FICHA

Título original: SMS (Sin miedo a soñar).
Título en España: SMS (Sin miedo a soñar).
Temporadas: 2 (185 episodios).
Duración episodio: 22 minutos.
Año: 2006-2007
Temática: Telenovela.
Subgénero: Juvenil.
Resumen: Andanzas, aventuras y desventuras, amores y desamores, sorpresas y conflictos de un grupo de adolescentes tirando a pijos
Actores principales: Amaia Salamanca, María Castro, Yon González, Guillermo Barrientos, Lola Marceli, Raúl Peña, Aroa Gimeno, Javier Albalá, Virginia Rodríguez, Mario Casas, Jesús Ruyman, Alejandra Torray, Antonio Hortelano, Josep Linuesa, Pablo Penedo, María León, Sergio Mur, María Cotiello, Erika Sanz, Marta Hazas, José Antonio Gallego, Sacha Marcus, Ernesto Arias, Tomás del Estal, Manuel Andrés, Manuela Burló Moreno.
Lo mejor: el lanzamiento de la serie.
Lo peor
: reedición de Al salir de clase.
¿Cómo verlo?: Emitida por La Sexta, puede verse en el enlace indicado.

Puntuación: 5

TRAILER

CABECERA

VER SERIE

WEB OFICIAL

Lo mínimo que puede decirse sobre SMS, SIN MIEDO A SOÑAR

Si combinamos series extranjeras de jóvenes (Beverly Hills, 1990-2000) con productos producidos en España (Al salir de clase, Compañeros, Los Serrano), los metemos en la batidora y colocamos algunos rostros nuevos, lo que nos queda es SMS, Sin miedo a soñar, producto olvidable, en absoluto original e hijo de su época: la del SMS. Hoy se llamaría “Ponme un washapt” o “Tu Line y yo”… pero en 2006, lo que se llevaba era el consabido SMS. Lo interesante de esta serie no fue su contenido sino la forma en la que se lanzó.

A la vista de que la temática de la serie no sorprendería a nadie, el argumento, la guionización y la realización eran low-cost, lo único que podía atraer la atención del público era el casting de los actores. Eran los tiempos en los que cada convocatoria de casting para no importa qué programas reunía a miles de jóvenes, así pues, la promoción del producto empezaba con la selección de sus actores. Y así se hizo en esta serie en la que participaron 1.500 jóvenes. Se instalaron unos “videomatones” en Madrid (en centros comerciales y cines) para que los jóvenes interesados pudieran decir algunas palabras, mostrar su rostro, reflejar su fotogenia, cantar, bailar y hacerse ilusiones. Los ganadores aparecerían en la serie. Ganaron ellas: 70% de chicas, frente a un escaso 30% de varones. La web alcanzó pronto las 35.000 visitas y, lo que es más importante, suscitó interés a nivel nacional.

Pero, a la hora de la verdad, la serie se mostró tópica, reiterativa en relación a los productos previos ya mencionados, poco imaginativa y más que discreta en cuanto a las actuaciones. No se puede decir que el estreno de La Sexta en el mundo de las series fuera particularmente brillante. Al igual que en El Pacto, buena parte del atractivo de esta serie consistía en que las protagonistas femenina lucían uniformes de colegiala, tenían cierta tendencia a mostrar las bragas y al puro y simple despelote. Nada que no se hubiera visto antes, ni que no volviera a verse desde entonces.

Quizás uno de los elementos más interesantes de la serie –y es triste que nos refiramos a él- es la brevedad de sus capítulos (20-22 minutos). Por lo demás la serie es completamente olvidable en todos sus aspectos.

 

Anuncio publicitario