórdica” y un policía duro-entre-los-duros, necesariamente, tenían que producir un buen resultado en un thriller.
Serie para amantes del cine de acción, sin más. La serie les gustará salvo que pidan al argumento algo que éste tipo de cine no está en condiciones ni ha pretendido nunca dar: racionalidad a los guiones y verosimilitud. Pero si lo que desean es ver a una pareja salvando al mundo, esta es su serie.