FICHA

Título original: Los camioneros.
Título en España: Los camioneros.
Temporadas: 1 (13 episodios).
Duración episodio: 25 minutos.
Año: 1973-1974
Temática: Drama.
Subgénero: Costumbrista.
Resumen: Un camionero de características muy peculiares recorre España reflejando el día a día de su profesión en aquella época y pasando a través de aventuras y peripecias de todo tipo.
Actores principales: Sancho Gracia, Carlos Otero, María Luisa Ponte, Richard Santis, Valeriano Andrés, María José Díez, Antonio Iranzo, Mario Pardo, Álvaro de Luna, Pepe Ruiz, Fernando Sánchez Polack, Marisa Paredes, José Manuel Martín, Manuel Zarzo, Charo López.
Lo mejor: Sancho Gracia muy en su papel.
Lo peor
: la serie hubiera podido dar mucho más de sí.
¿Cómo verlo?: Emitida por TVE, puede verse en el enlace indicado.

Puntuación: 7

TRAILER

CABECERA (y MÚSICA)

VER SERIE

WEB OFICIAL

Lo mínimo que puede decirse sobre LOS CAMIONEROS

El papel de camionero le iba a Sancho Gracia como un guante, casi tanto como el de Curro Jiménez. Un tipo racial de la España de los 70, ligeramente chuleta, guapete, con aspecto de echado p’adelante, simpaticote y abierto. En Los camineros, además, aparece como mimado por su madre y con ganas de comerse el mundo. Trabaja en un taller mecánico, pero sus horizontes son más amplios: quiere viajar, vivir aventuras, conocer otros ambientes y los pistones, los manguitos y los filtros del aceite no pueden satisfacerle. En el momento en que una empresa de transportes lo acepta en su plantilla, la serie arranca con el camión conducido por “Paco”.

La serie se estrenó el 17 de noviembre de 1973 y concluyó el 18 de febrero de 1974. Vale la pena fijarse en estas fechas. La serie no tuvo el éxito que merecía por lo agitado de la época. Cuando hacía pocas semanas que se había estrenado en TVE recogiendo muy buenas críticas, se convocó el proceso contra los dirigentes de Comisiones Obreras que habían sido detenidos unos meses antes, el famoso Proceso 1001. El mismo día que se inició la vista, en un clima de tensión, ETA asesinó al presidente del gobierno, almirante Luis Carrero Blanco, dejando la sucesión de Franco, en el aire y generando dudas sobre lo que ocurriría en el futuro. Y, para colmo, en febrero, cuando la serie entraba en su tramo final, el sucesor de Carrero, Arias Navarro, anunció el “espíritu del 12 de febrero”, un programa reformista que no satisfizo ni a la oposición democrática, ni al sector más búnkerizado del régimen. Así pues, esta serie se superpuso a uno de los momentos más dramáticos de la España del siglo XX. No es de extrañar que no fuera de las series que más se recuerdan de aquella época.

Sancho Gracia era “Paco”, el activo camionero que recorría las malísimamente asfaltadas carreteras del país, se detenía en bares de carretera con olor a fritanga y que servían colesterol como plato único, ayudaba a accidentados, se encontraba aislado en nevadas, ventiscas, embotellamientos, conocía a Guardias Civiles, compañeros de profesión, algún que otro malvado, mujeres indefensas, estafadores… La serie era un reflejo de aquella España de los 70 que quería llegar más allá de donde había llegado con el espectacular y acelerado desarrollismo de los años 60 que verdaderamente cambió el rostro de este país. Es significativo que el protagonista fuera “un productor”, abnegado y voluntarioso y que perteneciera a lo que entonces se llamaba los “caballeros de la carretera”. Era un orgullo ser camionero y demostrar los valores de la profesión (solidaridad y ayuda con cualquiera que circulara por la carretera).

Todas las circunstancias que llevaron a la dirección general de TVE a proponer y emitir esta serie, obviamente, han quedado muy atrás, pero hay algo que subyace: la calidad de las actuaciones, del guión (Pedro Gil Paradela) y de la dirección (Mario Camús). Los medios eran escasos, pero la profesionalidad de todas las partes que participaban en la producción de Los Camioneros, estaba próxima a la excelencia. Los secundarios o los papeles ocasionales fueron desempeñados también por primeros espadas de la escena: Maria Luisa Ponte, Antonio Iranzo, Valeriano Andrés, Inma de Santis, Alfonso del Real, José Orgas, Sánchez Polack, Maria Luisa San José, Álvaro de Luna, Charo López, Mauel Alexandre, Mauel Zarzo…

La serie no tuvo continuación, a pesar de haber sido muy bien acogida por el público y la crítica. TVE pasó a otros productos nuevos y la serie debió conformarse con un TP de Oro a la Mejor Serie Nacional. Verla hoy es ver tal como éramos hace casi medio siglo…

 

Anuncio publicitario