FICHA
Título original: Las chicas de hoy en día
Título en España: Las chicas de hoy en día.
Temporadas: 1 (26 episodios).
Duración episodio: 59 minutos.
Año: 1991-1992
Temática: Comedia de situación.
Subgénero: Adaptación novela.
Resumen: Dos chicas diferentes per unidas por su intento de triunfar en el mundo del espectáculo comparten piso en Madrid.
Actores principales: Carmen Conesa, Diana Peñalver, Juan Echanove, María Luisa Ponte,Juñieta Serrano, Carmen Balagé, Florinda Chico, Bibi Andersen, Luis Veira, Marisa Paredes, José Antonio Navarro, Robert Jon Sloane, Kiti Manver, Antonio Resines.
Lo mejor: la buena química entre las dos protagonistas
Lo peor: la serie hubiera podido prolongarse varias temporadas.
¿Cómo verlo?: Emitida por TVE, puede verse en el enlace indicado.
Puntuación: 7
WEB OFICIAL
Lo mínimo que puede decirse sobre CHICAS DE HOY EN DÍA
Un de las primeras series producidas por TVE fue Chicas de la Ciudad en 1961. Eran cuatro. Inolvidables: fue en esa serie en donde vimos a una juvenil Amparo Baró actuar casi por primera vez en TVE, acompañada por Ana María Tejeiro, Maite Blaco y Alicia Hermida. La serie se recordaba todavía en treinta años después. Fernando Colomo dirigIó Chicas de hoy en día sin que pudiera desaparecer la sensación de similitud con la comedia que nos había obsequiado Jaime de Armiñán a principios de los 60. En ambos casos, de lo que se trataba era de situar en un piso a distintas amigas que lo compartían, en su día a día personal, profesional y sentimental.
El hecho de que una de las protagonistas fuera de Madrid y otra de Barcelona, parecía responder a la política de la época basada en una España con equilibrios autonómicos. En cuanto al tono de la serie, estaba claro que había sido preparado por la “comedia madrileña” que en esos momentos estaba en su mejor momento y que respondía al mismo esquema: jóvenes desarraigados de sus lugares de origen que encuentran acogida, amistad y refugio en la capital.
La serie supuso el debut televisivo de Colomo. No era así en el caso de Carme Conesa que venía apareciendo esporádicamente en series de televisión desde 1984. Sin embargo fue en esta serie en donde asumió un papel protagonista. De todas formas su carrera ha discurrido especialmente por el teatro. En cuanto a su compañera en esta serie, Diana Peñalver, ha tenido una carrera más discreta que tuvo su momento álgido en los años ochenta. Lo mejor de la serie, era, sin duda, la vis cómica de ambas protagonistas que encajaba perfectamente. Eran dos polos opuestos: la chica desenfadada, espontánea, sencilla, abierta e impulsiva (“Charo Baena”- Diana Peñalver) y racional, cosmopolita, sofisticada y extremadamente culta (“Nuria Rocamora” – Carmen Conesa). Ya se conoce el primer elemento imprescindible en una sit-com: personajes opuestos compartiendo un espacio limitado. Si los rasgos de las protagonistas estaban bien definidos, la comedía fluía por el simple contacto entre las dos partes. Jaime de Armiñán, un veterano de TVE no podía fallar a la hora de establecer los parámetros cómicos de la serie.
Las chicas de hoy en día constituyeron un éxito momentáneo en TVE en un momento en el que ya habían irrumpido las televisiones privadas y la antigua “cadena única” necesitaba recurrir a productos de calidad para atraer audiencia. Hasta ese momento, TVE había intentado ofrecer adaptaciones de novelas famosas y la fórmula estaba agotada. Las nuevas generaciones, educadas en unos planes de estudio mucho menos exigentes que el antiguo bachillerato franquista parecían haber perdido todo interés por el teatro y la novela clásica. El nuevo producto se adaptó como un guante a los gustos de los jóvenes de la época que siguieron la serie en sus 26 capítulos.